Mostrando entradas con la etiqueta Código civil boliviano. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Código civil boliviano. Mostrar todas las entradas

domingo, 11 de febrero de 2024

Modelo de contrato de alquiler de habitación

Conste por el presente documento privado de contrato de ALQUILER, que el mismo a solo reconocimiento de firmas y rúbricas entre partes suscribientes se podrá elevar a documento público; el mismo que es suscrito bajo las siguientes cláusulas:

PRIMERA.- (PROPIETARIO) Yo; NOMBRE con C.I. N- ................, mayor de edad y hábil por derecho, boliviano, al presente declaro ser legítimo propietario de un bien inmueble ubicado en .....................: , inmueble que está debidamente registrado en la Oficina de Derechos Reales.

SEGUNDA.- (OBJETO), Al presente, por convenir a mis intereses, de mi libre y espontanea voluntad, DOY, en contrato de alquiler UNA HABITACION , del inmueble señalado en la cláusula primera, con servicio energía eléctrica, a favor de los señores: ........................... con C.I. ............, por acuerdo de partes el canon del alquiler es por la suma de Bs. 700.- (SETECIENTOS BOLIVIANOS 00/700 BOLIVIANOS) mensual. Asimismo declaro recibir la suma de Bs. 5000.- como garantía del cumplimiento del contrato, misma que será devuelto a la finalización del contrato.

TERCERA.- FORMA DE PAGO.- El inquilino cancelará por concepto del canon de alquiler el día 05 de cada mes, al mes cumplido.

CUARTA.- PLAZO.- Por acuerdo libre de partes el contrato tendrá duración de 4 años, computable desde fecha cinco de mayo del año 2020, contrato que se podrá renovar por acuerdo de partes, en consecuencia a la finalización del presente contrato los inquilinos devolverán al propietario el objeto del presente contrato en las mismas condiciones que reciben.

QUINTA.- El inquilino, se comprometen a cuidar y conservar en buen estado los ambientes que recibe en calidad de alquiler; para el pago de servicio de luz será cancelado por el inquilino a prorrata es decir conjuntamente con otros ocupantes del inmueble de acuerdo a la factura del servicio. Por otro parte, el inquilino es  responsable de cualquier destrucción o deterioro que pudiera producirse durante la vigencia del contrato, salvo aquellos que por desgaste normal o por uso corriente que se hubieran producido.

SEXTA (USO Y DEVOLUCIÓN).- El inquilino recibe la habitación para uso de VIVIENDA, quedando prohibido darle otro uso, o sub alquilar a terceras personas bajo alternativa de resolución de contrato.

SEPTIMA .-  Las partes acuerdan de manea común que los aspectos impositivos pertinentes que tengan que ver con la administración tributaria del Servicio Nacional de Impuestos nacionales en lo referente a los impuestos 200, 400 y 610, podrán ser regularizados de manera mensual o al finalizar el tiempo estipulado del contrato, situación que no alterará la relación contractual entre el propietario y el inquilino, aspecto que no implicará bajo ningún aspecto una evasión fiscal.

OCTAVA.- Yo, por un lado ..................... como propietario, y por otra parte ...................... en calidad de inquilino, declaramos nuestra plena conformidad  a cada una de las clausulas  estipuladas en el presente documento, por lo que firmamos al pie del mismo.

Lugar y fecha

Nombres y firmas

martes, 23 de enero de 2024

Modelo de Anticipo de legítima de terreno

SEÑOR NOTARIO DE PRIMERA CLASE.

Entre los registros de escrituras a su digno cargo, tenga a bien incorporar el presente de ANTICIPO DE LEGÍTIMA, DE INMUEBLE, LOTE DE TERRENO Y CONSTRUCCIONES,  suscrito de acuerdo a los siguientes términos:

P R I M E R O.- (LAS PARTES).- Son parte de este contrato:

1.1.- Los señores _______________________ y _______________________, con Cédulas de Identidad Números ___________ y __________, mayores de edad, vecinos de esta......, de ocupación _________ y _________, cónyuges, hábiles por derecho, en lo posterior denominados los CEDENTES.-

1.2.- El(la) señor(a): ___________________________, portador(a) de la Cedula de Identidad Número: __________-Emitido en la Ciudad de __________, de ocupación __________, estado civil _________, mayor de edad, vecino(a) de esta, hábil por derecho, en lo sucesivo denominado(a) el(la) BENEFICIARIO(A).-

S E G U N D O.- (ANTECEDENTES, DERECHO PROPIETARIO).- Dirá usted que los CEDENTES, son propietarios y actuales detentadores de un inmueble, lote de terreno de _______m2., de extensión superficial y construcciones existentes en el mismo, ubicado sobre la calle ____________, zona ____________ de _______________, Distrito No.____, Manzana No. ________, que le corresponde a título de compra-venta de sus anteriores propietarios ___________________ y ___________________, tal cual se evidencia de la escritura Testimonio No. ____/_____, de fecha __________________, extendido por ante el Notario No. ___ de esta Capital Dr. _________________, derecho propietario que se halla convenientemente registrado en la oficina de Derechos Reales a fojas _____, Partida _____, del Libro _____ de Propiedad de _________ (_________) en fecha _____________________.-

T E R C E R O.- (OBJETO).- Al presente, y por convenir a sus intereses los CEDENTES, de libre y espontánea voluntad sin que medie presión alguna en su consentimiento, otorgan en calidad de anticipo de legítima la integridad del nombrado inmueble de la cláusula anterior, con mas sus usos, construcciones, costumbres y servidumbres, en favor de su hijo(a) el(la) beneficiario(a) _______ _____________________.-

C U A R T O.- (EVICCION, SANEAMIENTO).- El inmueble, lote de terreno objeto de la presente transferencia no se encuentra gravado con ninguna obligación hipotecaria ni de otra índole, sin embargo de ello los cedentes de buena fe se arreatan a las garantías de evicción y saneamiento en toda forma de derecho.-

Q U I N T O.- (LIMITES).- El inmueble, lote de terreno y construcciones materia de éste contrato, posee los siguientes límites: Al Norte: con _______________; Al Sud, con ______________; Al Este, con _______________; Y al Oeste, con _______________.-

S E X T O.- (ACEPTACIÓN).- Los señores: _______________________ y _______________ ______, en su calidad de CEDENTES, por una parte y el(la) señor(a) _______ _____________________, en su condición de BENEFICIARIO(A) por otra, aceptan en todas y cada una de sus cláusulas la presente minuta de Anticipo de Legítima.- Además se establece que en caso de que por cualquier circunstancia no llegase al rango de instrumento publico el surtirá efectos de documento privado reconocido ante autoridad llamada por ley.- Y usted señor Notario se servirá agregar las demás cláusulas de seguridad y estilo que brinden mayor solemnidad al presente acto.-

__________, ___ de _____________ de 2. _______.-


Firmas.                                            Firmas.

sábado, 20 de enero de 2024

Memorial de solicitud de conciliación previa

 SEÑOR (A) CONCILIADOR  (A) DE TURNO - YACUIBA

Solicitud De Conciliación Previa.-

Otrosíes.-

NOMBRE, con C.I. Nº ..............., casado, músico, con domicilio en .................... y hábil por derecho, con respeto expongo y solicito. 

DE LOS HECHOS

Señor (a) conciliador (a), la Sra. Que responde al nombre de NOMBRE:

- En fecha 17 de junio del 2019 años, la deudora reconoce en primera instancia una deuda de Bs. 26.364 (VEINTISEIS MIL TRECIENTOS SESENTA Y CUATRO 00/100 BOLIVIANOS) por concepto de deuda, dinero que fue recibido en calidad de contadora y que no fueron cancelados a Impuestos Nacionales - Yacuiba, dentro de los plazos y términos establecidos.  Documento privado debidamente reconocido en sus firmas y rúbricas mediante Notario de Fe Pública Nº ........... Abog. ................

- Compromiso totalmente incumplido, por lo que nuevamente nos reunimos con la deudora y a pedido de ella asegurando ahora un estricto cumplimiento suscribimos un nuevo documento de reconocimiento de deuda y compromiso de pago en fecha 21 de septiembre del año 2021, por la suma de Bs. 64.751,00 (SESENTA Y CAUTRO MIL SETECIENTOS CINCUENTA Y UNO 00/100 BOLIVIANOS) provenientes de una liquidación de deuda tributaria; puesto que la DEUDORA en su calidad de contadora no realizó la cancelación de la misma, dejándose vencer con plazos y términos por lo que el Servicio de Impuestos Nacionales - SIN, inició un proceso de cobro a mi persona llegando incluso a retener mis fondos personales. Documento privado reconocido en sus  firmas y rúbricas mediante Notaria de Fe Pública Nº ...... Abog. ......................

Sr. (a) conciliador (a) como se podrá evidenciar en el documento de la gestión 2021, específicamente en la clausula Tercera “La DEUDORA, se compromete a pagar y/o cancelar el monto total de dinero adeudado de Bs. 64.751,00 (SESENTA Y CAUTRO MIL SETECIENTOS CINCUENTA Y UNO 00/100 BOLIVIANOS) en favor del  ACREEDOR, en el plazo de 60 meses o su equivalente a 5 años, todo a cabalidad y de conformidad al Plan de Pagos que emitirá el Servicio de Impuestos Nacionales de la Ciudad de Yacuiba. También se deja establecido que debe existir un compromiso obligatorio a cumplir por parte de la DEUDORA puesto que como tiene conocimiento en su calidad de contadora, ante el incumplimiento del pago de las cuotas, se debe cancelar la totalidad de la deuda tributaria siendo un grave perjuicio para el ACREEDOR, por esta situación la DEUDORA se compromete a entregar el monto de las cuotas días antes del cumplimiento o fecha límite para el pago de cancelación de las cuotas, empero en caso de existir el incumplimiento de una sola cuota por parte de la DEUDORA, el ACREEDOR afectado podrá acudir de manera inmediata a la vía judicial correspondiente para hacer valer su derecho de acuerdo a ley, también se deja establecido que del monto total se establecerá un interés del 3% (interés convencional)”. La acreedora asume un compromiso que no ha cumplido, por lo que existiendo a la fecha un total incumplimiento al compromiso asumido por segunda vez por la DEUDORA, hace menester mi necesidad de acudir a esta vía a efectos de hacer valer mis derechos por la vía judicial, mismos que están siendo afectados hasta la fecha.

PETITORIO Y DERECHO

Por lo expuesto señor (a) conciliador (a) solicito a su autoridad fije fecha y hora para la audiencia de conciliación previa, pidiendo que se cite a la Sra.  .................., con C.I. Nº ................., para que proceda a la devolución del monto de dinero que adeuda más los intereses convencionales hasta la fecha, incluyendo daños y perjuicios. 

Con domicilio real en ..................................

Lo solicitado se encuentra amparado en los Arts. 292 y 296 del código procesal civil. 

Señor Conciliador (a) en caso de no llegar a una conciliación se iniciara un proceso de conocimiento de devolución de dinero que se encuentra establecido en el Art. 362 Inc. II del Código Procesal Civil.

De las pruebas: 

Acompaña como prueba los siguientes documentos: 

1. Fotostática de documentos de reconocimientos de deudas de fechas: 19 de junio del 2019 y 21 de septiembre del 2021.

2.  Croquis del domicilio de la deudora.

4. Protestando presentar más documentación el día de la audiencia.

Justicia y equidad

OTROSÍ PRIMERO. - En cuanto a los honorarios profesionales, me atengo lo que rige el Arancel de Abogados.

OTROSÍ SEGUNDO.- (DE LAS NOTIFICACIONES EN EL DOMICILIO PROCESAL).- Hago conocer muy respetuosamente que las notificaciones que me corresponden las recibiré en el Estudio Jurídico ubicado en .......................

Lugar y fecha

Nombre y firma


Minuta de individualización de derecho propietario

SEÑOR NOTARIO DE FE PÚBLICA

En los registros de escrituras públicas que corren a su cargo, sírvase insertar una de INDIVIDUALIZACION DE DERECHO PROPIETARIO, ADQUIRIDO MEDIANTE PROCESO SUCESORIO SIN TESTAMENTO, el mismo que se sujetara bajo las clausulas siguientes: 

PRIMERA. DE LAS PARTES INTERVINIENTES. Intervienen en la celebración del presente documento los señores: 

1.1. NOMBRE, con C.I.N° ..............., nacido en fecha 19 de mayo de 1951 en la ciudad de Santa Cruz, casado, chofer, con domicilio en ............... de esta ciudad; NOMBRE, con C.I.N° ..............., nacida en fecha 23 de abril de 1953 en la ciudad de Santa Cruz, divorciada, jubilada, con domicilio en ................ de esta ciudad; NOMBRE, con C.I.N° .............., nacida en fecha 24 de mayo de 1954 en la ciudad de Santa Cruz, soltera, Instrumentadora Quirúrgica, con domicilio en ............... de esta ciudad, NOMBRE con C.I.N° ............., nacido en fecha 22 de octubre de 1956 en la ciudad de Santa Cruz, casado, empleado, con domicilio en .................... de esta ciudad;  NOMBRE, con C.I.N° .............., nacida en fecha 12 de agosto de 195 en la ciudad de Santa Cruz, soltera, labores de casa, con domicilio en ................. de esta ciudad; NOMBRE, con C.I.N° ................., nacido en fecha 23 de diciembre de 1967 en la ciudad de Santa Cruz, viudo, empleado, con domicilio en ................ de esta ciudad; y NOMBRE, con C.I.N° ................., nacida en fecha 04 de enero de 1979 en la ciudad de Santa Cruz, soltera, Estudiante Universitaria, con domicilio en .................... de esta ciudad. 

Los suscribientes son mayores de edad, capaces y hábiles por ley, en su calidad de HEREDEROS de quien en vida fuera su madre; NOMBRE, con C.I.N° .................., fallecida en fecha 30 de julio de 2017 en esta ciudad de Santa Cruz de la Sierra, por Causa; Infarto Agudo de Miocardio. 

SEGUNDA. ANTECEDENTES. Mediante el instrumento público N° 960/2018 de fecha 22 de agosto de 2018, suscrito en la Notaría de Fe Pública N° ...... de esta ciudad, a cargo de la Dra. ................, los señores; ........................................................, se declararon HEREDEROS, de todos los bienes, acciones y derechos relictos al fallecimiento de su señora madre ......................., con C.I.N° .................... 

TERCERA. INDIVIDUALIZACION DEL DERECHO PROPIETARIO. En consecuencia, con lo anterior, corresponde a los efectos de registrar el derecho propietario la individualización del derecho propietario del siguiente bien inmueble ubicado en:........................, con una extensión superficial de 371.87 m2., e inscrito en las oficinas de Derechos Reales bajo la Matrícula N° ...........................

En ese sentido, solicito a Ud. Señor Notario proceder a la protocolización del presente documento, insertando en la escritura correspondiente los pagos de impuestos sucesorios y de transferencia debidamente pagados. 

CUARTA. ACEPTACION. Las partes suscribientes dan su conformidad con el presente documento, salvando los derechos de terceros que demuestren tener igual o mejor derecho sobre el inmueble indicado. 

Ud., señor Notario, se servirá agregar las demás cláusulas de seguridad y estilo.

Lugar y fecha

Nombres y firmas

jueves, 18 de enero de 2024

Contrato de construcción bajo modalidad mano de obra

Conste por el presente contrato de construcción, suscrita bajo la modalidad de mano de obra, con reconocimiento de firmas y suscrito bajo el tenor y condiciones de las siguientes cláusulas.

PRIMERA.- De las partes.- Entre nosotros: _____________________________________________ con C.I. No. ________, con domicilio real en la _______________ de esta ciudad, por una parte en calidad de Contratante; y por la otra parte _____________________________________________ con C.I. No. ________, con domicilio real en el barrio ____________ de esta ciudad, en calidad de Constructor Contratista; ambos mayores edad, vecinos de esta ciudad y hábiles por ley, manifestamos nuestra voluntad y consentimiento para celebrar el presente contrato.-

SEGUNDA.- Objeto.- De conformidad con la Orden de Trabajo expedida el 29 de Septiembre de 2018 por la Dirección de Cementerios del Gobierno Autónomo Municipal de Santa Cruz de la Sierra, para la refacción del mausoleo Purísima de Cotoca ubicada en el Cementerio General de esta ciudad, Al presente, y por así convenir a mis intereses, de mi libre y espontánea voluntad, sin que medie ningún vicio del consentimiento, suscribo un contrato de construcción, bajo la modalidad de mano de obra con el contratista señor _____________________________________________ para la ejecución de trabajos de construcción en el Cementerio del Masuleo que consta de: 12 Columnas de 5 metros de altura por la suma de ________________________, un encadenado de 23 de metros lineales con un espesor de 15x30 cm., por la suma de ________________________________, 80 metros de loza con piso cerámica por la suma ________________________________, 18 hueseros y 18 divisiones de nicho por la suma de ________________________, haciendo un total de ________________________________ pagaderos de acuerdo a lo establecido en la cláusula siguiente.- 

TERCERA.- Forma de pago.- Se deja constancia que hasta la fecha se le ha cancelado la suma de ________________________ a favor del contratista, quedando un saldo de ________________________________ que el contratante cancelara en pagos semanales de acuerdo al avance de la obra, pagos que se efectuaran a contra recibo de conformidad.-

CUARTA.- Del plazo de entrega y el incumplimiento.- Por mutuo acuerdo entre partes se establece que el contratista entregara los trabajos descritos en al clausula anterior bajo la modalidad de mano de obra, en un plazo de 30 días calendario, computable a partir de la presente fecha, vale decir hasta el 29 de Octubre del 2019. Y además que en caso de que el contratista incumpla en la entrega de los trabajos descritos según las condiciones establecidas en el presente contrato, deberá cancelar una multa de ________________________, por daños y perjuicios, la misma que podrá descontada del saldo a pagar por parte del contratante. Se salva el retraso producido por causas ajenas a la voluntad de las partes, como ser clima, conmoción social, desabastecimiento de materiales de construcción, revolución, guerra, etc.-  

QUINTA.- Aceptación.- En consecuencia nosotros: _____________________________________________ y _____________________________________________, manifestamos nuestra conformidad con el tenor de todas y cada una de las cláusulas estipuladas en el presente documento. Ambas partes ratificando nuestra conformidad, estampamos nuestras firmas y rúbricas para su fiel y estricto cumplimiento.

Lugar y fecha

Nombres y firmas

Modelo de homologación de asistencia familiar

 SEÑOR JUEZ DE INSTRUCCIÓN DE TURNO DE FAMILIA DE LA CAPITAL

- Homologación de Asistencia Familiar.

- Otrosies.

NOMBRE,  con C.I.Nº ........., mayor de edad, casada, empleada pública, con domicilio en ....................... y hábil por ley, presentándome ante su autoridad con las debidas consideraciones de respeto expongo y pido:

Señor Juez por el Documento Privado debidamente reconocido en sus firmas y rúbricas que merece fé probatoria al amparo del Art.  1297, 1287 num. I) del C.C., acredito que en fecha 02 de enero del año 2009 suscribí juntamente con mi esposo ........................, de mutuo acuerdo un documento de desvinculación matrimonial, documento en el que acordamos entre otros aspectos, que la tenencia de nuestro hijo menor ......................,  se quedaría a favor de mi persona mientras el padre de mi hijo asumía de forma voluntaria  la obligación de proporcionar  una asistencia familiar a su favor en la suma de Bs. 200, mismos que deberían haber sido depositados en la oficina central de la defensoría de la Niñez  y Adolescencia, sin embargo ocurre que hasta la fecha y desde la suscripción de este documento el padre de mi hijo a incumplido esta obligación voluntariamente asumida, pues no realizó ningún deposito en la Oficina central de la  Def. de la niñez y mucho menos de manera personal,  

Por lo expuesto y amparada en las previsiones contenidas en los Arts. 945, y 519 del C.C.,  Art. 315 del C.P.C.  y Arts. 14, 21 y 28 del C.F. pido a su autoridad se HOMOLOGUE  el documento privado de fecha 02 de enero de 2009 en cuanto corresponde a la Asistencia familiar a favor de mi hijo prevista en la cláusula TERCERA, debiendo el obligado JUAN CARLOS FLORES NAVA hacer los depósitos de Bs. 200 a partir de la fecha de la suscripción de este documento, es decir 02 de enero de 2010 en sujeción a lo establecido por el Art. 1301 num. I) del C.C.  

Solo es  JUSTICIA.

Otrosí 1.- El demandado es ............................. Mayor de edad , casado, empleado, con domicilio en ........................... y hábil por ley, protestando trasladar al oficial de diligencias para la notificación correspondiente. 

Otrosí 2.-  En calidad de prueba literal adjunto Documento de fecha 02 de enero de 2009 suscrito entre ambos cónyuges y Certificado de nacimiento de mi hijo ......................, documentos que pido a su autoridad disponga su desglose. 

Otrosí 3.- En relación a honorarios profesionales la suscrita abogada se regirá al Arancel del ICACH.

Otrosí 4. - Señalo domicilio procesal en ............................

Lugar y fecha

Nombre y firmas

viernes, 12 de enero de 2024

Minuta aclarativa sobre corrección de datos de herederos

SEÑOR NOTARIO DE FE PÚBLICA

En los registros que corren a su cargo sírvase a insertar una Minuta Aclarativa Unilateral sobre la corrección de datos técnicos, suscrito al tenor de las siguientes clausulas:

PRIMERA.- (Antecedentes) Dirá UD. Que nosotros:

NOMBRE con CI. ..... mayor de edad, hábil por ley, domiciliada en esta ciudad;

Nombre con CI..., mayor de edad, hábil por ley, domiciliado en esta ciudad;

Nombre con CI. Nº ....., mayor de edad, hábil por ley, domiciliada en esta ciudad;

Nombre con CI. Nº ....., mayor de edad, hábil por ley, domiciliado en esta ciudad. 

A la fecha declaramos ser propietarios de un bien inmueble ubicado en la provincia Andrés Ibáñez, Cuarta, La Guardia, Zona Suroeste, Denominada “............”, Distrito Municipal Nº ..., UV. Nº...., Mza. Nº ,,,,, Lote S/N con una extensión superficial según Título de 1000.00 Mts2 y según mensura de 1039.04 Mts2, la misma que se encuentra inscrito en las Oficinas de Registros de los Derechos Reales del Departamento bajo Matrícula No. ..........

SEGUNDA.- (Aclarativa unilateral de corrección de datos técnicos).- Al presente para fines que en derecho pretendemos hacer valer como propietarios ACLARAMOS que en la  Matrícula No. ........... existen las siguientes errores y omisiones:

1. SEGÚN LA UBICACIÓN.- no está consignado en la ubicación la zona, el distrito, ni el Lote, siendo la actual y correcta la ubicada en “Zona Suroeste, Denominada “.............”, Distrito Municipal Nº 10, UV. Nº......, Mza. Nº ....., Lote S/N”.

2. SEGÚN LA SUPERFICIE.- no está consignado la superficie según mensura siendo la actual y correcta “la superficie según mensura es de: 1039.04 Mts2”.  

3. SEGÚN LAS COLINDANCIAS.- los límites y colindancias son las siguientes: al Norte colinda con Lote Nº S/N y mide 20,49 Mts., al Sur colinda con Calle S/N y mide 20,01 Mts., al Este colinda con Lote N° S/N y mide 51,31 Mts., y al Oeste colinda con Lote N° S/N y mide 51,33 Mts.

Todo esto conforme al Levantamiento Topográfico “Revisado” de fecha 26 de Julio de 2023 e Información Técnica con datos generales: Diamante: Cr2-2736/2023 y Nº de Actuación: Tfin-04878/2023 con Código Catastral Nº 070102696A87A004, emanado del Gobierno Autónomo Municipal de Santa Cruz de la Sierra, por tanto, corresponde al Señor Registrador de Derechos Reales corregir los datos técnicos en el registro del bien inmueble con Matrícula No. 7.01.4.01.0002989.

  TERCERA.- Finalmente declaramos nuestra conformidad con todo lo establecido en la presente minuta aclarativa sobre corrección de datos técnicos, y en señal de aceptación firmamos en triple ejemplar pero de un solo tenor.-  

Santa Cruz de la Sierra, 28 de julio del 2023.

NOMBRES Y FIRMAS

jueves, 11 de enero de 2024

Demanda de nulidad de documentos por ilicitud de la causa

SEÑOR JUEZ PÚBLICO EN MATERIA DE FAMILIA, CIVIL Y COMERCIAL Y DE SENTENCIA DE LA CIUDAD DE WARNES

1. DEMANDA NULIDAD DE DOCUMENTOS DE TRANSFERENCIAS POR ILICITUD DE LA CAUSA, MOTIVO.-

2. FALTA DE NOTIFICACIÓN EN EL PROCESO DE DECLARATORIA.- 

3. CANCELACIÓN DE LAS INSCRIPCIONES EN LOS REGISTROS DE DERECHOS REALES.-

4. RESTITUCIÓN DE LA SUPERFICIE ORIGINAL DE 2.591.40 MTS2 DE LA INSCRIPCIÓN EN ASIENTO A 1 DE LA TITULARIDAD REGISTRADO EN LA  MATRICULA Nº ................. A NOMBRE DE ...........................-

5. LA REIVINDICACIÓN, DESOCUPACIÓN Y ENTREGA DE INMUEBLE CORRESPONDIENTE A LA ALÍCUOTA PARTE QUE NOS PERTENECE.-

6. DIVISIÓN Y PARTICIÓN DE LA ALÍCUOTA PARTE QUE POR DERECHO LE PERTENECE A CADA COHEREDERO

7. PAGO DE DAÑOS Y PERJUICIOS.

OTROSIES.-

NOMBRE, con C.I. Nº.............., NOMBRE, con C.I. Nº .............., y NOMBRE con C.I. Nº ..............., todos mayores de edad, hábil por ley, hermanos entre sí, todos declarados herederos al fallecimiento de nuestra madre .................. quien a su vez fue declarada heredera de nuestro abuelito materno ................., con domicilio en la localidad de ..............., presentamos ante su digna autoridad con el debido respeto, exponemos y pedimos:

I. PERSONERÍA.-

Señor Juez, por la documentación que adjuntamos consistente en el expediente Nº ............. de declaratoria de co-herederos que radica en el juzgado que hoy su Autoridad preside, se evidencia que nosotros somos legítimos co-propietarios del bien Inmueble ubicado en .......................... con una superficie de 2.591.40 mts2., inscrito en Derechos Reales bajo la matricula computarizada Nº ..................... a nombre de nuestro abuelito .........................

Señor Juez, el expediente Nº ............, contiene la demanda de declaratoria de los co-herederos .................................................... de forma universal ab-intestato de todos los bienes, acciones y derechos que le correspondían al fallecimiento de nuestro abuelito materno .................., dicho expediente es adjuntado para que su autoridad pueda cerciorarse de lo que afirmamos; a continuación detallamos y explicamos el extraño e ilegal procedimiento que se aplicó en la presente declaratoria de los co-herederos.

Nosotros: ................................................................, somos hijos de .........................., quien a su vez es hija de ............................., a la fecha nuestra madre es fallecida y nosotros fuimos declarados coherederos de forma universal ab-intestato de todos los bienes, acciones y derechos que le correspondían nuestra madre (adjuntamos testimonio).

II. ANTECEDENTES.-

- En fecha 17 de noviembre del año 2011, a fs. 9 Exp. 294/2011, la demanda de declaratoria es presentada por nuestra prima ............................ solicitando la declaración de heredera universal ab-intestato de todos los bienes, acciones y derecho que le correspondían a nuestro extinto abuelito materno .............................

- Aclaramos que la demanda presentada por nuestra prima ................ tendría su base legal en el art. 1094 Código de  Procedimiento Civil puesto que es hija de .......................... quien es hijo de nuestro abuelito materno ............................., nuestra prima Marisa debió heredar por (estirpe o representación), puesto que es nieta de ........................., sin embargo la demanda se la tramita de forma directa como lo haría un hijo.

- A fs. 10 y vuelta del Exp. 294/2011, consta la resolución del señor Juez pidiendo a la solicitante aclare la existencia de otros co-herederos o de bienes a heredar.

- A fs. 12 y 13, la solicitante reconoce de la existencia de otros co-herederos .......................... (hija) y .......................... (hijo), además de la existencia de dos bienes inmuebles que fueron detallados de la siguiente, manera.

1).- Fundo rustico ubicado en el cantón de .................. de la Provincia de Warnes con una superficie de 18 Has., inscrita en derechos reales bajo la partida Nº ............... a nombre de  nuestro abuelito ...................

2).- Inmueble ubicado en valle afuera Km 13 al norte (valle Sánchez), provincia de Warnes con una superficie de 2.591.40 mts2., inscrito bajo la matricula computarizada Nº .................. a nombre de nuestro abuelito ...........................

- A fs. 40 a 41 exp. 294/2011 nuestra madre ................... y nuestro tío .................., presentan una adhesión, ampliación a la demanda de declaratoria de herederos presentada por nuestra prima .........................., se enfatiza que la adhesión y ampliación de la demanda es redactada y firmada por el mismo abogado que firma la demanda presentada por Marisa.

- A fs. 42 Exp. 294/2011, mediante resolución definitiva de fecha 04 de mayo de 2012 nuestra madre ...................... y nuestro tío ........................ también son declarados herederos universales ab-intestato de todos los bienes, acciones y derecho que le correspondían a nuestro extinto abuelito materno ..............................

Posteriormente a estos actos jurídicos, se realizan los trámites de rigor como ser: notificaciones, pago de impuestos, acta de posesión solo de uno de los dos bienes nombrados y demostrado su existencia en el proceso de declaratoria,la posesión fuedel fundo rustico ubicado en el cantón de motacusito de la Provincia de Warnes con una superficie de 18 Has, partida Nº ........................., aclaramos que dicho fundo rustico ya fue repartido de acuerdo a su alícuota parte correspondiente a cada co-heredero

Señor Juez, desde la posesión del fundo rustico de 18 Hectáreas en fecha 05 de junio del año 2012, debido a la confianza que existía entre familiares y principalmente a solicitud de nuestra prima Marisa que en ese tiempo económicamente no se encontraba con la posibilidad de pagar los impuestos que le correspondería de su alícuota parte, es que no se solicitó la posesión del otro inmueble, sin embargo Señor Juez, jamás nos podríamos imaginar que simplemente era una excusa, estrategia o plan de nuestra prima Marisa conjuntamente con el abogado patrocinante ...................... para que en fecha 18 de febrero de 2014, (a fs. 73 del Exp. 294/2011 de declaratoria de co-herederos), nuestra prima Marisa, solicita de manera individual, unilateral la posesión del 100% del otro terreno ubicado en valle con una superficie de 2.591.40 mts2., inscrito bajo la matricula computarizada Nº .............................. a nombre de nuestro abuelito ............................, sin notificar a los otros dos coherederos y actuando de mala fe (fs. 75), con artimañas, y obviamente con asesoramiento del abogado patrocinante y en complicidad con los funcionarios del juzgado, porque de otra manera no sería posible que hubiese obtenido la posesión del 100%, y más aun tomando en cuenta que en mismo proceso fueron declarados tres co-herederos, por procedimiento y en el entendido de que de los tres co-herederos, solo uno pidió la posesión, se debió si o si notificar a los otros dos co-herederos restantes y no incurrir en semejante aberración jurídica de dejar a los otros dos co-herederos fuera de la posesión y por ende de su derecho a heredar su alícuota parte correspondiente. La resolución del señor Juez (en suplencia legal) Dr. .......................... (Juez de instrucción de portachuelo), del acta de posesión del 100% de la totalidad de la masa hereditaria a uno solo de los co-herederos fue totalmente contraria a la Ley, es prevaricato al más alto nivel, dicha resolución vulneró el derecho Constitucional que es el derecho a heredar.

-A fs. 76 y 77 del Exp. 294/2011, constael acta de posesión del 100% otorgada por el (Juez en suplencia) Dr. ...........................  a uno de los coherederos sin respetar la alícuota parte de los otros co-herederos, dicha posesión es ilegal desde cualquier punto de vista legal debido a que no se notificó a los otros dos co-herederos (ver notificación en blanco a fs.75 Exp. 294/2011).

Señor Juez, con dicha posesión ilegal, nula, incompleta y que violenta todos los derechos de los demás coherederos, nuestra prima Marisa, inscribe a su nombre la totalidad del inmueble, modifica, divide, fracciona y transfiere el inmueble, dejando sin la alícuota parte que le corresponde a los otros dos co-herederos.

A la fecha Señor Juez, el Inmueble ubicado en ........................ con una superficie de 2.591.40 mts2., inscrito bajo la matricula computarizada Nº...................... a nombre de nuestro abuelito ....................... que se tiene que dividir entre los tres co-herederos, nuestra prima Marisa de forma abusiva, arbitrariamente se tomó el atrevimiento de inscribirlo toda la superficie a su nombre (vale decir los 2.591.40 mts2.),  y por si fuera poco Señor Juez, fracciono en tres porciones el terreno, una porción está inscrito a su nombre, otra porción transfirió y de otra porción resulta estar inscrito a nombre del abogado que patrocino la causa; la masa hereditaria, quedo fraccionada de la siguiente manera:

1ra Porción  con una superficie de 1.146.10 mts2. Matricula Nº /////////////////////// a nombre de ..................... (Nieta co-heredera)

2da Porción  con una superficie de 695.31 mts2. Matricula Nº ///////////////////// a nombre ....................... (Abogado patrocinante).

3ra Porción  con una superficie de 878.39 mts2. Matricula Nº /////////////////////// a nombre ........................ (Porción transferida).

- En fecha 18 de mayo del año 2015, solicitamos al Señor Juez la posesión de la alícuota parte que nos corresponde por ser herederos legítimos de nuestra madre .................., el Señor Juez mediante decreto de fecha 19 de mayo del mismo mes y año, fija audiencia de posesión para el día martes 23 de mayo de 2015 a horas 15:30. A dicha posesión se oponen las siguientes tres personas:

a).- ............................ (nieta co-heredera), quien ya se había hecho dar la posesión con anterioridad de la totalidad, del 100% del inmueble, aclaramos nuevamente que dicha posesión fue sin notificar a los otros coherederos.

b).- ......................... (Abogado patrocinante), quien sorpresivamente se apersona como propietario de una porción del terreno que abusivamente, de mala fe, ilegal y violentando nuestros derechos a heredar, registra en Derechos Reales una porción del terreno a su nombre.

c).- .................................. se apersona como propietaria de una de las porciones de terreno que arbitrariamente, de mala fe, e ilegal y sin que este dividida la masa hereditaria transfirió nuestra prima .................

Las tres oposiciones por carecer de fundamentos legales y legitimación activa en el presente proceso fueron rechazadas de pleno derecho por el Señor Juez.

- No conforme con las oposiciones presentadas, con la finalidad de dilatar el proceso y con la firme intención de adueñarse de la totalidad del inmueble, violentando el derecho de los otros dos coherederos, apelan a dicha posesión ante el Juez de Partido de la ciudad de Montero.

- En fecha 14 de septiembre de 2015, el Señor Juez 4to de Partido Mixto de la ciudad de Montero mediante Auto de Vista Nº 06 /2015 (se adjunta testimonio), haciendo un análisis, compulsa exhaustiva del desarrollo y antecedentes del proceso, considera, determina y ordena lo siguiente:

- Ratifica y confirma el auto de posesión de fecha 19 de mayo  del 2015 emitido por el Juez de Instrucción de Warnes.

- Corrige los errores procedimentales no advertidos en su momento por el Juez quo.

- Subsana el proceso al encausar los actos procesales cumpliendo los pasos y procedimientos enmarcados en la Ley.

- Restaura derechos de los demás coherederos.

- Advierte que se debe averiguar, investigar la ACTITUD del abogado que patrocinó a  los tres coherederos y que hoy aparece como propietario de una porción de terreno en desmedro del derecho de la alícuota parte de los otros dos coherederos.

En fecha 23 de junio de 2015 y después de ser posesionados como herederos legítimos de la alícuota parte que le correspondía a nuestra extinta madres  .............................., después que la co-heredera Marisa, el abogado patrocinante y la compradora de mala fe se oponen y apelan, el señor Juez ordena la anotación preventiva a favor nuestro de las tres matriculas Nº //////////////, Nº ////////////////////////// y Nº /////////////////// que se desprendieron de la matricula madre Nº ////////////////////.

III. LEGITIMACIÓN ACTIVA

Señor Juez, por los antecedentes antes mencionados, y los fundamentos que a continuación se detallan, claramente se demuestra nuestra legitimación activa en el presente proceso:

1.- A fs. 42 del exp. 294/2014 y mediante auto definitivo, ejecutoriado y por lo tanto es considerado como cosa juzgada y que causa estado, en fecha 04 de mayo de 2012 nuestra señora madre ......................... y nuestro tío ......................... también son declarados herederos universal ab-intestato de todos los bienes, acciones y derecho que le correspondan a nuestro extinto abuelito materno ........................

2.- Mediante auto definitivo, ejecutoriado y por lo tanto considerado como cosa juzgada y que causa estado, en fecha 11 de agosto de 2012 fuimos declarados herederos universal ab-intestato de todos los bienes, acciones y derecho que le podrían corresponder a nuestra extinta madre .................................

IV. FUNDAMENTO LEGAL.- 

Con el ilícito accionar de los señores: ....................... (nieta coheredera), .................... (abogado patrocinante) y ................................ (compradora de mala fe) y ante la evidente vulneración a nuestros derechos a heredar consagrado en el Art. art 56 numeral III, textual dice, afirma de forma categórica  qué garantiza el derecho a la sucesión hereditaria, vemos con absoluta claridad que vulneran y violentan el principio constitucional de la buenaFÈ, señalado en la Sentencia Constitucional No.- 0003/2007, que claramente a determinado:

DE LA NULIDAD DE TRANSFERENCIA POR CAUSA ILÍCITA Y MOTIVO ILICITO

Los señores ..................... (nieta coheredera), ..................... (abogado patrocinante) y ............... (compradora de mala fe), con su accionar han encuadradoy circunscrito su conducta a lo señalado por los Art. 450 y 451 del CC., al existir una causa ilícita, definida por los artículos 489 y 490 del Código Civil, como: “(CAUSA ILÍCITA).- La causa es ilícita cuando es contraría al orden público o a las buenas costumbres o cuando el contrato es un medio para eludir la aplicación de una norma imperativa”: Art. 490 “(MOTIVO ILÍCITO).- El contrato  es ilícito cuando el motivo que determina la voluntad de ambos contratantes es contrario al orden público o a las buenas costumbres”. y por consiguiente un acto que atenta contra las buenas costumbres y claramente contrario al orden público, violentando el sagrado principio constitucional de la buena fe, tal y como se ha señalado anteriormente, es por lo que amparándome en lo prescrito por el artículo 546 del Código Civil, que refiere: “VERIFICACIÓN JUDICIAL DE LA NULIDAD Y LA ANULABILIDAD).- La nulidad y la anulabilidad de un contrato deben ser pronunciadas judicialmente.”:disposición legal que guarda relación con lo señalado por el Artículo 549 del tantas veces indicado Código Civil, que prescribe: “(CASOS DE NULIDAD DE CONTRATOS- El contrato será nulo: 3) Por ilicitud de la causa y por ilicitud del motivo que impulsó a las partes o celebrar el contrato.”.Sobre este punto el TRIBUNAL SUPREMO DE JUSTICIA, a través de su SALA CIVIL, dentro de la jurisprudencia contenida en el Auto Supremo No.- 275/2014 y la Sentencia Constitucional Plurinacional N° 0112/2012 de 27 de abril-de 2012,han determinado claramente:

De la Constitución Política del Estado y los Principios y Valores Éticos-Morales.-

Bolivia asume un nuevo modelo de Estado a partir de la aprobación de la nueva Constitución Política del Estado, cuyas bases filosóficas son los valores y principios ético morales, que de manera transversal irradian en las normas que hace al conjunto del ordenamiento jurídico, sin desechar los principios generales del derecho, reforzando en consecuencia la observación por parte de los operadores de justicia en la aplicación de estos principios y valores establecidos en el art. 8 de la norma suprema.

En este entendido el art. 9 núm. 4) de la Constitución Política del Estado establece entre los fines y funciones del Estado, garantizar el cumplimiento de los principios, valores, derechos y deberes reconocidos y consagrados en la Constitución, por otra parte el art. 108 de la Constitución Política del Estado, establece que es deber de los bolivianos y bolivianas, 1) el conocer, cumplir y hacer cumplir la Constitución y las leyes. 2) conocer respetar y promover los derechos reconocidos en la Constitución. Y 3) promover y difundir la práctica de los valores y principios que proclama la Constitución.

La primacía constitucional, exige de los jueces del órgano judicial un razonamiento que desborda la subsunción y por el contrario requiera la aplicación de la Constitución conjuntamente la norma legal. La norma fundamental a diferencia de la ley, no se aplica por el método de la subsunción sino que por el contrario se utiliza el método en complementación y ponderación en relación a la ley.

Todos los principios y valores ético - morales, tienen un efecto de irradiación y transversalidad en todo el ordenamiento jurídico Boliviano y la conducta que deben seguir todos los miembros de la sociedad boliviana. Por lo que guían la acción de los órganos judicial y su interacción con la sociedad boliviana, en este entendido es preciso citar lo señalado en la Sentencia Constitucional N° 1138/2004-R de 21 de julio que textualmente dice: “El principio de seguridad jurídica refuerza la idea, al garantizarle al ciudadano que la actividad judicial procurará, en todo caso velar por encima de toda consideración, garantizar la efectiva protección de sus derechos constitucionales y legales accediendo a una justicia material o verdaderamente eficaz no una aplicación formal y mecánica de la ley, por el contrario, lograr que las consecuencias mismas de una decisión judicial debe significar una efectiva materialización de los principios, valores y derechos constitucionales”.

Un hecho ilícito como tal entra en pugna con los principios y valores ético morales en que se sostiene el Estado Plurinacional de Bolivia. Ahora bien los efectos jurídicos que devienen de un hecho ilícito deben tener en relación al actor eminentemente efectos de reproche a la conducta ilícita, y por ningún motivo debe significar la consolidación de derechos favorables al actor que incurrió en el acto ilícito. En consecuencia un hecho ilícito debe generar para el autor efectos de reproche, no de consolidación de un derecho adquirido por un ilícito, que conciba efectos benignos para el autor, como el que podría darse en el caso de Autos, si se reconoce validez, a una transferencia que deviene de una causa y hecho ilícito, no pudiendo en consecuencia avalarse los pretendidos efectos del hecho ilícito.Esto supondría generar un caos en el ordenamiento jurídico por contravención a los principios y valores consagrados en la Constitución Política del Estado que determinan la moralidad y las buenas costumbres que deben regir en la convivencia social del Estado Plurinacional de Bolivia.

Jurisprudencia ordinaria que se encuentra ratificada por el Excelentísimo TribunalConstitucional Plurinacional, en la resolución contenida en la Sentencia Constitucional PlurinacionalNo.- 0919/2014.

La Constitución en sí misma es plural, tiene principios y valores que emergen de diversas matrices civilizatorias, con múltiples significaciones y contiene un cúmulo de derechos y garantías constitucionales coherente con las demandas históricas del pueblo boliviano; lo cual permite a los operadores de justicia, contar con elementos suficientes, para transitar hacia nuevas prácticas judiciales, superando el positivismo formalista y los dogmatismos jurídicos.

En este sentido, los jueces están llamados, aplicar las normas contenidas en la legislación acorde con una nueva praxis constitucional. En este sentido, su interpretación de la legalidad ordinaria, debe estar armonizada con la Constitución Política de Estado, debiendo aplicar ambas de forma complementaría, sirviéndose para ello de los mecanismos interpretativos (histórico, teleológico. sistemático, gramatical, -Fin de cita-

Como se puede apreciar en la jurisprudencia ordinaria como constitucional glosada, se hareconocido que la ilicitud de la causa, motivo ilícito, atañe al orden público y de carácterinconfirmable, por consiguiente nulos y carentes de valor legal alguno.

La causa ilícita y motivo ilícitoqueda demostrado plenamente al momento de la emisión y  nacimiento de las siguientes escrituras:

Escritura pública Nº 1055 de 13/12/2014 otorgada por la notaria Nº 27 del Distrito Judicial de Santa Cruz  a cargo de la Dra. ........................ inscrita en derechos reales mediante tramite Nº ........................ de fecha 17/12/2014 en el asiento A – 1 de la titularidad sobre el dominio de la matricula Nº 7011060123601 y el poder Nro. 1416/2014 que confiere ....................... en favor de ....................., con estas documentación inscribe en derechos reales a su nombre una porción del inmueble con una de superficie de 878.39 mts2.

Escritura pública Nº 1056 de 13/12/2014 otorgada por la notaria Nº 27 del Distrito Judicial de Santa Cruz  a cargo de la Dra. Wilma Carrizales Salvatierra, inscrita en derechos reales mediante tramite Nº 3305998 de fecha 17/12/2014 en el asiento A – 1 de la titularidad sobre el dominio de la matricula Nº 7011060138086, mediante poder testimonio Nº 1416/2014 otorgada por la notaria Nº 27 del Distrito Judicial de Santa Cruz, a cargo de la Dra. Wilma Carrizales Salvatierra. Con dicha documentación el abogado co patrocinante resultó ser dueño de una porción del inmueble con una de superficie de 695.31 mts2. Inscrito en derechos reales bajo la Matricula Nº ........................

La escritura Judicial de declaratoria de herederos de fecha 25 de febrero de 2014 extendida por el Juez Pedro Félix Rivera Cruz, juez en suplencia legal en el juzgado de instrucción de la ciudad de warnes, inscrita en derechos reales mediante tramite Nº ............... de fecha 26/05/2014 en el asiento A – 1 de la titularidad sobre el dominio de la matricula Nº ......................

Testimonio Nro. 1443/2015 referente a un préstamo de dinero por la suma de $us 30.000, gravamen realizado con la intención de causarnos daños y perjuicios.

Testimonio de Hipoteca realizado por el abogado co-patrocinante en fecha 07 de enero de 2016, en favor del BANCO NACIONAL DE BOLIVIA  S. A., de la Matricula Nº ....................... por la suma de Bs. 84.000.

DE LA CANCELACIÓN DE INSCRIPCIÓN EN DERECHOS RELES

El artículo 1558-3) del Código Civil, dispone: "(CANCELACIÓN TOTAL).- Podrápedirse y deberá ordenarse en su caso la cancelación total cuando: 3) Se declarejudicialmente la nulidad del título en virtud del cual se ha hecho la inscripción.":disposición legal esconcordante con el artículo 547 del Código Civil, que dispone: “(EFECTOS DE LANULIDAD Y LA ANULABILIDAD DECLARADAS).- La nulidad y la anulabilidaddeclaradas surten sus efectos con carácter retroactivo,”;por consiguiente vemos que cualquier acto de disposición realizado, por los demandados, es nulo y sin efecto legal alguno, por consiguiente procede la cancelación de todas las inscripciones en los registros de derechos Reales.

DE LA REIVINDICACIÓN, DESOCUPACIÓN Y ENTREGA DE INMUEBLE:

Toda vez que el inmueble (alícuota parte) objeto de la Litis, se encuentra indebidamente detentado por partede los señores ........................ (nieta coheredera), ...................... (abogado patrocinante) y ................. (compradora de mala fe), y al haberse demostrado claramente la nulidad de las transferencia realizadas y registrada a nombre de los demandados, así como de los ilegales actos de disposición que éstos realizaron y están realizando, enriqueciéndose ilícitamente, nos vemos en la imperiosa necesidad de recuperar la posesión física dela alícuota parte que por derecho nos corresponde, de acuerdo a lo señalado por el Art. 1453 del Código Civil, que dispone que (ACCIÓN REIVINDICATORIA) I “el propietario que ha perdido la posesión de una cosa puede reivindicarla de quien la posee o la detenta”, el Tribunal Supremo de Justicia, expresó con claridad que la reivindicación como acción de defensa de la propiedad se halla reservada al "propietario que ha perdido la posesión de una cosa" y que el derecho propietario, por su naturaleza, conlleva la "posesión" emergente del derecho mismo.

El Art. 105 del Código Civil, que refiere: “I.- La propiedad es un poder jurídico que permite usar, gozar y disponer de una cosa y debe ejercerse en forma compatible con interés colectivo…”, “II.- El propietario puede reivindicar la cosa de manos de un tercero y ejercer otras acciones en defensa de su propiedad”. De lo que se puede colegir, que la propiedad es un derecho que se tiene sobre el inmueble de usar, gozar y disfrutar de una cosa, de acuerdo a lo dispuesto por la ley, lo que le franquea al propietario todas las facultades para que asuma la defensa de su propiedad, interponiendo las acciones que estime conveniente.

La acción reivindicatoria, la desocupación y entrega de inmueble, y que de acuerdo a lo dispuesto por el Art. 1.453-1) del Código Civil, que refiere textualmente: “El propietario que ha perdido la posesión de una cosa puede reivindicarla de quien la posee o detenta.”. Igualmente la REIVINDICACIÓN significa según el Diccionario jurídico de Manuel Ossorio: “Recuperación de lo propio tras despojo de lo ajeno o indebida posesión.”. Así mismo la jurisprudencia nos enseña: “La demanda de reivindicación importa el derecho que asiste al propietario para recuperar la posesión o la tenencia de cuanto le pertenece de acuerdo a un justo título.”. “La reivindicación es una acción real dirigida a recuperar un bien sobre el que se tiene derecho de propiedad y que por cualquier motivo está siendo poseído por terceros sin el consentimiento del dueño,”. (A.S. No.- 76 del 6-IV-81, Pag. 1535 y G.J. No.- 1563 P. 147, Pag. 1453, respectivamente del Código Civil concordado y anotado de Morales Guillen 2da. Edición).

Según la SALA CIVIL del TRIBUNAL SUPREMO DE JUSTICIA, en el Auto Supremo No.--64/2012, claramente determina:

Que, con relación al recurso planteado en el fondo, si bien es evidente que el art. 1453 del Código Civil dispone que el propietario que ha perdido la posesión de una cosa puede reivindicarla de quien la posee o la detenta, no es menos evidente que al respecto la uniforme jurisprudencia emitida por la Corte Suprema de Justicia, que es compartida por este Tribunal Supremo, expresó con claridad que la reivindicación como acción de defensa de la propiedad se halla reservada al "propietario que ha perdido la posesión de una cosa" y que el derecho propietario, por su naturaleza, conlleva la "posesión" emergente del derecho mismo, consiguientemente no necesariamente debe estar en posesión corporal o natural del bien, habida cuenta que tiene la "posesión civil" que está integrada en sus elementos "corpus y animus", por lo que la decisión final adoptada declarando probada la demanda y confirmada por el tribunal Ad Quem, responde con equidad a los datos del proceso, por cuanto, la actora al haber demostrado su derecho propietario sobre el inmueble cuya reivindicación se demanda, ha demostrado igualmente que le asiste el derecho a poseer el bien inmueble objeto del litigio, a cuyo fin la acción de reivindicación demandada resulta pertinente. Concluyendo, que no existe violación o interpretación errónea de la previsión contenida en el art. 1453.1 del Código Civil. Fin de cita-

DEL PAGO DE DAÑOS Y PERJUICIOS:

Que, de todo lo antes indicado, se tiene que los demandados, nos están ocasionando enormes daños económicos debido a las incontables e impedimentos que ponen para la adquisición plena de nuestro derecho a la alícuota parte que nos corresponde, es más, de acuerdo a la documentación que se adjunta, se  demuestra que el inmueble que heredamos los tres coherederos, está dividido en tres fracciones , causándonos daños y perjuicios además que no nos permiten el ingreso al inmueble (alícuota parte) de nuestra propiedad, por lo que amparándonos en lo señalado por el artículo 984 del Código Civil, que dispone: “(RESARCIMIENTO POR HECHO ILICITO).- Quien con un hecho doloso o culposo, ocasiona a alguien un daño injusto, queda obligado al resarcimiento.”: Disposición legal que es concordante con la última parte del artículo 1455 del Código Civil, que refiere: "(ACCIÓN NEGATORIA).- I.- El propietario puede demandar a quien afirme tener derechos, sobre la cosa y pedir que se reconozca la inexistencia de tales derechos. II.- Si existen perturbaciones o molestias, el propietario puede pedir el cese de ellas y el resarcimiento del daño."; por consiguiente se demuestra que los demandados se encuentran compelidos y obligados legalmente, a resarcirnos los daños y perjuicios causados a nuestras personas

V. PETITORIO.-

En atención a los antecedentes indicados, y a la fundamentación legal en la cual amparamos la presente acción, ante la imperiosa necesidad de que se anulen todas las ventas, los fraccionamientos y se restituya la totalidad de la superficie da la masa hereditaria y se realice la inmediata división de cada alícuota parte que le pertenece a todos y cada uno de los co-herederos, cumpliendo a cabalidad todos los requisitos señalados por el Art. 110 del Código Procesal Civil, y amparándonos en los Art. 489, 490, 546, 549, 551, 552, 553 del Código Civil, Art. 24 y 56 numeral III de la Constitución Política del Estado Plurinacional de Bolivia, en el art 56 numeral III, textual dice, afirma de forma categórica  qué garantiza el derecho a la sucesión hereditaria, demandamos a: ....................... (nieta coheredera), ....................... (abogado patrocinante) y ............................. (compradora de mala fe), por la NULIDAD DE TRANSFERENCIA POR ILICITUD DE CAUSA, MOTIVO Y FALTA DE CONSENTIMIENTO DE LAS PARTES, FALTA DE NOTIFICACIÓN, la CANCELACIÓN DE LAS INSCRIPCIONES EN LOS REGISTROS DE DERECHOS REALES, RESTITUCIÓN DE LA SUPERFICIE ORIGINAL DE 2.591.40 MTS2 DE LA MATRICULA Nº//////////////////////////////, DE LA REIVINDICACIÓN. DESOCUPACIÓN. ENTREGA DE INMUEBLE y EL PAGO DE DAÑOS Y PERJUICIOS, pidiendo en definitiva, se declare probada mi demanda, se declare la nulidad de todos los actos ilícitos realizados por los demandados, de igual manera se cancele todas las inscripciones realizadas en derechos reales que se desprendieron de la matricula madre  Nº////////////////////////// hasta la restitución total de la superficie original de los 2.591.40. Mts2 que consta la masa hereditaria que dejo nuestro abuelito .................................. al tiempo de fallecer , así mismo pedimos la cancelación y/o anulación de los planos y certificados catastrales otorgados por  Plan Regulador y Catastro de la Alcaldía de la Ciudad de Warnes y en definitiva se divida y se le otorgue, asigne, reparta la alícuota parte que le corresponde a cada co-heredero y se preceda además al pago de daños y perjuicios causados, los mismos que serán trazados en ejecución de sentencia.

Otrosí 1ro.- (GENERALES DE LEY DE LOS DEMANDADOS).- Todos mayores de edad y hábil por derecho.-

............................ con C.I. Nº ////////////////// SC., con domicilio en Valle Sánchez, en uno de los inmuebles heredados ilegalmente.

.................... con C.I. Nº /////////////// SC., con domicilio en la calle Beni Nº 615 edificio FERGAR 2do piso of. Nº 12.

..................... con C.I. Nº //////////////// SC., con domicilio en Valle Sánchez, al frente de los inmuebles heredados, protestando conducirlo al señor oficial de diligencia para su legal citación de todos los demandados.

Otrosí 2do.- (MEDIDAS PRECAUTORIAS).- como medidas precautoriasy en aplicación a lo señalado por los Art. 310, 311, 312, 325, y 336 del Código Procesal Civil y con la finalidad de precautelar el derecho que por ley nos corresponde, solicitamos las medidas precautorias de: ANOTACIÓN PREVENTIVA, PROHIBICIÓN DE INNOVAR Y/O CONTRATAR y DEPÓSITO JUDICIAL  sobre la masa hereditaria con una superficie original de  2.591.40. Mts2 y ahora fraccionado en tres porciones con matrículas Nro.//////////////////////// Nº //////////////////////////////// y Nº ///////////////////////////

Depositario judicial, Señor Juez mientras avance y concluya el proceso, solicitamos a su autoridad se nos nombre depositario judicial dela porción del terreno con Matricula Nº ///////////////////, con una superficie de 878.39 mts2., aclaramos que el terreno hoy en cuestión nuestros abuelito Luciano en vida lo repartió a sus hijos y la parte que le tocó a nuestra difunta madre y del que nos despojaron es el terreno ahora está registrado con la Matricula Nº /////////////////////.

Otrosí 3ro.- (SOLICITUD DE OFICIOS).- Con la finalidad de que su Autoridad tenga las pruebas suficientes, solicito oficios para las siguientes instituciones:

A las oficinas de derechos reales para que certifique lo siguiente:

Certifique a nombre de quien y que superficie tenia y que superficie tiene en la actualidad la Matricula Nº ///////////////////////////// 

Informe o certifique los Nro. de matrículas que se hayan desprendidos de la (matricula madre Nº //////////////////////////////)  

De igual manera solicitamos extienda copias legalizadas de todos los  documentos con los que fueron inscrito los tramites que se desprendieron de la (matricula madre Nº ///////////////////////////////), y a nombre de que personas se encuentran las matriculas desprendidas.

A la Alcaldía del municipio de Warnes para que por la dirección del Plan Regulador y Catastro certifique lo siguiente:

Al Director del Plan Regulador para que extienda certificación y copias legalizadas de los planos de uso de suelo aprobados de los inmuebles ubicados en la localidad de Valle Sánchez a nombres de: ............................ con C.I. Nº ////////////////////// SC., ....................... con C.I. Nº ///////////////////// SC., y ........................ con C.I. Nº /////////////// SC.,

Al Director de Catastro  para que extienda certificación y copias legalizadas de los certificados catastral de los inmuebles ubicados en la localidad de valle Sánchez a nombres de: ...................... con C.I. Nº ///////////////////// SC., ........................ con C.I. Nº ///////////////////// SC., y ............................. con C.I. Nº/////////////////////  SC.,

Otrosí 4to.- (PRUEBAS TESTIFICALES) Adjunto fotocopias de las Cedulas de Identidad de mis testigos para ser tomadas en cuenta en las pruebas testificales, todos mayores de edad y hábiles por ley,

NOMBRES Y APELLIDOS

Otrosí 5to.- (PRUEBAS DOCUMENTALES) Para demostrar lo anteriormente expuesto, adjunto las siguientes pruebas documentales:

a) Toda la documentación contenida en el expediente294/2011,  referente al proceso de declaratoria de co-herederos nuestra madre .................., nuestro tío .................... y nuestra prima ................. (nieta). 

b) Testimonio legalizado de la demanda de declaratoria en el cual se demuestra que fuimos declarados herederos universal ab-intestato de todos los bienes, acciones y derecho dejados a la muerte de nuestra madre ....................... quien a su vez heredó de su padre y nuestro abuelito paterno ...................

c) Alodial emitido por derechos reales donde se demuestran las ventas ilegales, gravámenes e hipotecas con la única finalidad de agravar la restitución de nuestra alícuota parte correspondiente.

d) Poder Nro. 1431/2014 y minuta de transferencia con reconocimiento de firma de fecha 30 de octubre de 2014 por ante la notaria de fé  pública Nro. 27 a cargo de la Dra. Wilma Carrizales S., que confiere Marisa E. en favor del abogado co patrocinante Julio Romero, con dicha documentación el abogado co patrocinante resultó ser dueño de una porción del inmueble con una de superficie de 695.31 mts2. Inscrito en derechos reales bajo la Matricula Nº //////////////////////////.

e) Poder Nro. 1416/2014 y minuta de transferencia con reconocimiento de firma de fecha 29 de octubre de 2014 por ante la notaria de fé  pública Nro. 27 a cargo de la Dra. Wilma Carrizales S. que confiere Marisa E. en favor de Brenda Verónica Gemy Sánchez, con estas documentación inscribe en derechos reales a su nombre una porción del inmueble con una de superficie de 878.39 mts2. Matricula Nº /////////////////////////.

f) Testimonio Nro. 1443/2015 referente a un préstamo de dinero por la suma de $us 30.000, gravamen realizado con la intención de causarnos daños y perjuicios.

g) Testimonio de Hipoteca realizado por el abogado co-patrocinante en fecha 07 de enero de 2016, en favor del BANCO NACIONAL DE BOLIVIA  S. A., de la Matricula Nº ///////////////////////////////. por la suma de Bs. 84.000.

h) Documento sobre autorización de declaratoria de heredero de acciones y derechos hereditarios de dos inmuebles entre todos los co-herederos, con reconocimiento de firmas en fecha 30 de enero del año 2012 por ante la notaria Nro. 1 del asiento judicial de la localidad de Warnes a cargo del abogado José A. Sánchez Aparicio, en dicho documento autorizan a nuestra difunta madre ........................... por ser la única que tenía sus documentos en orden y la solvencia económica, acuerdo que también fue desconocido por nuestra prima Marisa gracias al asesoramiento y ambición del abogado patrocinante.

i) Fotografía de letrero en venta, pese a estar con anotación preventiva ordenado por el señor Juez los demandados quieren vender nuevamente una fracción del terreno: la fracción en venta es justo la que le tocaba a nuestra madre porque nuestro abuelito en vida les repartió a cada uno de sus hijos la fracción que les correspondía, adjunto testimonio, tarjeta de propiedad plano con la división realizada para cada hijo.

Otrosí 6to.- (DOMICILIO REAL).- Establezco domicilio real en la comunidad ..................

Otrosí 7mo.- (DOMICILIO PROCESAL).- Establezco domicilio procesal en ...........................

Lugar y fecha

Nombres y firmas


lunes, 8 de enero de 2024

Modelo Demanda de usucapión decenal

 SEÑOR JUEZ DE PARTIDO DE TURNO EN MATERIA CIVIL Y COMERCIAL DE LA CAPITAL

                                                          DEMANDA USUCAPION DECENAL

                                                           Otrosí.-

NOMBRE, con C.I. No. ............, mayor de edad, capaz y hábil por ley, de estado civil soltera, de ocupación labores de hogar, domiciliada en ..................., ante su autoridad con el debido respeto digo y pido:

I.- De los Antecedentes.- Por la documentación que tengo a bien acompañar a la presente, evidencio que soy actual poseedora y tengo pacífica posesión y continuada, de un lote de terreno que se encuentra ubicado en la Urbanización Hermenca I, U.V. 82, Mza. 2, Lote signado con el No. 30, con una extensión superficial de 354.00 Mts2.; dicho lote de terreno lo vengo detentando desde hace más de 28 años, donde vivo junto con mi familia, el mismo que adquirí en calidad de compra mediante documento privado de fecha 11 de julio del año 19   80, del señor ..............., quién en ese entonces era propietario y apoderado legal de los copropietarios ................................, según consta en el Poder Notarial No. ..........., otorgado a su favor en fecha 30 de octubre de 1978, ante la Notaría de Fe Pública No...... de la ciudad de La Paz; en aquel entonces a cargo del Dr. ...................., actualmente a cargo del Dr..............

Sobre el lote de terreno descrito anteriormente, introduje mejoras que fueron realizados con mis propios recursos económicos, como ser: piezas habitaciones hechas con material de construcción; asimismo, cuenta con las instalaciones del servicio de agua potable que es suministrado por la Cooperativa COOPAGUAS LTDA., con el Código Fijo No. ............. y del servicio de energía eléctrica de la Cooperativa CRE LTDA., bajo el Contrato de Suministro de Electricidad No........

Los límites y colindancias del lote de terreno con las siguientes: Al Norte limita con calle s/n y mide 12 Mts., al Sur limita con el lote No. 5 y mide 12 Mts., al Este limita con el lote No. 31 y mide 29.50 Mts.; y, al Oeste limita con el lote No. 29 y mide 29.50 Mts., haciendo una superficie total de 354.00 Mts.2.

II.- Fundamentación Legal.- La presente demanda se encuentra jurídicamente sustentada por lo preceptuado en el Art. 87 del Código Civil que en sus dos parágrafos dice: “I.- La posesión es el poder de hecho que denotan la atención de tener sobre ella el derecho de propiedad u otro derecho real.

II.- Una persona posee para sí misma o por medio de otra que tiene la detentación de la cosa”.

Tal como se encuentra expuesto en el punto I de la presente demanda, vengo ocupando de buena fe, pacífica e ininterrumpida el lote de terreno urbano mencionado anteriormente, aproximadamente por más de 28 años, por lo que la posesión que ostento se enmarca a lo dispuesto por el Art. 138 de la Ley Sustantiva, que haciendo referencia a la usucapión decenal o extraordinaria a la letra dice: “La propiedad de un bien inmueble se adquiere también por sólo la posesión continuada durante diez años”

III.- Del Derecho y Petitorio.- En consecuencia Señor Juez, precautelando mis legítimos intereses, la posesión que tengo sobre el lote de terreno indicado y por lo expuesto, y amparada en los artículos 87, 105, 110 y 138 del Código Civil vigente, artículo 7 Inc. I) de la Constitución Política del Estado, artículos 2, 327, 330 y siguientes del Código de Procedimiento Civil y demás normas y sentencias constitucionales que se encuentran en actual vigencia; con la finalidad de regularizar mi derecho propietario, en la vía ordinaria de hecho, interpongo demanda de USUCAPION DECENAL sobre el lote de terreno que tengo en posesión con mi familia y simultáneamente en sentencia declare PROBADA mi demanda y propietaria de todas las mejoras introducidas en el mismo.

La demanda la interpongo contra el señor ................, quien es propietario y apoderado legal de los copropietarios ................., quienes alegan ser los supuestos propietarios del lote de terreno descrito líneas arriba. Reiterando en definitiva se dicte sentencia declarando PROBADA MI DEMANDA EN TODAS SUS  PARTES y en ejecución de sentencia se me extienda testimonio de las piezas principales para su correspondiente inscripción ante las oficinas de DERECHOS REALES, ministrando oportunamente posesión real y corporal, así como real las mismas. 

Otrosí 1º.- Adjunto en calidad de prueba Pre-Constituida la siguiente documentación:

a) Fotocopia de mi cédula de identidad 

b) Fotocopia legalizada de Plano de Ubicación

c) Comprobantes de pago de impuestos anuales

d) Solicitud de Servicio de Energía Eléctrica C.R.E.

e) Certificación de Socio Activo y, regular emitida por la Cooperativa de Servicios Públicos 1ro. De Mayo COOPAGUAS LTDA.

f) Fotocopia simple del documento de transferencia de lote de terreno, de fecha 11 de julio de 1980.

g) Certificación de No Propiedad, de fecha 15 de Septiembre de 2008, emitida por el Dr. .........., Sub – Registrador de Derechos Reales de Santa Cruz.

Pidiendo a Ud., se sirva admitirlos conforme a derecho.

Otrosí 2º.- Asimismo, en calidad de prueba testifical, adjunto fotocopia de las cédulas de identidad de los siguientes ciudadanos:

1. .............., con C.I. No. ...................

2. ................, con C.I. No. ......................

Todos ellos mayores de edad, capaces y hábiles por Ley, quienes absolverán el cuestionario de preguntas que oportunamente protesto presentar.

Otrosí 3º.- El Demandado es mayor de edad, capaz y hábil por Ley, desconociéndose el paradero de su domicilio en esta ciudad de Santa Cruz, por lo que pido a su digna Autoridad, se emitan los correspondientes edictos de prensa a efectos de hacer conocer las diligencias para efectos de citaciones y notificaciones.

Otrosí 4º.- Concluido el proceso, solicito testimonio de las partes principales del proceso. 

Otrosí 5º.- Para conocer resoluciones señalo como domicilio procesal, el bufette de mi Abogada,  sito en ......................

Otrosí 6º.- Los honorarios profesionales se regulan conforme al arancel mínimo del Colegio de abogados.

Lugar y fecha

Nombre y firma

viernes, 5 de enero de 2024

Modelo de Contrato civil de obra

Conste por el presente contrato privado, que con el solo reconocimiento de firmas y rúbricas, podrá ser instrumento publico, un Contrato de Civil de Obra que se suscribe al amparo de lo previsto por los Art. 519, 568, 732 del Código Civil, 787, 802, 803, 805 del Código de Comercio así como otras normas concordantes con la materia, la misma que se sujeta al tenor de las siguientes clausulas:

PRIMERA.- (DE LAS PARTES): Constituyen partes integrantes del presente contrato: 

1.1.- Por una parte, NOMBRE; con C.I. .............., boliviana, mayor de edad, hábil por ley y vecina de esta ciudad, que en lo venidero se denominará simplemente “EL CONTRATANTE”.

1.2.- Por otra el Sr......................., C.I.N°. ................., boliviano, mayor de edad, hábil por ley y vecino de esta ciudad, que en lo sucesivo a los fines de este contrato se denominará simplemente “EL CONTRATISTA”.

SEGUNDA.- (DE LOS ANTECEDENTES): Constituyen antecedentes del presente contrato:

 2.1.- EL CONTRATANTE, de manera extraordinaria y excepcional, requiere contratar los servicios de una persona, natural o jurídica, que por su cuenta, bajo su entera responsabilidad, con su propio personal así como equipo de trabajo, realice el trabajo de construcción de 12 viviendas para los lotes ubicados en ............................, 

2.2.- El CONTRATISTA declara contar con la experiencia así como el equipo e instrumentos de trabajo necesarios además de personal idóneo, profesional y adecuadamente capacitado para realizar por su cuenta y riesgo, de manera independiente y a su entera responsabilidad, la obra requerida por EL CONTRATANTE en las condiciones, plazos y términos que se detallan en el presente contrato.

TERCERA.- (DEL OBJETO DEL CONTRATO): En virtud a los antecedentes descrito en la clausula anterior, se deja claramente establecido que el objeto principal de este contrato es la Construcción de 12 Viviendas cada una de 2 plantas, la misma que el CONTRATISTA acuerda realizar a favor de EL CONTRATANTE.

Trabajo que en su conjunto y a los fines del presente contrato se denominara simplemente la OBRA.

CUARTA.- (DEL ALCANCE DE LA OBRA): La OBRA objeto principal del presente contrato tendrá las siguientes características:

En la planta Baja: Living-Comedor, Escritorio, Baño de visita, cocina, patio de servicio, dormitorio de servicio, y posibles ampliaciones que puedan surgir en el tiempo de la construcción.

En la Planta Alta: Sala de estar intima, suitte con 2 vestidores y un baño privado, 2 dormitorios, baño compartido y posibles ampliaciones que pueda surgir en el tiempo de la construcción.

La OBRA se construirá con materiales según especificaciones técnicas adjuntadas al presente contrato. Cuya compra y calidad la realizar EL CONTRATANTE.

QUINTA.- (DEL PLAZO): El plazo para la ejecución y conclusión de la OBRA que se detalla en las clausulas tercera y cuarta del presente contrato, será en un plazo de 9 meses (270 días), a computarse a partir de la firma del presente contrato vaga decir desde fecha 20 de Abril del año en curso hasta fecha 20 de Diciembre del año en curso, fecha en la que concluirá el trabajo, impostergablemente y fenecido el presente contrato.

SEXTA.- (DEL PRECIO Y FORMA DE PAGO): Ambas partes en forma libre y espontanea, sin que medie ningún tipo de error o dolo, convienen el precio por ITEM según lista presentada por el CONTRATISTA, monto de dinero que deberá hacerse efectivo por parte del CONTRATANTE a favor del CONTRATISTA conforme al siguiente cronograma de pagos: 

Se cancelara en forma semanal de acuerdo al avance de la obra.

Al finalizar la obra se cancelara el total de la construcción de acuerdo a la liquidación final.

SÉPTIMA.- (RECEPCION DE LA OBRA): Concluida la OBRA objeto del presente contrato en los términos acordados, EL CONTRATANTE elaborara el “Acta de Recepción Provisional” en la cual anotará las observaciones y complementaciones a la OBRA encomendada a fin que el CONTRATISTA proceda a efectuar las correcciones y arreglos requeridos en un plazo no superior a los 10 (diez) días, a contar de la firma de la “Acta Recepción Provisional” por parte de EL CONTRATANTE.

Subsanadas las correcciones y arreglos requeridos, EL CONTRATANTE verificará la adecuada ejecución de la OBRA y elaborará el “Acta de Recepción Definitiva”. Esta Acta será documento suficiente para certificar la conclusión final de la OBRA salvando los vicios ocultos que pudieran existir y cuya responsabilidad será en forma exclusiva del CONTRATISTA.

OCTAVA.- (DE LA RESPONSABILIDAD): Cualquier tipo accionar realizado de manera directa o indirecta por el CONTRATISTA o por sus dependientes, incluso por descuido o negligencia, que durante la ejecución de la OBRA pudiera ocasionar EL CONTRATANTE o a terceros, sea física o materialmente, será absoluta responsabilidad del CONTRATISTA, liberando expresamente a EL CONTRATANTE de toda responsabilidad. 

NOVENA.- (DE LA FORMA DE EJECUCIÓN Y CONTRATACIÓN DEL PERSONAL): A los fines de la mejor ejecución y cumplimiento del presente contrato el CONTRATISTA podrá tomar al personal que considere necesario observando al efecto lo siguiente:

9.1.- EL CONTRATISTA asume la obligación de responder en forma exclusiva ante cualquier coyuntura que pudiera surgir entre el mismo y el personal de su dependencia así como las consecuencias que del trabajo de sus dependientes emerjan sea en el ámbito civil, comercial, laboral, penal, de seguridad social, etc., liberando en forma expresa a EL CONTRATANTE de cualquier contingencia sobre este particular, incluso por accidentes o riegos de cualquier tipo que pudieran sufrir ú ocasionar el personal dependiente del CONTRATISTA.

9.2.- EL CONTRATANTE no tendrá ninguna obligación menos relación directa o indirecta con el personal del CONTARTISTA, sea laboral, de seguridad social, civil, comercial o de cualquier otra naturaleza, todo por ser responsabilidad exclusiva del CONTRATISTA.

9.3.-  EL CONTRATISTA instruirá a sus dependientes que pudieran participar directa o indirectamente en la ejecución del presente contrato, que observen el cumplimiento de todas u cada una del las condiciones y obligaciones acordadas en el presente instrumento. 

9.4.- EL CONTRATISTA se responsabiliza por el cumplir respecto de sus dependientes con todas las obligaciones laborales y de seguridad social que correspondan.

DÉCIMA.- (DE LA GARANTIA): EL CONTRATISTA otorga a favor de el CONTRATANTE una garantía de correcta ejecución de obra de 1 (uno) año, a contar de la fecha de conclusión de la OBRA, periodo de tiempo durante el cual el CONTRATISTA asumirá bajo su cuenta, costos y riesgos, cualquier tipo de trabajo de arreglo, corrección o modificación que por la OBRA realizada requiera EL CONTRATANTE, a la cual EL CONTRATISTA libera en forma expresa de cualquier obligación o pago que por este particular pudiera existir sea en cuanto a mono de obra, compra de material o cualquier otro aspecto que se requiera.

DÉCIMA PRIMERA.- (DE LA CLÁUSULA PENAL): Se acuerda entre partes que a los fines del efectivo cumplimiento del plazo de conclusión previsto en la Clausula Quinta de presente contrato, EL CONTRATISTA abonará a favor de EL CONTRATANTE el equivalente al 3% del precio total acordado por cada día de retraso en la entrega de la OBRA, monto que podrá ser directamente descontado por EL CONTRATANTE de los saldos que aún pudiera existir a favor de EL CONTRATANTE.

A este efecto se acuerda igualmente que la sanción convenida se aplicara salvando aquellos casos de imposibilidad sobreviviente, desastre natural o causas de fuerza mayor que se encuentren debidamente comprobadas por autoridad competente y que hubiere afectado al CONTRATISTA. En estos casos, las partes podrán acordar una aplicación en el plazo de conclusión o en su defecto, podrá igualmente convenir la resolución del presente contrato.

     DÉCIMA SEGUNDA.- (DE LA RESOLUCION DEL CONTRATO): El presente contrato podrá resolverse por una alguna de las siguientes causales:

12.1.- Por incumplimiento en la conclusión de la OBRA en los plazos y condiciones acordadas en la Clausula Quinta o violaciones de alguna de sus prohibiciones del presente contrato.

12.2.- Por incumplimiento en el pago de cualquiera de las cuotas acordadas en Clausula Sexta en los plazos y términos convenidos. 

En estos casos, la parte afectada por el incumplimiento de la otra parte, podrá solicitar el cumplimiento del contrato o en su defecto, la resolución del mismo con el respectivo resarcimiento de de daño y perjuicios conforme a los establecido por el Art. 568 del Código Civil.

DÉCIMA TERCERA.- (SOLUCIÓN DE CONTROVERCIA).- Las partes expresan que los términos del presente contrato y las obligaciones que de el emerja, se encuentra bajo la jurisdicción de la leyes y autoridades bolivianas. Todo litigio, discrepancia, cuestión y reclamación resultante de la ejecución o interpretación del presente contrato o relacionado en él, directamente, se someterá previamente a la negociación directa entre parte.

Si agotada la negociación entre partes o expirado el plazo máximo de 10 (diez) días calendario, la controversia no fuese resuelta amigablemente, la misma se resolverá definitivamente mediante arbitraje en el marco de la Ley N°. 1770 de Arbitraje y Conciliación de 10 de marzo del 1997.

El arbitraje se sujetará a las reglas y al procedimiento contenido en el Reglamento de Arbitraje del Centro de Conciliación y Arbitraje de la Cámara de Industria, Comercio servicios y turismo de la ciudad de Santa Cruz.

Igualmente, las Partes hacen constar expresamente su compromiso de cumplir el Laudo Arbitral que se dicte, renunciando en la medida permitida por la Ley, a cualquier tipo de recurso contra el mismo. 

Los costos que emergentes del proceso de arbitraje serán asumidos en su totalidad por la parte que resulte perdedora. En caso de que se pudiera llegar a una conciliación antes de emitirse el Laudo Arbitral, los costos en los que se hubieran incurrido serán cubiertos por ambas partes en iguales porcentajes (50%).

DÉCIMA CUARTA.- (CONFIDENCIALIDAD): EL CONTRATISTA no podrá proporcionar información confidencial a terceros relativa a EL CONTRATANTE de la cual conozca, se entere o tome conocimiento en virtud de la celebración de este contrato. Los anterior se extiende a todos los trabajadores de EL CONTRATISTA debiendo ésta adoptar la medidas necesarias para que sus trabajadores cumplan con la norma de confidencialidad establecida. Las estipulaciones de esta Cláusula se mantendrán y observaran estrictamente por EL CONTRATISTA y por sus trabajadores durante el plazo de vigencia de este contrato y subsistirá a la terminación del mismo por un plazo de cinco años salvo que cuenten con a autorización expresa y por escrito de EL CONTRATANTE para efecto de su divulgación a terceras personas.

EL CONTRATISTA no podrá, sin obtener primero aprobación escrita de EL CONTRATANTE, hacer público en cualquier forma, el hecho que EL CONTRATISTA ha sido contratado para la realización de la OBRA objeto de este contrato a favor de EL CONTRATANTE.

DÉCIMA QUINTA.- (DEL DOMICILIO DE LAS PARTES): a los efectos de ley, las partes señalan como domicilio:

15.1.- EL CONTRATANTE, con domicilio en ...................................

15.2.- EL CONTRATISTA, con domicilio en ...................................

DÉCIMA SEXTA.- (DE LA NATURALEZ DEL CONTRATO): el presente contrato de obra se regirá por las disposiciones del Código Civil y Código de Comercio, si fuera el caso, por lo que la relación contractual es totalmente Civil, no pudiendo generar ningún tipo de vínculos laborales mucho menos derechos de carácter social ni beneficios de ninguna índole a favor de EL CONTRATISTA, ni de su personal, ni de los subcontratistas o con terceras personas.

DÉCIMA SÉPTIMA.- (DE LA JURIDICCION Y COMPETENCIA): En caso de existir alguna controversia sobre el cumplimiento, desarrollo, ejecución, interpretación o cualquier otro elemento vinculado al presente contrato, las partes acuerdan que éstas se solucionaran antes las autoridades que corresponda de la ciudad de Santa Cruz.

DÉCIMA OCTAVA.- (DEL CARÁCTER DE INSTRUMENTO PRIVADO): En caso de que el presente documento no sea elevado a instrumento público, éste tendrá carácter de Documento Privado a lo dispuesto por el Art. 1297 del Código Civil.

DÉCIMA NOVENA.- (DE LA CONFORMIDAD): Nosotros, por una parte EL CONTRATANTE representada por ........................................ por la otra EL CONTRATISTA representado por el Sr. ...................., declaramos nuestra plena conformidad a todas las clausulas precedentes, manifestando que las mismas corresponden a nuestra fiel y real voluntad no habiendo mediato vicio de consentimiento alguno, firmando al pie en constancia conjuntamente los garantes en triple ejemplar.

Lugar y fecha

Nombres y firmas

Modelo de minuta aclarativa de corrección de datos técnicos

SEÑOR NOTARIO DE FE PÚBLICA

En los registros que corren a su cargo sírvase a insertar una Minuta Aclarativa Unilateral sobre la corrección de datos técnicos, suscrito al tenor de las siguientes clausulas:

PRIMERA.- (Antecedentes) Dirá UD. Que nosotros:

NOMBRE con CI. .................., mayor de edad, hábil por ley, domiciliada en esta ciudad;

NOMBRE con CI. ..............., mayor de edad, hábil por ley, domiciliado en esta ciudad;

NOMBRE con CI. ................, mayor de edad, hábil por ley, domiciliada en esta ciudad;

NOMBRE con CI. ........... (TESTIGO 1), mayor de edad, hábil por ley, domiciliada en esta ciudad;

NOMBRE con CI. ............... (TESTIGO 2), mayor de edad, hábil por ley, domiciliado en esta 

A la fecha declaramos ser propietarios de un bien inmueble ubicado en la provincia Andrés Ibáñez, Cuarta, La Guardia, Zona Suroeste ............................... con una extensión superficial según Título de 1000.00 Mts2 y según mensura de 1039.04 Mts2, la misma que se encuentra inscrito en las Oficinas de Registros de los Derechos Reales del Departamento bajo Matrícula No. ....................

SEGUNDA.- (Aclarativa unilateral de corrección de datos técnicos).- Al presente para fines que en derecho pretendemos hacer valer como propietarios ACLARAMOS que en la  Matrícula No. .............. existen las siguientes errores y omisiones:

1. SEGÚN LA UBICACIÓN.- no está consignado en la ubicación la zona, el distrito, ni el Lote, siendo la actual y correcta la ubicada en “Zona Suroeste, Denominada “El Bajio V Oriente Km. 6”, Distrito Municipal ..................

2. SEGÚN LA SUPERFICIE.- no está consignado la superficie según mensura siendo la actual y correcta “la superficie según mensura es de: 1039.04 Mts2”.  

3. SEGÚN LAS COLINDANCIAS.- los límites y colindancias son las siguientes: al Norte colinda con Lote Nº S/N y mide 20,49 Mts., al Sur colinda con Calle S/N y mide 20,01 Mts., al Este colinda con Lote N° S/N y mide 51,31 Mts., y al Oeste colinda con Lote N° S/N y mide 51,33 Mts.

Todo esto conforme al Levantamiento Topográfico “Revisado” de fecha 26 de Julio de 2023 e Información Técnica con datos generales: Diamante: Cr2-2736/2023 y Nº de Actuación: .............. con Código Catastral Nº ................., emanado del Gobierno Autónomo Municipal de Santa Cruz de la Sierra, por tanto, corresponde al Señor Registrador de Derechos Reales corregir los datos técnicos en el registro del bien inmueble con Matrícula No. ..........................

  TERCERA.- Finalmente declaramos nuestra conformidad con todo lo establecido en la presente minuta aclarativa sobre corrección de datos técnicos, y en señal de aceptación firmamos en triple ejemplar pero de un solo tenor.-  

Lugar y fecha

Nombres y firmas.


Modelo de contrato de alquiler de casa

Conste por el presente documento privado DE CONTRATO DE ALQUILER que con solo reconocimiento de firmas y rúbricas podrá será elevado a la categoría de instrumento público, suscrito al tenor de las siguientes cláusulas;

PRIMERA. – Yo, la Sra. NOMBRE, con C.I. .........., mayor de edad, hábil por ley, actual propietario de un inmueble ubicado en ................, derecho propietario debidamente registrado en la Oficina de Derechos Reales de esta ciudad. El referido inmueble consistente en: Una casa completa que consta de:

Cinco habitaciones, baño y ducha compartido, lavandería, patio, garaje para tres vehículos.

SEGUNDA. - Al presente de mi libre y espontánea voluntad, por así convenir a nuestros intereses, doy en calidad de alquiler, el inmueble descrito en la cláusula primera que es completamente independiente, a favor de ................ con C.I. ................, quién es mayor de edad y hábil por ley. Por el canon de alquiler libremente convenido de Bs. 2.300.- (DOS MIL TRECIENTOS 00/100 BOLIVIANOS) mensuales, pagaderos en la modalidad de mes adelantado, computable a partir del 01 de ABRIL del 2023.

TERCERA. – El arrendatario (inquilino) .................... hace la entrega también de una garantía de Bs. 2.300.- (Dos Mil trecientos 00/100 bolivianos) para la fecha 01 de mayo del 2023 del presente año. 

CUARTA. – El tiempo de duración del presente contrato será de uno año forzoso y lo posterior será voluntario, computables a partir del 01 de abril del 2023, contrato que se podrá renovar por acuerdo de partes, cumplido sea el término el inquilino entregará el inmueble en las mismas condiciones en que recibe, salvo el deterioro ocasionado por la acción del tiempo.

 QUINTA. - Del servicio de energía eléctrica y agua potable pagará en su totalidad el inquilino obligándose a entregar el inmueble con sus cuentas al día en el momento de su desocupación.

SEXTA. - El inmueble será destinado exclusivamente para vivienda, no pudiendo el inquilino sub-alquilar a segundas personas. 

Se deja expresamente escrito la prohibición de ingresar al inmueble sustancias u objetos que no se pueden almacenar en la vivienda o que tengan relación con la ley 1008 u otras que perjudiquen al propietario.

De ser así el inquilino deberá cubrir a los propietarios y a terceros que resulten afectados por los daños y perjuicios que les ocasionen estos hechos.

SEPTIMA. – Esta minuta tiene el valor de instrumento privado empero, con el solo reconocimiento de firmas y rúbricas por ante una Autoridad competente, surtirá los efectos de instrumento público.

OCTAVA. - Nosotros, los que suscribimos, expresamos nuestra conformidad con todas las cláusulas que anteceden, firmando al pie en un mismo tenor en señal de aceptación.

 Lugar y fecha

Nombre y firma (propietario)

Nombre y firma (inquilino)

Modelos de minuta de compra venta de vehículo

 SEÑOR NOTARIO DE FE PÚBLICA

Entre las escrituras que corren a su cargo, sírvase incorporar una de transferencia de vehículo, suscrita al tenor de las siguientes clausulas:

PRIMERA.- (DE LAS PARTES). Dirá usted Señor Notario que el señor NOMBRE, con C.I. N° .........., mayor de edad y hábil en toda forma de derecho, que en lo sucesivo se denominara VENDEDOR.

Y el señor NOMBRE con C.I. ............, mayor de edad y hábil en toda forma de derecho, que en lo sucesivo se denominara COMPRADOR.

SEGUNDA.- (ANTECEDENTES). Dirá usted Señor Notario, que los señores ................., con C.I. .............., mayor de edad, hábil en toda forma derecho, es legítimo propietario de un vehículo con placa de circulación N°.........., clase: AUTOMOVIL, marca: TOYOTA, tipo: MARINO, cilindrada: 1587c.c., modelo: 1992, procedencia: JAPON, color: GUINDO, chasis: N°..........., motor N°.......... y demás características que constan en la documentación.

TERCERA.- (OBJETO Y PRECIO).- Por la presente minuta, por así convenir a sus intereses y sin que medie vicio o dolo alguno de consentimiento, se transfiere en favor del comprador el vehículo descrito en la cláusula precedente, por el precio  de $US 3.500.- (TRES MIL QUINIENTOS DOLARES AMERICANOS 00/100).-

CUARTA.- (EVICCION Y SANIAMIENTO).- El vehículo que se transfiere es a medio uso, el VENDEDOR, declara conocer el estado técnico, eléctrico, mecánico y de mantenimiento del vehículo, asimismo no reconoce ninguna obligación, es decir que se encuentra libre de todo gravamen, sin embargo el propietario se reata a las garantías de evicción y saneamiento conforme la Ley.

QUINTA.- (RESPONSABILIDAD POSTERIOR).-  A partir de la presente fecha el único responsable civil y penalmente por el vehículo es el COMPRADOR, por lo que ante cualquier autoridad pública o privada, es responsable por su conducción y disposición.

SEXTA (CLAUSULA DE CONVERSION).- Con el solo reconocimiento de firmas y rubricas ante autoridad competente, la presente transferencia surtirá efectos como documento privado, y ante usted Señor Notario, se servirá protocolización elevarla a instrumento público, insertando las demás cláusulas de seguridad y estilo que brinden mayor solemnidad a la presente.

SEPTIMA (CONFORMIDAD).- Dirá usted Señor Notario, que nosotros, tanto vendedor como comprador, manifestamos nuestra entera conformidad con todas y cada una de las clausulas precedentes y nos comprometemos a su fiel cumplimiento.

Lugar y fecha

Nombres y firmas