Mostrando entradas con la etiqueta Derecho Penal. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Derecho Penal. Mostrar todas las entradas

viernes, 18 de abril de 2025

Memorial de Solicitud de suspensión condicional de la pena

SEÑORES MIEMBROS DEL TRIBUNAL 4TO DE SENTENCIA EN LO PENAL DE LA CAPITAL
NUREJ.- ……………………-

SOLICITA AUDIENCIA DE SUSPENSION CONDICIONAL DE LA PENA.-

OTROSI.- Su Contenido.

NOMBRE, dentro el proceso penal que me sigue el MINISTERIO PUBLICO por el delito de ROBO, previsto y sancionado en el art. 331 del Código Penal, presentándome ante vuestra autoridad con todo respeto digo y pido:

I.SOLICITA SUSPENSION CONDICIONAL DE LA PENA.-

Señor Juez, toda vez que fui sentenciado a tres años de reclusión a cumplir en el centro de rehabilitación Santa Cruz Palmasola, y al no tener antecedentes penales, circunstancia que hace viable la aplicación de una suspensión condicional de la pena, toda vez que cumplo con los requisitos para su procedencia, en cuanto a la pena prevista para el delito sentenciado, toda vez que la presente causa penal es el primer delito cometido por mi persona, en virtud de los antecedentes expresados, con la finalidad de descongestionar el sistema de administración de justicia penal en aplicación del art. 366 del C.P.P., SOLICITO A SU AUTORIDAD SEÑALE FECHA Y HORA PARA LA AUDIENCIA DE SUSPENSIÓN CONDICIONAL DE LA PENA, manifestando mi plena predisposición a someterme a las condiciones que se crean convenientes.

Sea previa las formalidades de Ley y conforme a Derecho.

OTROSI 1ero.- Por ser persona de escasos recursos estoy siendo asistido en mi defensa por el Servicio Plurinacional de Defensa Publica.

OTROSI 2do.- Señalo domicilio procesal ...................................................................

LUGAR Y FECHA

NOMBRES Y FIRMAS



Memorial de solicitud de suspensión condicional del proceso

MODELO DE SOLICITO SUSPENSIÓN CONDICIONAL DEL PROCESO

SEÑORA FISCAL ADJUNTA EN MATERIA PENAL .-
(Dra. ……………………..-)

SOLICITO SUSPENSIÓN CONDICIONAL DEL PROCESO

OTROSÍ.-

NOMBRE, mayor de edad, soltero, estudiante, hábil por derecho, natural y vecino de esta ciudad, dentro del proceso penal que me sigue el Sr. NOMBRE, ante Ud., me presento con el debido respeto expongo y pido:

Sra. Fiscal, me encuentro recluido en la Cárcel de Cantumarca, por orden de la Sra. Juez de Instrucción Cautelar Primero en lo penal por una supuesta comisión de hurto de especies tipificado en el Art. 326 del Código Penal, y encontrándose el proceso en la etapa preparatoria, llegamos a un acuerdo TRANSACCIONAL CONCILIATORIO con la victima el Sr. ......................, habiendo ya reparado todo el daño civil causado en su integridad el mismo dando su conformidad. Por lo que Solicito: SUSPENSIÓN CONDICIONAL DEL PROCESO conforme lo establece el Código de procedimiento Penal que le faculta al ministerio publico requerir antes de finalizada la etapa preparatoria; Siendo este un mecanismo viable que favorezca al imputado, pido que se proceda a la suspensión condicional del proceso del impetrante por la comisión del delito reitero previsto en el Art. 326 del Código Penal.

Justicia

Otrosí 1ro.- Sra. Fiscal, adjunto el documento transaccional que tiene el valor de documento conciliatorio con el respectivo reconocimiento de firmas y rubricas debidamente reconocido ante el Notario de Fe Publica. Pidiendo asimismo que: Requiera a la Sra. Juez de Instrucción Cautelar Primero en lo Penal para que señale día y hora de audiencia, para la HOMOLOGACIÓN DEL DOCUMENTO TRANSACCIONAL CONCILIATORIO, sea conforme a Ley.

Otrosí 2do.- Señalo como domicilio legal la Oficina de mi abogado defensor de Oficio………………

LUGAR Y FECHA

NOMBRES Y FIRMAS



Modelo de acuerdo legal para procedimiento abreviado

ACUERDO LEGAL PARA PROCEDIMIENTO ABREVIADO

Conste por el presente acuerdo legal suscrito con la finalidad de hacer efectiva la Aplicación del Procedimiento Abreviado, de conformidad a las siguientes clausulas:

PRIMERA: (PARTES INTERVINIENTES). Serán sujetos contractuales del presente acuerdo, las partes siguientes:

1.- Dra. ....................., Fiscal Adjunto y Representante del Estado y la Sociedad, pare efectos del presente contrato se denominara MINISTERIO PÚBLICO.
2.- ..................... con C.I.Nº ......................., quien para efecto de este acuerdo se denominara el IMPUTADO por el delito de tentativa por emoción violenta.
3.- EL Dr. ......................., con C.I.Nº ............................, en su condición de Abogado del imputado que para efectos del presente cuerdo se denomina la DEFENSA.

SEGUNDA: (DE LOS HECHOS) De los antecedentes que originan el presente documento se colige que yo: ......................., por los antecedentes y pruebas que cursan en el cuaderno de investigación se tiene demostrado que como imputado soy autor y participe del delito de Tentativa por emoción violenta previsto y sancionado en el art. 254 C.P., en relación del Art. 8 C.P.

TERCERA: (DEL ACUERDO). Al presente sin que exista dolo presión de ninguna naturaleza que vicie mi consentimiento y por convenir a mis intereses, de mi libre voluntad y después de haber sido asesorado por parte de mi Abogado defensor, sobre los beneficios y ventajas que me otorga el procedimiento Abreviado, mi persona ............................ en calidad de Imputado, acepta el presente acuerdo legal y me someto a los requisitos expresado en el Art. 373 y 374, del Código de Procedimiento Penal, que a la letra dice:

a) La imputación formulada por el Ministerio Público
b) La comisión delictiva del tipo penal, señalada en el art. 254 C.P., en relación del Art. 8 C.P.
c) Renuncio de forma libre y voluntaria al procedimientos ordinario de juicio oral, público, continuado y contradictorio.
d) Aceptación de la privación de libertad por el término de tres (3) años en el centro de Rehabilitación COCHABAMBA “San Sebastián” y la aplicación del SUSPENSIÓN CONDICIONAL DE LA PENA, conforme lo establece el art. 366 de la Ley Nº 1970.
e) Propongo en la presente imputación realizada por el M.P., la aplicación de un proceso abreviado de la presente imputación, realizada por el M.P.,

CUARTA: (DEL LUGAR Y FECHA). Las audiencias y actuados legales necesarios serán llevados a cabo en las oficinas del Juez 1 ero. de Instrucción de la Provincia De Punata, quien para el efecto señalará el día y hora de audiencia.

QUINTA.- (ACEPTACION Y CONFORMIDAD). Todas las partes contratantes, declaramos expresamente nuestra conformidad y aceptación con todo lo estipulado en el presente acuerdo legal, por ser la clara expresión de lo pactado; en consecuencia, firmamos el presente contrato en triple ejemplar de un solo tenor y efecto jurídico.

Usted señor Notario agregará lo de estilo y seguridad que corresponda.

LUGAR Y FECHA

NOMBRE Y FIRMA



Memorial de solicitud de excepción por extinción de acción penal

SEÑOR JUEZ DEL JUZGADO DE INSTRUCCIÓN ANTICORRUPCIÓN Y CONTRA LA VIOLENCIA CONTRA LA MUJER 1° DE EL ALTO

IMPETRO EXCEPCIÓN POR EXTINCIÓN DE LA ACCIÓN PENAL
OTROSIES.- SU CONTENIDO

NOMBRE, con C.I. …………, mayor de edad, hábil por derecho, hermana del ahora imputado NOMBRE, dentro del proceso penal signado MP.............., por el presunto delito de VIOLENCIA FAMILIAR O DOMÉSTICA, ilícito previsto y sancionado en el Art. 272 bis de la Ley 1768; con el debido respeto, expongo y pido:

I. RELACIÓN CIRCUNSTANCIADA DEL HECHO

En fecha 22 de mayo de 2023, a horas 07:30 am, el ahora imputado ..................... tristemente falleció, la causa de la muerte fue PARO CARDIACO, así se evidencia en el CERTIFICADO MÉDICO de fecha 22 mayo 2023, emitido por el Médico Cirujano ..................., quien es médico en CENTRO DE SALUD BALLIVIAN; asimismo, se evidencia en el CERTIFICADO DE DEFUNCIÓN de fecha 22/05/2023, emitida por la Oficial de Registro Civil .........................., documentos que fueron obtenidos legalmente mediante requerimiento fiscal.

II. FUNDAMENTACIÓN LEGAL

Los extremos señalados, se adecúan en el precepto legal descrito en el Art. 308 num 4 y en el Art. 27 num 1 de la Ley 1970, por lo que corresponde la EXCEPCIÓN POR EXTINCIÓN DE LA ACCIÓN PENAL.

III. PETITORIO
Consecuentemente, al amparo del Art. 24 de la Constitución Política del Estado, SOLCITO A VUESTA DIGNA AUTORIDAD SEÑALE DÍA Y HORA DE LA AUDIENCIA DE EXCEPCIÓN POR EXTINCIÓN DE LA ACCIÓN PENAL, y sea con las formalidades de Ley, conforme al Art. 163 del Cuerpo Adjetivo Penal.

OTROSI.- Con la finalidad de acreditar los extremos señalados, adjunto en calidad de elementos probatorios los siguientes documentos:

• CERTIFICADO MÉDICO original, de fecha 22 mayo 2023, emitido por el Médico Cirujano ....................., quien es médico en CENTRO DE SALUD BALLIVIAN.
• CERTIFICADO DE DEFUNCIÓN original, de fecha 22/05/2023, emitida por la Oficial de Registro Civil .........................
• INFORME MÉDICO de fecha 24 mayo 2023, emitido por el ....................., quien es médico en CENTRO DE SALUD BALLIVIAN.
• INFORME DE LA OFICIAL DE REGISTRO CIVIL, Oficial de Registro Civil .............................., de fecha 24/05/2023.

OTROSI 2DO.- Señalo domicilio procesal .......................................

Lugar y fecha

Nombre y firma



Modelo de memorial de acción de libertad en Bolivia

SEÑOR PRESIDENTE Y VOCALES DEL TRIBUNAL DEPARTAMENTAL DE JUSTICIA DEL DEPARTAMENTO DE SANTA CRUZ. -

INTERPONE ACCIÓN DE LIBERTAD.

OTROSÍES. -

NOMBRE, en mi condición de abogado profesional en representación sin mandato, del ciudadano NOMBRE, bajo el CASO: ............, dentro el caso del supuesto delito de ESTUPRO AGRAVADO, seguido por el Ministerio Público actualmente detenido en el centro de readaptación productiva de montero “CERPROM”, ante las consideraciones de vuestras autoridades, con el debido respeto, expongo y solicito:

LEGITIMACIÓN PASIVA: En cumplimiento de lo establecido por numeral 2 del Art. 33 del Código Procesal Constitucional, hago conocer a sus autoridades bajo el principio de subsidiariedad que la presente ACCIÓN DE LIBERTAD se encuentra dirigida contra de la Dra. ............., secretaria del Juzgado Publico de Instrucción Penal Cautelar de Warnes, con domicilio procesal en la Casa Judicial ubicado XXXXXXX, del Municipio de Warnes.

RELACIÓN DE LOS HECHOS. -

Señores Jueces del Tribunal de Garantías Constitucionales, resulta que en fecha 08 de mayo de 2022, el ciudadano .......... fue privado de libertad e imputado por la presunta comisión del delito de ESTUPRO AGRAVADO, previsto y sancionado en el Art. 309 con relación al Art. 310 del Código Penal, llevándose a cabo la audiencia de medidas cautelares en fecha 10 de mayo del 2022, por el Juez la Dra......., del Juzgado de Instrucción Penal Primero de Warnes, disponiéndose la Detención Preventiva del ciudadano mencionado por el plazo de seis meses en el centro de readaptación productiva de montero “CERPROM”, disponiendo mediante Auto No. 251/2022, la audiencia para resolver la situación jurídica del imputado para el día viernes 11 de noviembre del 2022, a hora 09:00 de la mañana.

En tal sentido, señalar a su autoridad que en fecha 17 de noviembre del 2022, a hora 09:00 am., se ha llevado acabo la audiencia de cesación a la detención preventiva en base a los términos del Art. 239 numeral 1 y 2 del Código de Procedimiento Penal modificado por la Ley 1173, donde en ciertos modo se ha expuesto la situación jurídica para resolver ya que el imputado se había fijado audiencia para considerar la situación procesal audiencia que no se había celebrado por las circunstancia mencionadas en el acta, así como también se ha podido evidenciar que o existe ninguna solicitud de ampliación de la detención preventiva presentada por el fiscal ni por la víctima, por lo que en consideración de la suscrita Juez del Juzgado de Instrucción Penal Primero de Warnes, mediante el Auto No. 932/2022, del día jueves 12 de enero del 2023.- DECLARO FUNDADA EL INCIDENTE DE SOLICITUD DE CESACIÓN A LA DETENCIÓN PREVENTIVA impetrado por el imputado ALEX JUNIOR REA FLOREZ, en virtud del Art. 239 numeral 2) del Código de Procedimiento Penal, disponiendo la aplicación de las medidas cautelares de carácter personal menos gravosa previsto en el Art. 231 Bis del CPP.

Posteriormente la resolución que fue apelada en efecto no suspensivo conforme al Art. 251 del CPP., por el ministerio público en fecha 18 de noviembre del 2022. En atención del recurso de apelación incidental presentado por el ministerio público fue resuelto por el juez de suplencia de turno en fecha 22 de noviembre del 2022, concediendo la misma en el efecto NO suspensivo, debiendo por secretaria remitir obrados ante el Tribunal Superior en Fotocopias Legalizadas y sea en el plazo de 24 horas bajo prevención de ley.

El 06 de marzo del 2023 se presentó memorial adjuntado las garantías personales y solicitando el respectivo mandamiento de libertad en cumplimiento del auto emitido el 17/11/2022, no obstante, de ello, la SECRETARIA ................... del Juzgado Publico de Instrucción Penal Primero de Warnes, no remitió los antecedente ante el Tribunal Superior, respecto a la apelación incidental ha transcurrido (siete meses y trece días) y desde la fecha de haber presentado las garantías personales solicitando el correspondiente mandamiento de libertad, vengo reclamando a la secretaria atender mi solicitud las misma que hace mención
“habiendo apelado el fiscal a los efectos de evitar resoluciones contradictorias y estando en trámite la misma por ante el Tribunal Superior no se encontraba en la posibilidad de atender la solicitud hasta que se resuelva”. Haciendo omisión que vulnera el derecho a la defensa y a la libertad lo que denota que hasta la fecha no fue decretado y la propia autoridad no tenía conocimiento sobre el memorial presentado 06 de marzo del 2023.

FUNDAMENTOS DE DERECHO Y GARANTÍAS VULNERADAS. –

En el marco de lo previsto por el numeral 5 del Art. 33 del Código Procesal Constitucional, paso a señalar que los derechos y garantías vulnerados que se identifican son los siguientes: el derecho a la libertad, a la defensa, al debido proceso, así como también al principio de celeridad citados por los (Arts. 125, 126, 21, 22, 115 125, 126 y 180 del CPE), y Art. 251 de la CPP. Que se fundamentan de la siguiente manera:

En base a los antecedentes fácticos que evidencian la flagrante vulneración de garantías y derechos constitucionales, es por tales consideraciones de orden legal que en cuanto a la naturaleza jurídica de la presente Acción de Libertad como mecanismo tutelar y jurisdiccional de defensa que tiene por finalidad proteger y restablecer el derecho a la libertad, si es que se halla en peligro a raíz de la supresión o restricción a la libertad personal, habiéndose declarado fundado la cesación a la detención preventiva, el restablecimiento de las formalidades legales o la remisión de obrado ante el tribunal competente, debió ser resuelto con la debida diligencia y celeridad, motivo por el cual se constituye en una acción tutelar que tiene como pilares la preventiva, correctiva y reparadora de trascendental importancia que garantiza como su nombre indica, la libertad, derecho consagrado por los Arts. 22 y 23.I de la Constitución Política del Estado Plurinacional de Bolivia.

En relación al procesamiento indebido, cuando dicha lesión afecta a alguno de los elementos constitutivos y se encuentre directamente relacionada con la amenaza, restricción o supresión de la libertad física del accionante. Si bien existe un término establecido taxativamente por el Art. 251 del Código de Procedimiento Penal (CPP), respecto a la remisión del legajo de apelación ante el Tribunal de alzada al Juez o Tribunal de origen, no es menos evidente que se debe observar en esta tramitación el principio de celeridad, máxime se reitera cuando se encuentra de por medio el derecho fundamental a la libertad, como en el presente caso; por las razones anotadas, corresponde conceder la tutela solicitada. La jurisdicción ordinaria se fundamenta en los principios procesales de gratuidad, publicidad, transparencia, oralidad, celeridad, probidad, honestidad, legalidad, eficacia, eficiencia, accesibilidad, inmediatez, verdad material, debido proceso e igualdad de las partes.

Bajo la inteligencia de la Sentencia Constitucional 0042/2010-R de 20 de abril, sostuvo que: “…De acuerdo a la doctrina en la evolución del debido proceso se identifican, entre otras, garantías específicas tales como: El derecho a ser emplazado y gozar de un tiempo razonable para preparar defensa, el derecho al juez imparcial, derecho a la prueba, derecho a la igualdad…”, como podrán apreciar el derecho a la igualdad procesal, ha sido ignorado por el accionado.

PRUEBA. -

Dando cumplimiento a lo establecido por el numeral 7 del Art. 33 del Código Procesal Constitucional ofrezco en calidad de prueba lo siguiente: Me permito acompañar acta de audiencia de cesación de detención preventiva, la apelada en efecto no suspensivo conforme al Art. 251 del CPP., presentado por el ministerio público en fecha 18 de noviembre del 2022, con su respectiva resolución, más el memorial presentado las garantías personales el mismo que esta sin resolver hasta la presente fecha y otros.

PETICIÓN. -

Que de conformidad al derecho a la petición establecido en el Art. 24 de la Constitución Política del Estado, se admita y declare procedente la presente ACCIÓN DE LIBERTAD, restituyendo mi libertad en el plazo establecido por el Juzgado de Garantías Constitucionales, conminando a la secretaria correspondiendo de la autoridad jurisdiccional pueda remitir el correspondiente Mandamiento de Libertad, toda vez que únicamente faltaría algunas medidas y condiciones de cumplimiento obligatorio impuestas, puesto que sería ilógico que pueda cumplirlas, estando aún privado de libertad.

Otrosí 1ro.- De conformidad a lo previsto en el art. 36 de la Ley 254, el suscrito se reserva al derecho de ampliar los fundamentos de la presente Acción de Libertad en audiencia señalada para el efecto.

Otrosí 2do.- De conformidad a lo previsto en el art. 3 de la Ley 025, bajo los principios de Gratuidad y Respeto a los Derechos, solicito pueda ser considerado por su digna autoridad.

Otrosí 3ro.- La recurride es la Abg. ................., secretaria del Juzgado Publico de Instrucción Penal Cautelar de Warnes, con domicilio procesal en la Casa Judicial ubicado XXXXXXX, del Municipio de Warnes.

Otrosí 4to.- De conformidad a lo previsto en el art. 127 de la C.P.E. que en lo pertinente establece que una vez la autoridad jurisdiccional debe señalar día y hora de la audiencia de Acción de Libertad, y que con dicha orden se procede con la citación personal o por cédula a la autoridad accionada, sin que su inasistencia una vez citados sea óbice para la prosecución de la misma, de conformidad a lo previsto en la Sentencia Constitucional 0738/2012 de 13 de agosto.

Otrosí 5to.- Señalo Domicilio Procesal, ..................... Así mismo señalo Domicilio Electrónico correo ........................

Lugar y fecha

Nombre y firma





Memorial de solicitud de cancelación de antecedentes judiciales

UNIDAD NACIONAL DE REGISTRO JUDICIAL DE ANTECEDENTES PENALES DEL CONSEJO DE LA MAGISTRATURA.

Dr. ................
RESPONSABLE REJAP
SOLICITA LA CANCELACIÓN DE ANTECEDENTES JUDICIALES.
OTROSÍ.- ADJUNTO.

NOMBRE, mayor de edad, hábil por derecho, con Cedula de Identidad ................... y NOMBRE, mayor de edad, hábil por derecho, con Cedula de Identidad ...................., vecinos de la ciudad de La Paz, ante usted con todo respeto me presento, expongo y pido:

Señor Director, en nuestros certificados de antecedentes judiciales, se registra un antecedente con Sentencia Condenatoria Ejecutoriada de fecha ............, dictada por el Juzgado 10mo. De Instrucción Cautelar de la ciudad de La Paz, por el delito de Estafa, siendo beneficiado con la SUSPENSIÓN CONDICIONAL DE LA PENA. Asimismo, por la documentación que nos permitimos adjuntar, su autoridad puede evidenciar que los suscritos cuentan con la RESOLUCIÓN Nº ..........., dictada por el JUZGADO DÉCIMO DE INSTRUCCIÓN EN LO PENAL, en fecha 27 de abril de 2023, dentro del cual se dispone la Extinción de la pena en favor de los impetrantes ........ y ..........., y en consecuentemente LA CANCELACIÓN DE LOS ANTECEDENTES PENALES EN EL REJAP.

Por lo expuesto y en mérito RESOLUCIÓN Nº 135/23, tengo a bien solicitar a su digna probidad se disponga la cancelación de mi antecedente judicial que pesa sobre los suscritos, por la sección o unidad que corresponda, y sea con las formalidades de ley.

OTROSÍ.- Adjunto mi fotocopia simple de documento de identidad, asimismo acompañada de la Resolución Nº ....... debidamente legalizada y me certificado de antecedentes judiciales actualizado.

Será Justicia

Lugar y fecha

Nombres y firma



Memorial: Cancelación de antecedentes penales de acuerdo a Ley

SEÑOR(A) JUEZ SEGUNDO DE SENTENCIA EN LO PENAL DE LA CAPITAL. -

SOLICITO: La cancelación de antecedentes penales de acuerdo a ley y por los extremos indicados.

NUREJ: ............

OTROSI. -

NOMBRE con cedula de identidad ................., y demás generales ley ya conocidas dentro del proceso penal concluido y fenecido por el delito de Tráfico de Sustancias Controladas, ilícito previsto sancionado en la ley 1008, ante su digna autoridad con el debido respeto, expongo y pido:

I.- ANTECEDENTES. -

Señor(a) Juez, sucede que este proceso se inicia en fecha 05/12/2013, posteriormente aceptando mi responsabilidad penal decidí someterme a la salida alternativa de procedimiento abreviado tal como consta en el acuerdo de fecha ................., el cual fue aceptado por el Juez competente dictando Sentencia Condenatoria en contra de mi persona ................... por el del delito de Tráfico de Sustancias Controladas, imponiéndome la pena de privación de libertad de OCHO (8) AÑOS DE PRESIDIO en el Centro de Rehabilitación Palmasola, sentencia de fecha 01 de julio del año 2015, finalmente fui beneficiada con la resolución de indulto de fecha 06 de julio del año 2016. A la fecha transcurriendo el tiempo de Seis (6) Años y Dos (2) Meses, tiempo que es suficiente para la correspondiente cancelación de los antecedentes penales de acuerdo a ley.

II.- PETITORIO. -

Se tiene que el principio de legalidad procesal establece que cualquier sanción debe fundarse en una ley anterior al hecho punible previsto en el art. 116.II de la C.P.E. Asimismo, el principio favorabilidad determina que solo pueden ser sancionadas aquellas conductas con las penas previamente establecidas en una ley salvo las que sean más favorables al procesado. Concordante con la S.C.P. 0770/2012.

En consecuencia, y amparado en mis derechos Constitucionales conforme lo establece los arts. 13, 22, 24, 109, 116, 113, 119 y 180) de la CPE., con relación al inc.1) del art. 441. - (Cancelación de Antecedentes) del Código de Procedimiento. Penal. Tal como establece las normas vigentes de ley Dictando Resolución definitiva me permito solicitar a su digna autoridad lo siguiente:

OFICIE: AL DIRECTOR DEL REGISTRO DE ANTECEDETES JUDICIALES PENALES - (REJAP) a objeto de que se proceda a la cancelación de los antecedentes impuestos en contra del suscrito .................., con cedula de identidad Nº ................

OFICIE: AL Tribunal Departamental de Justicia (IANUS) que controla los procesos judiciales de orden Nacional y Departamental a objeto de que se proceda a la cancelación de los antecedentes impuestos en contra del suscrito ..........., con cedula de identidad .............

OFICIE: AL DE DIRECTOR DE LA FELCN, Nacional y Departamental, Control de S/Controladas de la ley 1008 a objeto de que se proceda a la cancelación de los antecedentes impuestos en contra del suscrito ............. con cedula de identidad .............

OFICIE: AL DIRECTOR DE LA FELCC, Nacional y Departamental, sobre nuestros Antecedentes Policiales a objeto de que se proceda a la cancelación de los antecedentes impuestos en contra del suscrito ................ con cedula de identidad Nº ............

OFICIE: AL DIRECTOR DE LA FELCC, Nacional y Departamental a objeto de que se proceda a la cancelación de los antecedentes impuestos en contra del suscrito ............... con cedula de identidad Nº ...................

OFICIE: AL DIRECTOR DE LA INTERPOL a nivel Nacional y Departamental a objeto de que se proceda a la cancelación de los antecedentes impuestos en contra del suscrito ............. con cedula de identidad Nº ...............
OTROSI 1ro. - Honorarios profesionales de acuerdo a convenio entre partes.
OTROSI 4to. - Protesto cumplir con los recaudos de ley.

Lugar y fecha

Nombre y firma



Modelo de memorial de desistimiento de acción penal y civil

SEÑOR FISCAL DE MATERIA DR. ALEJANDRO ORTEGA, ADSCRITO AL DISTRITO POLICIAL de la ESTACIÓN POLICIAL INTEGRAL N° 3 (EPIN°3) DEL PLAN TRES MIL.-

CASO N°
CUD:
Pol.
Desiste de la acción y derecho.
OTROSÍ.-

NOMBRE con C.I .........., en representación sin mandato de su padre el mismo que es de la tercera edad ...................... “de conformidad al Art. 46 (REPRESENTACIÓN SIN MANDATO) DE LA LEY N° 439”, vecino de esta ciudad, mayor de edad hábil por ley, presentándome ante su autoridad con el debido respeto digo y pido:

I.-ANTECEDENTES:

Señor representante del Ministerio Público, toda vez que hemos llegado a un acuerdo voluntario entre partes sobre el accidente de tránsito, el mismo acuerdo voluntario que soluciona las diferencias y controversias del presente caso, cuya copia se adjunta al presente y habiendo la parte denunciada reparado y comprometido a reparar los daños causados.

II.- PETITORIO.-

En este sentido mi persona .................., en estricta aplicación del artículo 27 inc. 6, 292 y 380 de la Ley Nº 1970, presento ante su Autoridad, el desistimiento de la presente acción penal y civil; en favor de .................. con C.I.Nº ................., y pido se digne admitirla dejando sin efecto el trámite de este proceso y el archivo de obrados. El desistimiento es de forma pura y simple renunciando a realizar cualquier tipo de acción legal, sea esta penal o civil, en virtud al presente desistimiento.

Declaro que yo, Sr. ........................., me encuentro satisfecho, con el DESISTIMIENTO que realiza a mi favor el Sr. ......................

En conformidad con los extremos antes expuestos, ambos sujetos procesales nos apersonamos ante vuestro Autoridad, firmando el presente memorial, de manera libre y voluntaria.

OTROSÍ I.- (ACEPTAN DESISTIMIENTO). Señor representante del Ministerio Público mi persona ......................, en mi condición de denunciante, realizo el presente desistimiento de forma pura y simple, igualmente pedimos a su autoridad se deje sin efecto la presente acción en mérito al acuerdo arribado entre partes y solicitarle la libertad del detenido .....................

OTROSÍ II.- También solicito Sr. Fiscal de Materia, DR. A........................ realice la anotación preventiva y custodia del vehículo motorizado con placa N° Placa N° ............... en de pendencias de transito.

OTROSÍ III.- (DE LA DEVOLUICION DE VEHICULO MOTORIZADO) También solicito Representante del Ministerio Publico, se realice la devolución de los vehículos motorizados con Placa Nº ................., conducido por el Sr. ..................... y de la misma manera la devolución del vehículo motorizado con Placa Nº ................., conducido por el Sr. ...................

OTROSÍ IV.- (DEL DOMICILIO PROCESAL). Señalo mi domicilio procesal, en la secretaria de su digno despacho.

Lugar y fecha



Modelo de memorial de Purga de rebeldía

SEÑOR JUEZ DE INSTRUCCIÓN PENAL 5° DE LA CIUDAD DE EL ALTO

CUD: .........
PURGA REBELDIA
OTROSIES. - SU CONTENIDO

NOMBRE con CI ...... mayor de edad, hábil por derecho, de generales ya conocidas, seguido por NOMBRE en contra de NOMBRE dentro del proceso por la presunta comisión del delito de APROPIACION INDEBIDA, ante las consideraciones de su autoridad con respeto, expongo y solicito:

Señor Juez mi persona no ha sido debidamente notificada con el presente proceso y se me ha declarado en rebeldía a la hora de instalar una audiencia de consideración de medidas cautelares, este acto irregular me deja en un total estado de indefensión.

Es en este contexto es que mi persona presenta PURGA DE REBELDÍA, solicitando a su autoridad dejar sin efecto legal cualquier medida coercitiva que haya optado su autoridad en mi contra, debiendo proseguir conforme a procedimiento, las actuaciones procesales, haciendo notar a su autoridad las flagrantes irregularidades dentro del debido proceso que afectan directamente a mis derechos.

Solicitudes que las realizo al amparo del Art. 91 del Código de Procedimiento Penal Boliviano y el Art. 24 de la CPE.

OTROSÍ PRIMERO: Para demostrar lo expuesto adjunto formulario de purga de rebeldía, por lo que solicito se tenga presente.

OTROSÍ SEGUNDO: Señor juez en virtud al Art. 24 de la Constitución Política del Estado, solicito que por secretaria de su despacho y por quien corresponda se me informe de las siguientes irregularidades:

INFORME CON RESPECTO A LA LEGAL NOTIFICACIÓN HACIA MI PERSONA CON LA AUDIENCIA DE CONSIDERACIÓN DE MEDIDAS CAUTELARES

MÁS OTROSÍ. - DOMICILIO el señalado, para efectos de notificación telemática:
Teléfono ..................
Correo: ................
Ciudadanía Digital: ..........
Será justicia….

Lugar y fecha

Nombre y firma