Mostrando entradas con la etiqueta Derecho de Familia. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Derecho de Familia. Mostrar todas las entradas

viernes, 18 de abril de 2025

Modelo de demanda de guarda de menor

SEÑOR JUEZ (A) PUBLICO DE TURNO EN MATERIA DE LA NIÑEZ Y ADOLESCENCIA DE LA CAPITAL
DEMANDA DE GUARDA DEL MENOR

Nombre con cedula de identidad Nro ... mayor de edad hábil por Ley, estado civil casada domiciliada en esta ciudad dirección, presentándome respetuosamente ante su autoridad expongo y pido:

OBJETO DE LA DEMANDA

Me apersono como abuela paterna a iniciar la demanda de guarda de mi nieto nombre de 9 años de edad que se encuentra bajo mi cuidado, en buen estado de animo y con las condiciones necesarias para su buen desarrollo de mi nieto.

Para ello especifico los datos relativos, mi condición personal como los requisitos exigidos por ley.

SE APERSONA

Para estar a derecho me apersono y pido se reconozca mi legitima personería y se entienda conmigo ulteriores memoriales, diligencias, actuaciones, providencias, autos y sentencias, en el domicilio procesal señalado que señalo al final de la demanda.

At RiminiWellness, the former showgirl, the cycling champion and the former Mister Fitness Universe - Lavoramicitta buy injectable steroids online three women practicing yoga together in class, practicing paschimottanasana pose. fitness females stretching forward in yoga stock photo - alamy

HECHOS EN QUE SE FUNDAMENTA LA DEMANDA

Señor Juez (a) en materia de Niñez y Adolescencia, producto de la relación de mi hijo nombre con nombre nació mi nieto nombre, como no todas las relaciones duran, se separaron y la madre de mi nieto se lo llevó desde los dos años y yo lo veía de vez en cuando ya que mi hijo trabajaba y ya tenia otra pareja y otro hijo también, pero las veces que lo veía lo notaba medio asustado temeroso hasta que una vez pasado los años me lo trajeron con moretones y ya él me comento que lo maltrataban su padrastro nombre y su madre sabia y no hacía nada, hice las respectiva denuncia en la defensoría en ese tiempo 2016 se procedió al examen psicológico, siguiendo el procedimiento y ella vino y me pregunta si hice la denuncia y le digo que no que la defensoría ya la va presentar con las directrices ese fue mi error ya que fue y me denuncio por sustracción de menor y vino con la policía y se llevaron a mi nieto no se que harían que la defensoría no siguió la denuncia, luego de ese tiempo ya no lo volví a ver poco a mi nieto hasta que después me lo volvieron a dar otra vez y me seguía contando mi nieto que seguía recibiendo maltratos por parte del padrastro y que su madre se hacia de la vista ciega hasta que mi nieto me dijo que si no lo ayudaba el se iba a escapar de su casa ya fue que me lo dieron a mi nieto por que ella estaba atendiendo a su hija que ya había nacido y que no tenia tiempo para atenderlo en ese momento fue que decidí hacer la denuncia de violencia familiar contra un menor en la Fiscalía de la Villa 1ro de Mayo a mediados de diciembre del 2020 y que la adjunto para que vea en detalles todo lo sucedido y como esta el proceso, señor Juez (a), es por eso que la presente Demanda la realizo porque la Señora nombre carece de la capacidad para el cuidado de mi nieto y su buen desarrollo y tampoco me da garantía para su cuidado tanto en su integridad física como psicológica de mi nieto, a parte tiene una conducta psicológica violenta y agresiva la madre.

Con la presente demanda demostrare con prueba idónea que mi persona cuenta con buenos antecedentes, capacidad económica y buen estado de salud para poder sustentar a mi nieto y darle un buen trato como se lo merece.

FUNDAMENTACIÓN JURÍDICA Y PETICIÓN

Sobre la base de los hechos expuestos Señor Juez, de conformidad con el articulo 212 parágrafo III del código de las familias Ley 603, con relación al artículo y 57, 58 inciso b) y artículo 216 del código niño y niña adolescente ley nº 548 y articulo 59,61 de la Constitución Política del Estado concordante con el articulo 3 de la Convención de los Derechos del Niño.

Es que formalizo DEMANDA DE GUARDA Y/ O TENENCIA de mi nieto menor NOMBRE en contra de su madre NOMBRE, para que su autoridad previa Admisión de la DEMANDA dispuesta por el artículo 210 parágrafo I de la Ley 548 ordene traslado para que la demandada NOMBRE conteste dentro del plazo previsto, por la citada norma especial y en definitiva solicito a su Autoridad declare probada mi demanda en todas sus partes y que mi nieto menor quede bajo mi guarda legal de mí su abuela biológica paterna.

OTROSI N.º 1.- ACOMPAÑO EN CALIDAD DE PRUEBA

  • Certificado de nacimiento de mi nieto
  • Certificado de nacimiento de mi persona
  • Certificado de matrimonio de mi persona
  • Fotocopia de mi cedula de identidad
  • Croquis de mi domicilio real y actual
  • Croquis del domicilio de la demandada
  • Alodial actualizado de mi domicilio
  • Certificado de antecedentes penal (Rejap)
  • Certificado de no violencia (Cenvi)
  • Adjunto copia legalizada de denuncia de violencia familiar, admisión de la denuncia en la fiscalía de la villa 1ro de mayo Epi Nº 3, más informe psicológico de la defensoría de la niñez y adolescencia realizado al menor.
  • Boleta de pago mi esposo

OTROSI Nº 2.- Generales de la parte demandada

NOMBRE mayor de edad hábil por Ley con domicilio real en DIRECCIÓN, protesto conducir al oficial de diligencia al domicilio de la demandada.

OTROSI Nº 3 .- Solicito a su autoridad se sirva disponer oficios de acuerdo al artículo 203 y 59 inciso b) y c) del código niño y niña adolescente Ley 548 que el equipo interdisciplinario y servicio departamental de políticas sociales – sedepos (programa de asistencia social y familia) dependientes de la Gobernación realice los siguientes:

  • Un examen psicológico, social y socioeconómico del menor NOMBRE.
  • Un examen biopsicosocial que se realice a mi persona NOMBRE para demostrar que estoy en buena salud física, como así una evaluación psicológica.
  • Un informe social de donde vivo.

OTROSI Nº 4 .- Solicito oficios dirigido:

  • Fuerza Especial de Lucha Contra la Violencia (FELCV) para que me emita si es que tiene antecedentes de denuncia de violencia familiar en su contra la Sra. NOMBRE
  • Fuerza Especial de Lucha Contra El Crimen (FELCC) para que me emita si es que tiene antecedentes de denuncia en su contra de la Sra. NOMBRE
  • Al Consejo de la Magistratura vía plataforma me emita Certificado de no Violencia de la Sra. NOMBRE

OTROSI Nº 5 .- señalo domicilio procesal en DIRECCIÓN

OTROSI Nº 6 .- En cuanto a honorarios regulado de acuerdo al arancel mínimo del colegio de abogados.

OTROSI Nº 7.- correo electrónico y celular.

Lugar y fecha



Memorial de negación de paternidad y establecimiento de filiación paterna

SENOR JUEZ PUBLICO DE TURNO DE FAMILIA DE LA CAPITAL

DEMANDA DE NEGACION DE PATERNIDAD Y ESTABLECIMIENTO DE FILIACION PATERNA.-
OTROSIES.-

NOMBRE, mayor de edad, soltero, titular de la Cedula de Identidad No. CI, con domicilio real en la ciudad de Cochabamba, barrio Valle Hermoso, calle Jacinto c/n, ayudante de marmolería de ocupación y hábil por ley, presentándome ante la consideración de su respetable Autoridad como mejor proceda en derecho expongo y solicito:

I.- ANTECEDENTES.-

1.1.- Ocurre señor Juez que a mediados del año 2014 me encontraba en una relación sentimental irregular con NOMBRE, es así que el año 2016 me comunica que se encontraba en estado de gestación, situación que me genero mucha satisfacción, sin embargo, después de concebir al menor A.J.J.M., en fecha 20-05-2017, entre ambos existió un distanciamiento, teniendo encuentros esporádicos todo con el fin de tener conocimiento sobre el estado de salud de nuestro hijo.

1.2.- Sin embargo en el año 2018 la señora NOMBRE me comunica que se encontraba en estado de gestación nuevamente, el mismo que dude en consideración a que nuestros encuentros eran esporádicos y casuales, sin embargo y en mi condición de padre responsable, procedimos a su reconocimiento en fecha 13 de agosto de 2019, de J.J.M. nacido el 16-04-2019, además que con intervención de la Defensoría de la Niñez y adolescencia, suscribimos un acuerdo transaccional de asistencia familiar por la que cancelo la suma de Bs. 700.- en forma oportuna en base a mis verdaderas posibilidades económicas a objeto de asistir a ambos menores.

1.3.- Sin embargo he tenido ciertas dudas sobre mi paternidad, ello en consideración a la intromisión desmedida de una tercera persona de nombre NOMBRE, quien en todo momento pretendía a la señora NOMBRE, con quien mantenía conversaciones por WhatsApp, en las cuales manifiesta que J.J.M., no es mi hijo, situación que ha originado dudas, que incluso la señora NOMBRE en más de una ocasión ha referido que el menor no es mi hijo.

II.- PETITORIO.-

En merito a los antecedentes descritos y en virtud de los Arts. 434 inc. d) de la ley 603, en la VIA EXTRAORDINARIA la presente demanda de NEGACION DE PATERNIDAD, al amparo de los Arts. 12, 14, 18 –II), 27 y 434 de la Ley 603, interpongo demanda de DECLARACION JUDICIAL DE NEGACION DE PATERNIDAD en ACCION CONJUNTA acción que la dirijo en contra de NOMBRE, por lo que solicito se digne ordenar que la Dirección Departamental de Registro Cívico SERECI, proceda a suprimir y/o eliminar el nombre y apellido de mi persona y en su lugar se inscriba el nombre del progenitor biológico NOMBRE, y sea mediante la PRUEBA PERICIAL CIENTIFICA, conforme lo previene el Art. 30 de la Ley 603, destinada a que especialistas basados en datos científicos de ensayo genérico, determinen y excluyan mi nombre en el SERECI como padre del menor, debiendo la autoridad judicial señalar el Laboratorio que considere conveniente y finalmente se tome en cuenta el resultado de la Prueba de A.D.N. para considerar la devolución del pago de los depósitos que hubiere realizado mi persona en los últimos anos conforme se tiene previsto en el Art. ARTÍCULO 124. (DEVOLUCIÓN DE LA ASISTENCIA FAMILIAR), en el hipotético caso que se declare Probada la presente demanda de Negación de paternidad.

OTROSI 1.- GENERALES DE LEY DE LOS DEMANDADOS: NOMBRE, quien es mayor de edad, soltera, con C.I. Cbba., con domicilio real en la ciudad de Cochabamba, zona de Valle Hermoso, Av. Petrolera Km. 4 ½ hábil por ley. Y NOMBRE, quien es mayor de edad y de generales desconocidas. Por lo que solicito se oficie al SERECI y SEGIP a efectos de que remitan informe sobre el domicilio del demandado NOMBRE según el registro del Padrón Biométrico.

OTROSI 2.- Ofrezco en calidad de prueba documental:
1) Fotocopia de mi cedula de identidad.
2) Certificado de nacimiento de los menores.
3) Acuerdo de la Defensoría de la niñez.
4) Croquis del domicilio de la progenitora.
5) Comprobantes de depósitos realizados en el sistema financiero en favor de los indicados menores.

OTROSI 3.- Se pactan los honorarios profesionales conforme a Iguala Profesional suscrita por las partes.

OTROSI 4.- Señaló como medios de comunicación:
a) Correo electrónico:
b) Teléfono celular:
c) Domicilio procesal:
¡¡¡SERA JUSTICIA!!!

LUGAR Y FECHA

NOMBRE Y FIRMA



Modelo demanda de asistencia familiar

SEÑOR JUEZ PÚBLICO EN MATERIA DE FAMILIA.
DEMANDA ASISTENCIA FAMILIAR POR EXISTENCIA DE ACUERDO.-
OTROSIES. SU CONTENIDO

NOMBRE, mayor de edad, estudiante, natural y vecina de esta ciudad, con C.I......, domiciliada en calle ...... Nº ...... de la zona de ....... esta ciudad, ante su justificación respetuosamente pide:

Sr. Juez, con el Sr. NOMBRE sostuve una relación amorosa, de cuya relación nació nuestro hijo que responde al nombre de NOMBRE de .... años de edad, tal cual se evidencia por el certificado de nacimiento, el mismo que está bajo mi cuidado y tenencia, debo mencionar que el Sr. NOMBRE no somos casados, ni tampoco convivimos juntos.

Ahora bien, en fecha 15 de enero del año 2015, suscribimos en forma libre y voluntaria un documento privado sobre asistencia familiar debidamente reconocido ante Notario de Fe Publica Nº.... Dr. NOMBRE, en el mismo el padre de mi hijo se compromete a pasar una asistencia a favor del menor la suma de Bs. 800 (Ochocientos 00/100 Bolivianos) en forma mensual, por lo que existe determinación de asistencia familiar mediante el presente documento adjunto, pero lamentablemente cumplió solo por el mes de febrero del presente año, e incumpliendo los demás meses, actitud esta que genera un perjuicio al menor.

Por todo lo expuesto y de conformidad a lo previsto por el Art. 445 inc. g) y 448 del Cód. De las Familias interpongo demanda de resolución inmediata y previos los trámites de rigor se dicte probada la demanda en sentencia disponiendo su ejecución inmediata, para el cumplimiento y pago de obligación de la asistencia familiar a favor de nuestro hijo.

La presente demanda las dirijo con el Sr. NOMBRE, mayor de edad, estudiante, natural y vecino de esta ciudad, con C.I. Nº..... L.P., domiciliado en calle .... Nº ... de la zona de San Pedro esta ciudad, de profesión arquitecto, de estado civil soltero, debiendo tenerse presente.

Más otrosí.- De conformidad a lo previsto por el Art. 261 del código sustantivo familiar, presento como pruebas el certificado de nacimiento de nuestro hijo, el acuerdo suscrito en forma voluntaria, y otros documentos que justifica la demanda.

Otrosí 2do.- Señalo como domicilio el bufete profesional de mi abogado, calle Yanacocha .....

Será justicia.
LUGAR Y FECHA
Fdo. Abogado Fdo. Interesado



Modelo de memorial de asistencia familiar

SEÑOR JUEZ PUBLICO No. 16 DE FAMILIA DE LA PAMPA DE LA ISLA
INTERPONE DEMANDA DE ASISTENCIA FAMILIAR

NOMBRE, con cédula de identidad No. ...., mayor de edad, de ocupación labores de casa, con domicilio real en ....., calle No. ...., presentándome ante su autoridad con el debido respeto expongo, pruebo y pido:

I.- RELACIÓN CIRCUNSTANCIAL DE LOS HECHOS:

Señor Juez, declaro que con el Sr. NOMBRE sostuve una unión conyugal libre, voluntaria y consentida de la cual procreamos a nuestros cinco hijos que responden a los nombres de: NOMBRE, nacido el 30 de noviembre de 1999,actualmente cuenta con 18 años, NOMBRE, nacida el 21 de julio de 2003, actualmente cuenta con 14 años, NOMBRE, nacida el 19 de octubre de 2006, actualmente cuenta con 11 años, NOMBRE, nacido el 07 de septiembre de 2001, actualmente cuenta con 16 años, y NOMBRE, nacida el 07 de junio de 2009, actualmente cuenta con 9 años, sin embargo por situaciones ajenas a mi voluntad el padre de mis hijos desde hace más de 10 años decidió cortar voluntariamente nuestra relación abandonados a nuestra suerte, dejándonos en un cuarto en la casa de su madre a mí y mis cinco hijos pequeños.

Señor juez, resulta mucho más difícil para mí que soy la madre conseguir un trabajo permanente porque no los puedo dejar solos, pero sin embargo hago todo lo imposible por búscame un poco de recursos económicos, tengo que limpiar casas, lavar ropa de los vecinos y de gente que me recomienda, teniendo que trabajar en frío y lluvia para ganar un poco de dinero y así alimentar a mis cinco hijos, de tanto trabajar sin descanso me encuentro enferma peor aún así tengo que continuar trabajando porque si no mis hijos no tienen con que alimentarse, busco la forma de conseguir trabajo para darles a mis hijos todo lo que esté a mi alcance. Es más, mis cinco hijos se encuentran en etapa escolar y soy la única que corre con todos los gastos, ya que como madre tengo que darles una educación para que sean hombre de bien, todos los años tengo que asumir diferentes gastos tanto en los útiles escolares como en su vestimenta escolar y alimentación, con lo enferma que me encuentro a veces no me alcanzan los recursos económicos hasta para darles de comer a mis cinco hijos.

Señor Juez, por la situación donde me encuentro, yo soy la que me preocupo de cumplir fielmente con el Art. 41 parágrafo II Inc. c), f), h), y 2) Del Código de Las Familia y del Proceso Familiar (Ley N° 603); (DERECHOS y DEBERES DE LA MADRE y DEL PADRE) donde como madre responsable acudo a todas y cada una de las necesidades que tienen mis cinco hijos como ser; la alimentación diaria, en las enfermedades, educación, salud, vestimenta y todo lo que un niño necesita para el buen desarrollo, mi mayor deseo es que mis cinco hijos puedan criarse de la mejor manera y creo que ese es el sentir de todo madre; pero, resulta que, en el presente caso, para mi es imposible darle todo lo que necesitan y aún teniendo toda la buena intención para con mis hijos, por esta razón, muy a pesar mío, debo hacer conocer a su autoridad mi precaria situación económica, dejando constancia que mi persona viene manteniéndolos sola desde hace más de 10 años desde el momento en que el padre de mis hijos decidiera abandonarnos y dejarme con toda la responsabilidad y a cargo de mis cinco hijos sin que él hasta la fecha quiera ayudarme con algo.

SE TOME EN CUENTA :

Señor juez, el año 2011 inicie una demanda de asistencia familiar por ante el Juzgado 2do Instrucción de Familia, (hoy juzgado público de Familia No. 11) por la asistencia de mis dos hijos NOMBRE y NOMBRE y no así por mis otros tres hijos, toda vez que los tres tenían problemas con sus certificados de nacimiento, por falta de recursos económicos no realice a tiempo el trámite administrativos para su corrección mismos que no los podía hacer por falta de recursos económicos, el padre de mis hijos ni aun así con la demanda de asistencia familiar se ha dignado en pasarme un peso, es más no se preocupa en lo más mínimo si sus hijos comen o se viste, pero el si se da el lujo de hacer fiesta cada fin de semana con sus amigos pero no es capaz de darle un pan a sus hijos

II.- FUNDAMENTOS LEGAL DE PETICIÓN DE ASISTENCIA FAMILIAR.

Señor juez, la Constitución Política del Estado Art. 24 y 60, con relación al Art. 17, 109, 112 y 115 del Código de las Familias y del Proceso Familiar (Ley N° 603). Conforme todo lo fundamentado que establece la Constitución Política del Estado, las Leyes y sus reglamentos al señalar que es deber del Estado Proteger el interés superior de la niña, niño y adolescente sus derechos y sobre todo la prioridad en el acceso de administración de justicia pronta, oportuna y con asistencia especializada; Por su parte el Art. 109, 112 y 115 de Código de las Familias y del Proceso Familiar (Ley N° 603) que a la letra dice:

Art. 109.- (CONTENIDO y EXTENSIÓN DE LA ASISTENCIA FAMILIAR). I. La asistencia familiar es un derecho y una obligación de las familias y comprende los recursos que garantizan lo indispensable para la alimentación, salud, educación, vivienda, recreación y vestimenta; surge ante la necesidad manifiesta de los miembros de las familias y el incumplimiento de quien debe otorgarla conforme a sus posibilidades y es exigible judicialmente cuando no se la presta voluntariamente; se priorizará el interés superior de niñas, niños y adolescentes. III. Asimismo, garantizará la recreación cuando se trate de niñas, niños y adolescentes.

Art. 112. (PERSONAS OBLIGADAS A LA ASISTENCIA). I. Las personas que a continuación se indican están obligadas a prestar asistencia familiar a quienes corresponda en el orden siguiente: 2. La madre, el padre, o ambos.”

Art. 115. (CONCURRENCIA DE PERSONAS OBLIGADAS Y PAGO A PRORRATA). I. Cuando dos (2) o más personas resulten obligadas en el mismo orden a prestar asistencia familiar, se prorrateará el pago entre ellas en proporción a sus recursos económicos y sus posibilidades.

Art. 60.- Es deber del estado, la sociedad y la familia garantizar la prioridad del interés superior del la niña, niño y adolescente, que comprende la preeminencia de lo sus derechos, la primacía en recibir protección y socorro en cualquier circunstancia… y el acceso de administración de justicia pronta, oportuna y con asistencia especializado”.

Art. 64. I.- Los cónyuges o convivientes tienen el deber de atender en igualdad de condiciones y mediante el esfuerzo común, el mantenimiento y responsabilidad del hogar, la educación y formación integral de las hijas e hijos mientras sean menores o tengan alguna discapacidad. II: El Estado protegerá y asistirá a quienes sean responsables de las familias en el ejercicio de sus obligaciones

En cumplimiento de las normas contenidas en los Pactos Internacionales sobre Derechos Humanos antes aludidos, en los arts. 59. I y 60 de la CPE, Art. 109, 112 y 115 de Código de las Familias y del Proceso Familiar (Ley N° 603) normas del Código Niño Niña y Adolescente; todos relacionados a los derechos que tiene el ser humano y más aún los niños, quienes gozan de la protección del Estado y el cumplimiento de sus derechos, son prioridad fundamental para el mismo” siendo un derecho inalienable de la persona que obliga al Estado en dos sentidos: su respeto y su protección.

En definitiva, tomando en cuenta la normativa internacional y el criterio sustentado por la Corte en otros casos, se entiende que es deber de las Autoridades Jurisdiccionales de adoptar medidas especiales de protección y asistencia en favor de los niños bajo su jurisdicción, obligados a adoptar medidas efectivas, en virtud del principio del efecto útil, destinadas a plena vigencia y aplicación de este principio e interés superior ya que “el niño, por su falta de madurez física y mental, necesita protección y cuidado especiales, incluso la debida protección legal, tanto antes como después del nacimiento. En la presente acción señor Juez, por la documentación adjunta y consistente en los certificados de nacimiento se acredita que mis cinco hijos son menores de edad y tiene de tener una alimentación, salud, educación, conforme la fundamentación jurídica los antes descrita

III.- PETITORIO:
Por todo lo expuesto Señor Juez, por los establecido por al Art.7, 8, 24, 58, 59, parágrafo III) de la Nueva Constitución Política del Estado; Art. 109, 112 y 115 y ss., del Código de las Familias y del Proceso Familiar (Ley N° 603). Por la atribución que le confiere a su Autoridad la Ley del Órgano Judicial para conocer y dilucidar este aspecto en razón a la materia y con la prueba suficiente, INTERPONGO DEMANDA DE ASISTENCIA FAMILIAR CONTRA NOMBRE, en favor de mis tres hijos NOMBRE, NOMBRE y NOMBRE, en la suma de Bs.- 3.000.- (Tres mil 00/100 bolivianos), en forma global POR MIS TRES HIJOS , más el 50% en lo referente a la su salud, vestimenta cada tres meses y el 50% en su educación. En este sentido, pido a su Autoridad admitir la presente demanda y que previo el trámite de rigor su Autoridad dicte en sentencia publica declarando PROBADA mi demanda y determine la asistencia familiar peticionada a favor de mis hijos.

OTROSÍ 1ro.- adjunto fotocopia de mi cedula de identidad
OTROSI 2do.- .- Adjunto en calidad de prueba pre constituida y para que sea apreciado por su autoridad lo siguiente:

1.- Certificado de Nacimiento de mis hijos NOMBRES
.2.- Libretas escolares donde se puede evidencia que se encuentran en etapa escolar
3.- Croquis de mi domicilio real.
4.- Croquis del domicilio real del demandado.
5.- Fotocopia de la cédula de identidad de la testigo NOMBRE.

OTROSI 3ro.- Generales de ley del demandado es NOMBRE, mayor de edad, hábil por derecho, con domicilio real ............ Donde protesto conducir al oficial de diligencias de su despacho para que cite con la demanda

OTROSI 4to.- Se tenga presente que los Honorarios profesionales, de la suscrita abogada se rigen de acuerdo al arancel del Colegio de Abogados.

OTROSÍ 6to.- Señalo mi domicilio procesal,.......

LUGAR Y FECHA

NOMBRE Y FIRMA



Modelo: Demanda declaración de interdicción

SEÑOR JUEZ PÚBLICO EN MATERIA DE FAMILIA

DEMANDA DECLARACIÓN DE INTERDICCION

OTROSIES.- CONTENIDO

NOMBRE, mayor de edad, casado, natural y cecino de la ciudad de La Paz, ingeniero civil, domiciliado en .............., con C.I. Nº ............., y hábil por derecho ante su alta justificación con todo respecto, pide:

En principio señor juez debo hacer conocer a su autoridad, que mi persona así como mi hermano que responde al nombre de NOMBRE, somos hijos del matrimonio de mis llorados padres, don NOMBRE y Dña. NOMBRE recientemente fallecidos en esta ciudad, y a cuya consecuencia fuimos declarados herederos de una gran fortuna que dejaron nuestro nombrados progenitores.

Infelizmente, mi hermano mayor nombrado NOMBRE que desde muy pequeño mostraba signos de alteraciones mentales, últimamente ha empezado ha empeorado de salud y sus lesiones consiguientemente han ido también en aumento, de tal forma que a la fecha, cuando el cuenta con la edad de 30 años, su estado es prácticamente la de un demente, incapaz de conducirse por si mismo y peor administrar sus bienes, tal como se demuestra por el certificado medico que me permito acompañar al presente memorial que muestra precisamente el padecimiento de esas lesiones mentales.

Por lo expuesto y apoyado en las previsiones de los Art. 57, 58, 59, 64, 65, 72 y 434 inc. g). Del Cód. de las Familias, en mi condición de pariente cercano de mi hermano NOMBRE, interpongo la presente demanda sobre declaratoria de Interdicción del mismo, pidiendo que admita que sea esta acción se la tramite conforme a nuestras normas procedimentales y en sentencia se la declare probada y consiguientemente haber lugar a dicha declaratoria.

Otrosí.-

Acompaño al presente memorial documentación que respalda la presente demanda, consistente en los certificados de nacimiento tanto de mi persona como de mi nombrado hermano que demuestran nuestra filiación y parentesco; certificado de matrimonio de mis fallecidos padres mediante el que se acredita nuestra filiación y calidad de hijos con relación a nuestro progenitores, y finalmente, certificado médico mediante el que se evidencia que mi hermano padece de enfermedad habitual de la mente. Pido se tenga presente.

Otrosí 2.-

En cumplimiento de lo previsto por el Art. 65 de nuestro Código de las Familias., pido a su autoridad designar a un tutor interino, a mi persona, existiendo la obligatoriedad prevista por el Art. 67 y 112 inc. 3) del mismo cuerpo de leyes, para que represente a mi hermano dentro de la presente mientras se tramite la presente demanda.

Otrosí 3.-

Señalo como domicilio.............................
LUGAR Y FECHA

NOMBRE Y FIRMA INTERESADO

NOMBRE Y FIRMA ABOGADO



Renuncia de herencia de mayor a menor de edad en Bolivia



Se debe tener presente que, tanto la aceptación y renuncia a la herencia, son actos jurídicos unilaterales, en los que quien tiene vocación hereditaria en relación al de cujus y se le da la delación, tiene la facultad de elegir entre aceptar a la herencia o renunciar a la misma (repudiar) ante Notaria de Fe Publica, quien tratándose de renuncia de herencia de mayor de edad, solo debe exigir la petición expresa escrita de renuncia de herencia, y los documentos que acrediten el fallecimiento del de cujus y la vocación hereditaria que le relaciona al que quiere renunciar a la herencia (certificado de nacimiento, de matrimonio u otro). Cumplido lo anterior, el Notario simplemente debe otorgar la escritura pública de renuncia de herencia al tenor del art. 109 del reglamento a la ley del notariado.

En cuanto a renuncia de herencia de menor de edad o incapaz, la competencia para su tramitación también está en sede Notarial, con la diferencia de que en estos casos los representantes de estos (padres o tutores), previamente deben tramitar ante el juez de familia, la autorización para renunciar a nombre del menor (Art. 47 II CFPF), que se realiza en un trámite sencillo de proceso de resolución inmediata (Art. 445 inc. c) CFPF). Cumplido lo anterior, y luego de recibidos los documentos que prueban el fallecimiento del de cujus, la vocación hereditaria de los menores o incapaces, y la autorización del Juez de Familia, el Notario simplemente debe otorgar la escritura pública de renuncia de herencia al tenor del art. 109 del reglamento a la ley del notariado, sin exigir formalidades extraordinarias que no pide la Ley en sede Notarial, como la publicación de prensa previa de que se realizara un acto renuncia de herencia, que estilan erróneamente algunos notarios emulando a la actividad judicial, toda vez que la publicación de prensa, sí se prevé y justifica en sede judicial por su naturaleza litigiosa y contraste de interés y oposiciones, jamás en sede Notarial.

Como fundamento de lo último, se debe tomar en cuenta para no pedir publicaciones de prensa, que en sede notarial, se supone que los peticionantes, a tiempo de expresar su voluntad de renunciar a la herencia, en su solicitud por escrito, también declaran expresamente la inexistencia de proceso judicial o acreditan documentalmente el desistimiento de un proceso en trámite y además que desconocen de la existencia de posibles opositores sobre la pretensión de renuncia de herencia que prevé el Art. 93 a) del reglamento a la ley 483, declaración que es suficiente en sede Notarial para descartar oposiciones en el acto de renuncia, claro está previa advertencia por parte del notario al declarante, que si falsea la verdad, puede ser utilizado su declaración por quien tiene interese legítimo, como prueba de la comisión del delito de falsedad ideológica contra su persona (el declarante).

Pero más aún, la oportunidad de oposición de cualquier tercero interesado legítimo, no precluye con el acto de renuncia de herencia que haga un heredero, púes le queda abierta la vía ordinaria para ello, es más si eventualmente alguien se opusiera en el acto ante el Notario, la oposición no lo conocerá ni dirimirá el notario, sino será remitido a la vía ordinaria, la sede natural de las oposiciones. Por lo que, a título de que lo que no está prohibida está permitido, no justifica cargar con formalidades o requisitos que no exige la Ley en sede Notarial a los ciudadanos usuarios del servicio.

Por Jaime Mamani Mamani, docente de Derecho de la Universidad Mayor de San Andrés.

Modelo de Acuerdo transaccional de asistencia familiar

ACUERDO TRANSACCIONAL DE ASISTENCIA FAMILIAR

Conste por el presente Acuerdo Transaccional de Asistencia Familiar suscrito en la fecha el mismo qué a solo Reconocimiento de Firmas y Rúbricas y, a solicitud de cualquiera de las Partes surtirá efectos de Documento Público, sujeto a las siguientes clausulas y condiciones:

PRIMERA.- (PARTES)

NOMBRE, mayor de edad, vecino de ésta ciudad, hábil por ley con C.I. No........ S.C.

NOMBRE, mayor de edad, vecina de ésta ciudad, hábil por derecho con C.I. No. .......... S.C.

Ambos, en su propio nombre; se reconocen mutuamente la capacidad legal necesaria para la celebración y suscripción del presente documento a efectos de su otorgamiento, así como el efectivo cumplimiento de las obligaciones que del mismo dimanan, de su libre y espontánea voluntad,

SEGUNDA.- (ANTECEDENTES)
Nosotros, NOMBRE y NOMBRE, del producto de una relación sentimental procreamos nuestro hijo que responden al nombre de NOMBRE con C.I N° ............, nacido el .... de .......... del año ........, A la fecha declaramos que durante el tiempo de convivencia, la armonía y la paz necesaria para llevar una relación llevadera y pacifica ha desaparecido paulatinamente y en virtud de considerar por un tiempo nuestra situación, consideramos que es imposible seguir con nuestra relación sentimental.

Sin que medie dolo o vicios de consentimiento que invaliden el Documento que a la fecha se rubrica; las partes contractuales expresamente materializan su voluntad de fijar una asistencia familiar y un régimen de visitas, rigiendo su actuar a partir de la fecha de suscripción del presente documento a los términos y condiciones estipulados en el presente documento.

TERCERA.- (OBJETO) Conforme a los antecedentes expuestos en la cláusula Primera, en cumplimento de los preceptos legales que emergen de los arts. 485 del Código Civil; constituye el objeto del presente documento la materialización efectiva y puesta en vigencia del ACUERDO TRANSACCIONAL DE ASISTENCIA FAMILIAR al que las partes intervinientes hubieren arribado, documento que en cuanto a sus alcances y efectos legales inmediatos se encuentran materializados en los preceptos legales contemplados en los arts. 519, 520, 945 y 1289 de la Norma Legal descrita en líneas precedentes, documento que, para efectos legales posteriores será elevado a conocimiento de la Autoridad Jurisdiccional a objeto de su debida Homologación.

CUARTA.- (DE LA GUARDA Y TENENCIA LEGAL DE LA HIJO) Respecto a la guarda de la hijo producto de la Relación, siendo que la misma se encuentra en etapa de desarrollo, para lo cual se tiene que por una cuestión de crecimiento, cuidados y atención, las partes contractuales se avienen a que la Guarda y Tenencia del menor NOMBRE la tendrá la Madre; se resuelve que el menor queda bajo la responsabilidad y custodia de la señora NOMBRE, mientras que el progenitor podrá tener contacto y derecho de visita con previa coordinación con el Padre de la siguiente forma:

1. El señor NOMBRE tendrá visitas irrestrictas, el Padre tiene que informar a la Madre con anticipación para que puedan coordinar el recojo del menor NOMBRE de la institución educativa en la cual se encuentra estudiando el mismo, con el objeto de poder pasar tiempo de calidad con el menor y posterior a ello el Padre llevará al niño a su domicilio, con el objeto de poder coadyuvar respecto a los cuidados del mismo, en caso que el padre no pudiera recoger al menor, el señor NOMBRE informará a la Madre con anticipación para que puedan coordinar con una persona de confianza el recojo del menor, manifestando de forma clara que, en caso de que una tercera persona sea la que se haga cargo de ello.

2. Navidades, vacaciones, día del padre, de la madre, feriados o fechas cívicas; ambos padres coordinarán según los intereses del menor y la comodidad de ambos, en el entendido que ambos padres en caso de viajes por vacaciones, asumirán el compromiso de otorgar el permiso para que el menor pueda viajar con ambos padres siempre y cuando no peligre la integridad del menor.

Se aclara que las modalidades pueden ser sujetas a cambios en casos extraordinarios, siempre y cuando exista una previa coordinación entre ambos progenitores. Todo esto con el objeto de que el menor tenga tiempo de calidad con ambos padres, para poder fortalecer de manera positiva el vínculo entre padres e hijo e impida que se vea afectada psicológica y emocionalmente.

QUINTA.- (DE LA ASISTENCIA FAMILIAR) En cuanto a las pensiones y Asignaciones Familiares de ley, de conformidad al Art. 109 parr. II del Código de Familias, y; siendo que la Asistencia familiar comprende los gastos de educación, vivienda, alimentación y atención médica de los hijos; en tal sentido el Sr. NOMBRE asume el compromiso de erogar los montos correspondientes bajo la siguiente Modalidad:

1.- SALUD.-

Respecto a la Asistencia Médica y Servicios de Salud; se hace conocer que el menor no cuenta con un seguro Médico Privado, por lo que, ambas partes han acordado que los gastos que se eroguen en estudios y medicación del menor en casos de enfermedad serán cubiertos entre ambos padres en forma igualitaria, es decir, que cada uno cubrirá el 50% de todos los gastos que se erogue en caso de enfermedad de la menor, montos que serán puestos a disposición de la Madre mediante depósitos bancarios.

2.- SERVICIOS BÁSICOS, ALIMENTACIÓN, TRANSPORTE Y OTROS.-

En cuanto a la, Alimentación, el ciudadano NOMBRE se compromete a hacer efectiva la entrega de la suma de CUATROSCIENTOS TREINTA Y DOS 00/100 BOLIVIANOS (Bs. 432.-) de forma mensual y en efectivo, debiendo ser depositada la suma arriba contemplada a la cuenta Bancaria Nº .............. de la entidad financiera BANCO UNIÓN S.A., Dicha asistencia Familiar será cancelada a mes cada 05 de cada mes.

Se hace conocer que, respecto a vestimenta y otros gastos que pudieren emerger, como ser:

• Actividades recreativas.
• Vestimenta (cada que sea necesario según la necesidad del menor).
• Materiales escolares (cuadernos, uniformes, libros, colores, lápices, lapiceros, folders, mochila, actividades donde se paguen cuotas, uniformes según las exigencias de los profesores, etc.)

Los mismos serán cubiertos de forma igualitaria entre ambos padres, entiéndase cada uno de los suscribientes del presente contrato cubrirán de forma igualitaria los costos, es decir, cada uno correrá con el 50% de todo aquello que se encuentra descrito en líneas precedentes.

SEXTA.- (DEL REGIMEN DE CONDUCTA DE LAS PARTES)

En cuanto a la conducta de las partes contractuales, al haber comprendido qué su condición de padres de NOMBRE, implica una serie de obligaciones y responsabilidades, las mismas que por el bienestar del menor, se centran en el respeto mutuo como una obligación ineludible tendiente a resguardarla en su integridad emocional, en tal sentido; al presente asumen el compromiso y deber expreso de guardarse respeto recíproco, encontrándose impedidos en los posterior de incurrir en comportamientos que impliquen actos ofensivos a la dignidad, honra o reputación de cualquiera de las partes contractuales; así como malos tratos de obra o de palabra que provoquen menoscabo en la salud e integridad corporal y emocional de las partes que a la fecha suscriben el presente documento.

SEPTIMA.- (EFECTOS)

Al cumplir el presente Acuerdo Transaccional con las formalidades legales requeridas para su validez, la misma se constituye en Ley entre las partes involucradas de conformidad con los arts. 450 y 519 1287 y 1289 del Código Civil, debiendo en consecuencia ser elevado a conocimiento de la autoridad competente a instancia de cualquiera de las partes suscribientes a objeto de su efectiva homologación.

OCTAVA.- CONFORMIDAD

Como manifestación de ASENTIMIENTO Y CONFORMIDAD con todas y cada una de las clausulas y condiciones insertas en el presente documento, las partes suscribientes, convenimos promover la HOMOLOGACIÓN para los efectos de ley.

LUGAR Y FECHA

NOMBRE Y FIRMAS



Memorial de solicitud de conciliación en caso de violencia familiar

SEÑOR REPRESENTANTE DEL MINISTERIO PUBLICO DE FELCV PAILON.
(NOMBRE). –

• Apersonamiento
• SOLICITA PROMUEVA CONCILIACION
• FUD:................................
• CASO FELCV-PAILON ................
• OTROSIES. –

NOMBRE, con CI................., expedida en santa cruz, de ocupación ama de casa, de estado civil soltera con domicilio real en la comunidad MARIA BELEN del municipio de Pailón, en calidad de DENUNCIANTE al Señor NOMBRE dentro del proceso penal que sigue el MINISTERIO PUBLICO por el supuesto delito de VIOLENCIA FAMILIAR O DOMESTICA tipificado y sancionado por Art.272 Bis del Código penal, ante su autoridad con el debido con debido respeto expongo digo y pido:

APERSONAMIENTO:

Señor fiscal, me apersono ante su digna autoridad en calidad de denunciante dentro del presente proceso penal y amparado en el Art.102 del código de procedimiento penal tengo a bien anunciar el patrocinio de mi abogado defensor solicitando a su autoridad para que nos hagan conocer futuras diligencias dentro del presente proceso penal y se dé acuerdo a ley vigentes.

ANTECEDENTES Y RELACIÓN DE LOS HECHOS. -

Señor fiscal, como es de conocimiento de su digna autoridad que cursa este cuadernillo de investigación una denuncia que formalicé por el supuesto delito de violencia familiar o doméstica, mismo que di a conocer a la fuerza especial de lucha contra la violencia FELCV del municipio de pailón y que fue asignado con el número de causa CASO ............................ recepcionado por el policía SGTO.2DO ................................

Señor fiscal, toda vez que la ley 348 ley para garantizar a las mujeres una vida libre de violencia en su artículo 46 parágrafo IV establece que:

I. EXCEPCIONALMENTE LA CONCILIACION PODRA SER PROMOVIDA UNICAMENTE POR LA VICTIMA, SOLO POR UNICA VEZ Y NO SIENDO POSIBLE EN CASO DE REINCIDIENCIA.

Señor fiscal, el denunciado a demostrado total Arrepentimiento y que se va dedicar a trabajar y ser de bien y que va guardar mucho respeto a la familia, es así que estando dentro del plazo para solicitar o promover una conciliación que beneficie a mi familia PROMUEVO CONCILICION EN LA SIGUIENTE CAUSA PENAL.

ARGUMENTACION JURIDICA Y PETITORIO

Por todo anteriormente expuesto Señor fiscal y amparado en el Art. 46 parágrafo IV de la ley 348 ley para garantizar a las mujeres una vida libre de violencia promuevo la conciliación solicitando a su autoridad emita requerimiento conclusivo conforme a procedimiento.

Otrosí 1.-en cuanto a honorarios profesionales de acuerdo de partes
Otrosí 2.- señalo domicilio procesal para este acto la secretaria de su digno despacho.

Se hará justicia en el nombre de dios y mi angelito

LUGAR Y FECHA

NOMBRE Y FIRMA



Modelo de demanda de guarda y tenencia legal de menor

SEÑOR JUEZ PÚBLICO DE LA NIÑEZ Y ADOLESCENCIA E INSTRUCCIÓN PENAL DE IVIRGARZAMA

DEMANDA DE GUARDA Y TENENCIA LEGAL DE MENOR. -

Otrosí. - Su Contenido

Nombre, con C.I. ,,,,,., mayor de edad, hábil por ley, Soltera, de profesión Lic. Planificación territorio y M. ambiente, con domicilio real en ..................., de esta localidad, perteneciente al Municipio de Puerto Villarroel de la Provincia José Carrasco del departamento de Cochabamba ante Ud. Con el mas debido respeto, presentándome, expongo y pido:

I. ANTECEDENTES:

Señor juez, vengo a exponer y demostrar de forma sistemática los siguientes antecedentes en los cuales fundo mi petición legal:

1. Mi persona fue hermana en vida de la Sra................, la cual lamentablemente falleció en fecha 24 de junio del 2019 a causa de un traumatismo encéfalo cráneo facial producido a raíz de un accidente de tránsito.

2. Mi hermana en vida, en el año 2009 inicio y mantuvo una relación amorosa y sentimental con el Sr. ............., producto de esta relación nació una niña en fecha 13 de abril de 2011, la cual fue nombrada ..............., que en días próximos cumplirá 12 años.

3. Sucede que, en el año 2014, mi hermana ............... y el Sr. ..........., deciden culminar y dar fin a la relación amorosa y sentimental, es así que en fecha 07 de septiembre del 2017 firman un DOCUMENTO DE ASISTENCIA FAMILIAR, debidamente reconocido ante notario de fe pública en el cual se estableció los siguientes puntos:

• La guarda de la menor quedaría a favor de mi hermana ................
• Las visitas paternales serian de libre de horarios.
• Se estableció una asistencia familiar en favor de la menor en un monto de Bs. 400.- (BOLIVIANOS CUATROCIENTOS 00/100).
• Entre otros.

4. A pesar de existir un documento en el cual el Sr. ............ se compromete a pagar una asistencia familiar este no ha cumplido con esta obligación, desde la firma del documento hasta la fecha actual.

5. A partir del fallecimiento de mi hermana Lizbeth, es que mi persona decide hacerse cargo y responsable de todas las necesidades y siempre en favor del bienestar superior de mi sobrina.

6. Es así que desde el primer momento de hacerme cargo de mi sobrina, acudo ante la defensoría de la niñez y adolescencia del municipio de Puerto Villarroel, a fin de informar a esta institución socio-jurídica de la situación, tal es el caso que en fecha 12 de julio de 2019 mi persona acude a la defensoría de la niñez y adolescencia con la finalidad de contar con un carnet de identidad de mi sobrina, donde me emiten una “SOLICITUD DE OTROGACION DE CEDULA DE IDENTIDAD” dirigido ante el responsable de S.E.G.I.P, dicha solicitud fue emitida y firmada por la Lic. ................... (trabajadora social de la defensoría de la niñez y adolescencia), que además en la misma solicitud establece que la menor se encuentra bajo mi cuidado y responsabilidad, dado que su padre bilógico no asumió su responsabilidad como tal desde el fallecimiento de su madre.

Como podrá observar señor juez, y de los medios probatorios que desarrollare más adelante, se puede evidenciar claramente que el padre de mi sobrina nunca ha tenido la intención de actuar como tal, y mucho menos hacerse responsable de ella, prácticamente abandonándola ya hace casi más de 9 años.

Ante el fallecimiento de mi hermana y el TOTAL ABANDONO del Sr..........., mi persona asumió la responsabilidad total de mi sobrina de forma totalmente desinteresada, ya que mi persona cuenta con los recursos necesarios para garantizar a mi sobrina un entorno de seguridad, estabilidad emocional y afectiva.

II. FUNDAMENTO JURIDICO:

En consecuencia, señor juez, en amparo de los Arts. 58, 59, 60, 61 de la Nueva Constitución Política del Estado Plurinacional de Bolivia, Art. 9 del Pacto de San Jose de Costa Rica y Arts. 1, 8, 12 a) y b), 16, 17, 26, 35, 37, 39, 57, 59, 63 y 259 del Código del Niña, Niño y Adolescente (Ley 548), es que fundamento mi siguiente petitorio.

III. PETITORIO:

Señor juez, por la relación de hechos y el fundamento jurídico expuestos, ante vuestra señoría expresamente Demando LA GUARDA DEFINITIVA de mi sobrina menor de edad ,,,,,,,,,,,,,,,,,,, con C.I. Nº ................. demanda que dirijo en contra de ......................., En este sentido, pido a su Autoridad se digne admitir la presente demanda y que previo el trámite de rigor su Autoridad dicte en sentencia publica declarando PROBADA mi demanda y ordenándose LA GUARDA Y TENENCIA TOTAL DEFINITIVA DE MI SOBRINA a favor de mi persona, velando por el mejor bienestar de la niña y sea con las formalidades de rigor y ley.

OTROSÍ I.- (DE LA PRUEBA PRE - CONSTITUIDA). Adjunto en calidad de fehaciente prueba pre constituida y para que sea apreciada por su digna autoridad conforme los Art. 1286 del Código Civil los siguientes documentos:

  • Adjunto el Certificado de Nacimiento de mi sobrina ...........................
  • Adjunto Fotocopia de carnet de identidad de mi sobrina .........................
  • Adjunto el certificado de Defunción de mi hermana ..........................
  • Adjunto Fotocopia de carnet de identidad de mi hermana ..........................
  • Adjunto Fotocopia de carnet de identidad de mi persona ....................
  • Adjunto Fotocopia de carnet de identidad del Sr. ....................................
  • Adjunto contrato laboral de mi persona con la empresa .........................
  • Adjunto boletas de pago de mi persona.
  • Adjunto Documento privado de ASISTENCIA FAMILIAR de fecha 07 de septiembre de 2017 con su respectivo reconocimiento de firmas ante notario de fe pública.
  • Adjunto Solicitud de otorgación de cedula de identidad elaborado por la defensoría de la niñez y adolescencia del municipio de puerto Villarroel.
  • Adjunto REJAP de mi persona ........................
  • Adjunto CENVI de mi persona .............................
  • Adjunto Contrato de alquiler de casa de fecha de 04/01/2023
  • Adjunto Contrato de trabajo de niñera de fecha de 05/01/2023
  • Adjunto Fotografías junto a mi sobrina.
  • Adjunto Croquis de mi domicilio real.
  • Recetarios médica del hospital central Ivirgarzama
  • Formulario MS/SUS – 001 de la menor ...........................
  • Libreta escolar electrónica de la gestión 2022.

OTROSÍ II.- (GENERALES DE LEY DEL DEMANDADO). El Sr. NOMBRE, quien es mayor de edad y hábil por derecho, con C.I. Nº .............. expedido en Cochabamba, tiene su domicilio real en ...................., donde puede ser citados con esta demanda. Donde protesto conducir al oficial de diligencias para que cite y notifique con la demanda para que este en derecho.
Adjunto a mi demanda un croquis de su domicilio real donde puede ser citado con la demanda para que este en derecho.

OTROSÍ III.- (PIDE OFICIOS). Solicito en aplicación al Art. 24 de la Nueva Constitución Política del Estado, con la finalidad de cumplir con los requisitos del art. 59 de la ley 548, se elabore por medio de su digna secretaria un oficio para que el Servicio departamental de política social (SEDEPOS) realice las siguientes acciones:

  • EXAMEN MEDICO FISICO y PSICOLOGICO a mi persona .......................... para que por medio de esos Certificados pueda demostrarse que gozo de buena salud física y mental.
  • INFORME SOCIAL y ENTREVISTA PSICOLOGICA a mi sobrina .........................

Así mismo pido a su autoridad INSTRUYA a dicha institución puedan ELABORAR el certificado médico, la evaluación psicológica y el informe social, DEBIENDO REMITIRLOS A SU AUTORIDAD dentro del plazo establecido por ley y en aplicación del principio de celeridad, YA QUE ESTOS DOCUMENTOS SON ESCENCIALES establecidos en el artículo 59 de la ley 548, para cumplir con el debido proceso y su debido desarrollo.

OTROSÍ IV.- (PIDE OFICIOS A DIRECTORA DE LA U.E. ...................). Solicito en aplicación al Art. 24 de la Nueva Constitución Política del Estado y el Art. 217 de la Ley 548, se elabore por medio de su digna secretaria un oficio para que la directora de la Unidad Educativa .................., la LIC. ............................. pueda CERTIFICAR si la niña ............................ con C.I. Nº ......................, durante los cursos tercero, cuarto, quinto y sexto de primaria y primero de secundaria, desde la gestión 2019 hasta la gestión 2023, ESPECIFICANDO, la persona que se encargaba del recojo a dicha unidad educativa, de igual forma que persona asistió y participo de las reuniones ordinarias o extraordinarias, actividades extracurriculares de dicha estudiante.

OTROSI V.- en cuanto al arancel profesional, nos atenemos a lo dispuesto al arancel mínimo del colegio de abogados.

OTROSI VI.- señalo domicilio procesal en la oficina del abogado que suscribe ubicada en ........................, así mismo propongo número de celular ................ para notificaciones electrónicas.

Lugar y fecha

Nombres y firmas



Modelo de documento privado de pago de asistencia familiar

DOCUMENTO PRIVADO DE PAGO DE ASISTENCIA FAMILIAR

Conste por el presente documento privado de CONTRATO DE PAGO DE ASISTENCIA FAMILIAR, que con el solo reconocimiento de firmas y rubricas, surtirá efecto de instrumento público sujeto al tenor de las siguientes cláusulas:

PRIMERA.- (DE LAS PARTES): Serán sujetos contractuales del presente documento, las partes siguientes:
1.- .................................., con C.I.N° ..................., mayor de edad y hábil por ley, vecina de esta ciudad, en representación de mi hijo menor ................................. - BENEFICIADO- “de conformidad al Art. 46 (REPRESENTACIÓN SIN MANDATO) DE LA LEY N° 439” y que para efectos del presente documento se denominará la TERCERA INTERVINIENTE – MADRE DEL BENEFICIADO.

2.- ............................, con C.I. N° ..................., mayor de edad y hábil por ley, vecino de esta ciudad, que en lo sucesivo se denominara EL OBLIGADO – PADRE-.

SEGUNDA.- (ANTECEDENTES): Dirá Ud. señor Notario que yo, ..........................., mi persona inicio una Demanda de Asistencia Familiar en el Juzgado 14 avo. Público de Familia de la Capital, Exp. Nº ......................, Nurej N° ...............; teniendo una Sentencia N° .............., y recibiendo una asistencia familiar de Bs.- 400.- (Cuatrocientos 00/100 bolivianos), en favor de nuestro hijo de nombre: ......................................-; y dejo constancia que el OBLIGADO está cumpliendo de su obligación ..............................

TERCERA.- (DEL CUMPLIMIENTO DE LA ASISTENCIA FAMILIAR): Al presente mi persona .............................., en honor a la verdad y por así convenir a mis intereses, de mi libre voluntad, sin que exista dolo, error, violencia o cualquier otro vicio del consentimiento, en uso de todas mis facultades mentales y en la presente fecha declaro que el Sr. ...........................................-, me hace la entrega de la suma de Bs. 10.500.- (Diez mil quinientos 00/100 bolivianos), por concepto de ASISTENCIA FAMILIAR que corresponde al menor ................................-, dinero que recibí en moneda de uso legal y corriente a entera satisfacción del BENEFICIADO, sin lugar a reclamo posterior alguno sirviendo el presente documento de suficiente recibo. Realizándolo así de esta manera para que mi persona como el obligado tenga un documento de constancia del cumplimiento de su obligación.

Dejando constancia que el OBLIGADO canceló de forma integra la ASISTENCIA FAMILIAR, desde la notificación con la demanda 19 de mayo del 2019, hasta 30 enero del 2023.

También se él obligado a cumplido de forma integra con los materiales escolares.

CUARTA.- (ACEPTACIÓN Y CONFORMIDAD): Nosotros: ............................ en calidad de TERCERA INTERVINIENTE –MADRE DEL BENEFICIADO- y ............................ en mi calidad de OBLIGADO – PADRE-, en forma conjunta declaramos nuestra aceptación y conformidad con todos los términos y cláusulas estipuladas en el presente contrato, comprometiéndonos a cumplir estrictamente con todo lo pactado al pie de la letra. Por cuanto firmamos en triple ejemplar de un solo tenor y efecto jurídico.

Usted señor Notario agregará lo de estilo y seguridad que corresponda.

Lugar y fecha

Nombre y firma



Modelo de solicitud de declinatoria en asistencia familiar

SEÑOR JUEZ PUBLICO MIXTO CIVIL COMERCIAL Y DE FAMILIA E INSTRUCCIÓN PENAL 1° DEL MUNICIPIO DE LA GUARDIA.-

SOLICITA DECLINATORIA

XXXXXXXXXXXXXXXXX, dentro el proceso familiar seguido contra XXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXX, sobre ASISTENCIA FAMILIAR, ante las consideraciones de su digna Autoridad respetuosamente expongo y pido:

Señor Juez, por motivos de cambio de domicilio y trabajo, ya que mi domicilio y fuente laboral se encuentran en la ciudad de Santa Cruz, me es difícil seguir la correspondiente demanda, por factor tiempo, toda vez que en la fecha de iniciación del referido proceso, yo vivía en el Municipio de La Guardia, al presente siendo que mi domicilio y fuente laboral y más que todo por la prueba de mi cedula de identidad y los pre avisos de luz y agua donde se establece que tanto mi domicilio como mi actividad principal se ENCUENTRAN EN ................................. y existiendo a la fecha juzgados competentes para tal efecto en la zona donde se encuentra mi domicilio, solicito a su Autoridad que en aplicación del Art. 12 (REGLAS DE COMPETENCIA) y 19 (DECLINATORIA) del Código Procesal Civil, su Autoridad se sirva DISPONER LA DECLINATORIA DE LA REFERIDA DEMANDA INICADA, y así dar curso y/o celeridad a la referida demanda, sea previo cumplimiento de las formalidades de ley.

Será justicia

Lugar y fecha

Nombre y firma



Modelo de demanda de ofrecimiento de asistencia familiar

SEÑORA JUEZ PÚBLICO DE TURNO DE FAMILIA DE LA CIUDAD DE …..

DEMANDA DE OFRECIMIENTO DE ASISTENCIA FAMILIAR.
OTROSÍES.- SU CONTENIDO
……………………, con CI. ………………….. L.P., mayor de edad hábil por derecho, estado civil …………, de ocupación………, con domicilio en ……………..Nº……., Zona……., ante las consideraciones de su autoridad con el debido respeto expongo y pido:

I. ANTECEDENTES

Señor juez; desde la gestión 2018, sostuve una relación sentimental con la señora…………………., producto de esa relación amorosa con la señora procreamos una hija de nombre:

• ……………………., nacida el…. de……… de…., con Nº de Oficialía 2607001, Nº de Libro 1, Nº de Partida 6, Nº Folio 60, en la actualidad con… años de edad.

Señor Juez, quiero hacer conocer a su autoridad que en todo el tiempo de relación siempre trabaje para procurar el bienestar de mi pareja y de mi hija, desde la separación mi propósito como padre es brindar ayuda económica a mi hija en la medida de mis posibilidades económicas.

Mi intención como padre es llevar una relación cordial con la madre de mi hija, espero que mi ex pareja sepa diferenciar esta situación y no cometa alienación parental en contra de las mismas, el hecho no vivamos juntos no significa que yo me estoy separando de mi hija y que la ame profundamente, el vínculo paterno filial permanecerá por siempre y como padre tengo todo el derecho en formar parte de su vida, cumplir con mis derechos y obligaciones legales establecidas en la Constitución Política del Estado y la Ley 603.

Señor Juez mi persona lamentablemente no tuvo la ayuda económica para seguir una carrera profesional, tengo un trabajo informal, no tengo un salario variable por tanto mis ingresos se ven limitados, pero a pesar de que en este momento no tenga la obligación legal de otorgar Asistencia Familiar a mis hijas, lo hago de manera voluntaria porque tengo la obligación moral y soy el primero que cumplirá con los derechos de mis niñas y proporcionalmente a mis ingresos y las necesidades de mis niñas, HAGO EL OFRECIMIENTO DE BRINDAR UNA ASISTENCIA FAMILIAR DE 650 Bs. (SEISCIENTOS CINCUENTA 00/100 BOLIVIANOS) de manera mensual, tomando en cuenta las necesidades de mi hija y que los gastos entre ambos progenitores deben ser cubiertos en igualdad de condiciones, aclarando que la misma evidentemente se ira acrecentando en la medida que mi hija cumpla más años y mi persona cuente con mayores ingresos económicos, haciéndole conocer Señor Juez que haré todo lo que este dentro de mi alcance para brindarle una mejor calidad de mi vida a mis niñas, pero no quiero que se me considere solo como un cajero automático, ya que soy un padre y necesito ver a mi hija.

II. FUNDAMENTACION JURIDICA.

Por todos los hechos dolorosos descritos, amparándome en la Constitución Política del Estado Art 24, Art 60 “es deber del Estado de la sociedad y la familia garantizar la prioridad del interés superior del niño, niña y adolescente que comprende la precedencia de sus derechos…”;

Art 64 I “… los conyugues o convivientes tienen el deber de atender en igualdad de condiciones, mediante esfuerzo común….educación y formación integral de los hijos…”.

Art 109 núm. 1) La asistencia Familiar es un derecho y una obligación de las familias, que comprende los recursos que garantiza lo indispensable para la alimentación, salud, educación, vivienda, recreación, vestimenta….y es exigible judicialmente cuando no se la presta voluntariamente”.

Art116; Art 120; Art 258; Art 259 y Art 435 y siguientes de la ley 603 CODIGO DE LAS FAMILIAS Y DEL PROCESO FAMILIAR, en concordancia con los Art 2; 8 núm.

I, II “…es obligación primordial del Estado en todos sus niveles, garantizar el ejercicio pleno de sus derechos…”. Art. 9, Art 41 de la ley 548 “CODIGO NIÑO, NIÑA Y ADOLESCENTE” y normas conexas.

III. PETITORIO.

Señor Juez, por todo lo expuesto INTERPONGO DEMANDA DE OFRECIMIENTO DE ASISTENCIA FAMILIAR, en contra del señora ………………………………., mayor de edad y hábil por derecho con C.I. ……………LP, estado civil ………., con domicilio …………………….Nº……………….., ZONA ………………….. de la ciudad de ...., solicitando a su autoridad se sirva admitir mi demanda y corra en traslado y realizados los tramites de ley , se digne DECLARAR QUE MI PERSONA OTORGUE UNA ASISTENCIA FAMILIAR A FAVOR DE MI HIJA ………………… EN LA SUMA DE 650 Bs. (SEISCIENTOS CINCUENTA 00/100 BOLIVIANOS), sea previa las formalidades de ley, la misma sea depositada en una cuenta bancaria a favor de la madre y con respecto a las visitas solicitó a su autoridad que sean irrestrictas.

OTROSI 1.- De conformidad al Art. 261 del Código de las Familias y del Proceso Familiar en calidad de prueba literal pre-constituida adjunto los siguientes documentos:

Fotocopia de mi Cedula de Identidad.

Certificado de Nacimiento de mi hija (original).
OTROSI 2.- Señalo domicilio procesal en el …………., oficina …… (ingreso
…………).

OTROSI 3 – Para notificaciones digitales con número de celular o WhatsApp ……… y correo electrónico …………..@gmail.com.

Lugar y fecha

Nombre y firma



Acta de manifestación verbal para matrimonio

En Achocalla, La Paz, del Estado Plurinacional de Bolivia, a horas nueve y treinta del día once, del mes de Diciembre, del año ............, Ante mí ciudadano ................, Oficial de Registro Civil No. 213012 de este Distrito Judicial, se hicieron presentes por una parte el señor: ........................, mayor de edad, hábil por derecho, soltero de 26 años de edad, de ocupación Mecánico, con Cédula de Identidad Número ............... expedido en La Paz, con domicilio en Achocalla, nacido el 13 de Enero de 1978, en Achocalla, Provincia Murillo, Departamento de La Paz, hijo de ............Y .................., según consta en el certificado de nacimiento.

Por otra parte, ................., mayor de edad, hábil por derecho, soltera, de 24 años de edad, de ocupación Comerciante, con Cédula de Identidad Número .............. expedido en La Paz, con domicilio en Achocalla, nacida el ......................, en Pacajes, Provincia Murillo, del Departamento de La Paz, hija de .............. y ...................., según consta en el certificado de nacimiento.

Habiéndome manifestado los contrayentes su voluntad de unirse en matrimonio civil y que para ello no tienen impedimento ni prohibición alguna para dicho acto, lo cual acreditarán con las declaraciones que deben prestar los señores testigos ofrecidos para la oportunidad.

Asimismo, solicitaron la recepción de las declaraciones de los señores testigos y la prosecución de las demás diligencias de Ley.
Con lo que terminó el acto, firmando por ante mí, los novios de lo que certifico y doy fe.-

Nombres y firmas

Fecha

Recíbanse las declaraciones de los señores testigos ofrecidos para la oportunidad, dispuestos por el Art. 60 del Código de Familia y háganse las publicaciones por el edicto correspondiente.



Memorial de Sucesión legal AB-Intestato y aceptación de herencia

SEÑOR NOTARIO DE FÉ PÚBLICA DE LA CAPITAL

Solicita Aceptación de Herencia AB-INTESTATO (Sucesión legal).

OTROSÍ.-

NOMBRE con C.I.Nº ......, mayor de edad hábil por ley en todo derecho, con domicilio real en .............; Presentándome ante su autoridad con el debido respeto, expongo pruebo y pido:

I.- ANTECEDENTES:

1.- Señor Notario de Fe Pública, por el certificado de Defunción extendido por la Oficialía de Registro Civil Nº DR-..... del Distrito Judicial del Departamento de Chuquisaca, anotada en el Libro N° ......, Partida N° 18, Folio N° 18; que adjunto acredito y demuestro que quien en vida fue mi esposa la Sra. ............., falleció a los 34 años, en fecha 5 de abril del 2016, a causa del deceso mal de chagas.

También presento los siguientes certificados otorgados por la Oficialía de Registro Civil:

a) Certificado de matrimonio de celebrado entre: ............... y ............, extendido por la Oficialía de Registro Civil Nº
4089, de este Distrito Judicial, anotada en el Libro N° ....., Partida N° ...., Folio N°.....

b) Adjunto cedula de identidad en fotocopia simple y original de: ................ (cujus), .... (esposo supérstite) Documentación con la cual acredito que la Sra. ........, quien en vida fue mi esposa documentos que tiene suficiente eficacia probatoria al tenor de lo dispuesto por el Art. 160 del Código de las Familia y del Proceso Familiar (Ley N° 603), en relación con los Art. 1296, 1527 y 1534 del Código Civil.

2.- ACREDITACIÓN DEL ULTIMO DOMICILIO DEL CUJUS.- Que él quien en vida fue esposa la Sr............. (cujus), tiene bienes sucesorios en el departamento de la Ciudad de Santa Cruz de la Sierra y también tiene y tubo su ultimo domicilio en el lote de terreno ubicado en ............., de este departamento Tal como lo establece el Art. 26 del Código Civil (Cónyuges) I. El Domicilio de los cónyuges se halla en el lugar del domicilio matrimonial…., de esta manera doy cumplimiento al Art. 12 numeral 3 inc. a) del Nuevo Código de Procesal Civil. Para que Vuestra Autoridad se sirva admitir la competencia de Vuestra Ilustre Autoridad.

II.-FUNDAMENTO LEGAL y PETITORIO:

Por lo anteriormente expuesto y de conformidad a lo establecido por los Art. 1.000, 1.002, 1.007, 1.008, 1016, 1022, 1025, 1083 y 1102 del Código Civil, en relación directa con los Art. 448 y 455 del Nuevo Código de Procesal Civil, Art. 92 de la Nueva Ley del Notariado Plurinacional (Ley N° 489) y el Art. 109 del D.S. N° 2189; acompañando la documentación respectiva, solicito muy respetuosamente a su autoridad se digne admitir la presente solicitud, se la tramite conforme a nuestras normas procedimentales y se nos extienda el correspondiente Testimonio y/o Escritura Pública de APERTURA DE SUCESIÓN LEGAL AB-INTESTATO y la ACEPTACIÓN DE HERENCIA; donde a mi persona: ............. se me declare heredero AB-INTESTATO, y sea en todos los derechos, acciones, bienes y acreencias que correspondían a su fallecido de quien en vida fue mi esposa la Sra. ................. (cujus), al momento de su fallecimiento, para posteriormente inscribir los mismos si lo hubieren en las oficinas respectivas y/o hacer uso de los derechos que por ley me puedan corresponder; documentación que presentare a su autoridad cuando así lo requiera. Consiguientemente renuncio expresamente al proceso ordinario civil.

Dando cumplimiento al Art. 109 parágrafo III) del D.S. N° 2189, Declaramos que se salvan los derechos de otros coherederos y terceras personas que aleguen tener igual o mejor derecho que mi persona.

OTROSÍ I.- Adjunto en calidad de fehaciente prueba pre-constituida los siguientes documentos:

1.- Certificado de defunción de la extinta ....................
2.- Certificado de matrimonio de celebrado entre ........... y .......
3.- Adjunto la fotocopia de la cedula de la Sr. ............
4.- Adjunto la fotocopia de la cedula de la Sra. ...............

OTROSÍ II.- Solicito que se me extienda testimonio de la APERTURA DE SUCESIÓN LEGAL AB-INTESTATO y la ACEPTACIÓN DE HERENCIA.

OTROSÍ III.- Honorarios profesionales, según arancel mínimo del colegio de abogados.

OTROSI IV: Señalo mi domicilio procesal, en la secretaria de su digno despacho.

Lugar y fecha

Nombre y firma



Modelo de Memorial de rebaja de asistencia familiar

SEÑORA DEL JUZGADO 6to. PÚBLICO de FAMILIA DE LA CAPITAL.-

Promueve demanda incidental de rebaja de Asistencia Familiar.

Exp. Nº
Nurej.
Proceso. Divorcio.
Materia. Familia.
OTROSÍ.-

NOMBRE, con C.I. N° ..... de generales de ley ya conocidas por Vuestra Ilustre Autoridad dentro del fenecido proceso de asistencia familiar que me sigue la Sra. .........., presentándome ante su autoridad con el debido respeto expongo pruebo y pido:

I.- ANTECEDENTES:
Señor Juez, declaro que con mi pareja actual la Sra. ......, procreamos una hija que responde al nombre de: ......... de edad 4 meses de edad.

Para acreditar estos extremos adjunto el certificado de nacimiento que adjunto se evidencia que ante la Oficialía de Registro Civil Nº 4045 de este Distrito Judicial, Partida N° 27, anotada en el Libro N° Libn-37, Folio N° ......; acredito y demuestro la filiación paterna y materna de la niña ....................., con relación a sus padres: ................ y .................., documento que tiene suficiente eficacia probatoria al tenor de lo dispuesto por el Art. 12 y 17, Del Código de Las Familia y del Proceso Familiar (Ley N° 603) y en relación con los Art. 1296, 1527 y 1534 del Código Civil.

A).- SOLICITO SE ME TOME EN CUENTA MI SITUACION ECONOMICA:

Señora juez, mi mayor deseo es que mi hija pueda criarse de la mejor manera y creo que ese es el sentir de todo padre; pero, resulta que, en el presente caso, para mi es imposible otorgar una Asistencia Familiar totalmente desproporcionada a mi realidad, aún teniendo toda la buena intención para con mi hija, por esta razón, muy a pesar mío, debo hacer conocer a su autoridad mi situación económica y de trabajo que estoy atravesando en estos momentos, conforme al siguiente detalle:

1.- En primer lugar, seguir pagando una Asistencia Familiar de Bs. 600.- (Seis cientos 00/100 Bolivianos) para mi persona significa estar en la antesala de la cárcel por incumplimiento ya que es humanamente imposible en estos días pagar esa cantidad y mantener mi subsistencia.

2.- El Juez solicito considere mi persona tiene una nueva familia de lo cual compone como cónyuge la Sra. .................. y de su nueva hija la niña .................... y cancelar una Asistencia Familiar de Bs. 600.- (Seis cientos 00/100 Bolivianos), la misma que no está dentro de mis posibilidades y al estar de forma desproporcionada y excesiva no podre mensualmente cumplir mi obligación, no solo vulneraria derechos, garantías principios constitucionales también sería ilegal e irracional la Asistencia Familiar, ya que se estaría condenado a que descuide las responsabilidades que tengo con mi nueva familia, sus hijos y también su situación, y que su vida vaya detrimento de sus deberes que se tiene con ellos también y otras obligaciones económicas, es mas indicando se tome en cuenta el alza del costo de vida de nuestro país que nos afecta a todos.

En este sentido, me veo en la necesidad de promover este incidente de rebaja de Asistencia Familiar, demostrando documentadamente lo expuesto líneas arriba y con el sano propósito de evitar problemas en lo posterior adjuntando toda la prueba que acredita mi situación económica no nada estable, debo pagar el alquiler de mi cuarto todo los meses y de igual manera la deuda que he adquirido para que mi ex-esposa tenga comodidad y colaborar con el sustento de mi nuevo hogar, lo que puedo darles a mi hijo en calidad de Asistencia Familiar en forma global mensual y única es la suma de Bs. 450.- (Cuatrocientos cincuenta 00/100 bolivianos); sé que es una suma muy baja, pero es lo único que podría comprometer de forma fija y mensual por el momento, en todo caso, si mi situación llegaría a mejorar, lógicamente mejorará también para mi hija. Pido se tome en cuenta mi situación económica.

B.- DE LA OBLIGACIONES DE LOS ORIGENITORES: Dejando en claro que los progenitores tienen el deber de atenderlos y cuidarlos en igualdad de condiciones y mediante el esfuerzo común, para otorgarles una vida digna y una formación integral, invocando además el principio que la carga familiar que es compartida.

Es así que solicito que se establezca la Asistencia Familiar en amparo del Art. 109 parágrafo I) y Art. 116 parágrafo IV) y V), del Código de las Familias y del Proceso Familiar y en escrita aplicación de la Instructivo N° 009/2015 de fecha 12 de mayo del 2015, emitido por el Tribunal Supremo de Justicia; de lo que se puede extraer que para la imposición de la Asistencia Familiar, se debe considerar y adecuar a las posibilidades económicas del obligado y mientras no se demuestre que este tenga un ingreso mensual igual o mayor al salario mínimo nacional se debe aplicar conforme a lo establecido al Art. 116 parágrafo IV) del Código de las Familias y del Proceso Familiar, fijándose el monto de Asistencia Familiar en proporción al 20% del Salario Mínimo Nacional, para cada hijo en la suma de Bs. 450. (Cuatrocientos cincuenta 00/100 bolivianos).

II.- FUNDAMENTO LEGAL Y PETITORIO:

Por todo lo expuesto Señor Juez, por los establecido por al Art.7, 8, 24, 58, 59, parágrafo III) de la Nueva Constitución Política del Estado; Art. 109, 112, 115, 116 parágrafo IV) y 123 (reducción de la asistencia familiar) ss., del Código de las Familias y del Proceso Familiar (Ley N° 603).

Por la atribución que le confiere a su Autoridad la Ley del Órgano Judicial para conocer y dilucidar este aspecto en razón a la materia y con la prueba suficiente; demando ante su autoridad la reducción de la Asistencia Familiar de Bs. 600.- (Seiscientos 00/100 bolivianos) a la suma de Bs. 450 (cuatrocientos cincuenta 00/100 bolivianos) para el menor beneficiario, monto que me permitirá seguir cumpliendo en forma oportuna, demanda que la dirijo contra de la Sra. ....................... solicitando muy respetuosamente a su autoridad se digne admitir la presente demanda incidental de rebaja de asistencia familiar y que la misma se la tramite conforme a nuestras normas procedimentales y en sentencia, se la declare PROBADA, y se disponga la reducción o rebaja de la Asistencia Familiar a favor de mi hijo .....................

OTROSÍ I.- Señor Juez, solicito tenga por apersonado al Dra. .................... de profesión abogado, por lo que pido a su Vuestra Ilustre Autoridad se digne tenerlo por legalmente apersonado en representación legal como abogado patrocínate y disponer que se le haga conocer los respectivos actos, providencias y diligencias procesales.

Todo al amparo del Art. 31 II y III Ley del ejercicio de la abogacía, 9 de julio de 2013, que dice a la letra:

Art. 31 II y III Ley del ejercicio de la abogacía, 9 de julio de 2013.

II.- El cambio de patrocinio sobreviene por fallecimiento o renuncia de la abogada o del abogado que patrocinó la causa ó a petición de la parte patrocinada y autorización, ante la Jueza o Juez que conoce la causa.

I.- Las servidoras y servidores judiciales están prohibidos de exigir a cualquiera de las partes, la autorización de cambio de patrocinio o la certificación de no adeudar honorarios.

Y con relación a los principios de: protección a las familias y la prioridad del interés superior del la niña, niño y adolescente y con relación del Art. 230 del Código de las Familias y del Proceso Familias. Que a la letra dice:

Art. 230. (PASE PROFESIONAL). En todos los procesos y procedimientos familiares las partes pueden ser asistidas por cualquier abogado o abogada, sin necesidad de autorización de patrocinio, copatrocinio o pase profesional.

De lo cual se puede extraer que de estas normativas, en estos procesos no requisito sine qua non, presentar el pase profesional o copatrocinio, para que asuma defensa otro profesional de la misma rama y también indicarle que Las servidoras y servidores judiciales están prohibidos de exigir a cualquiera de las partes, la autorización de cambio de patrocinio o la certificación de no adeudar honorarios.

OTROSÍ I.- (DE LA PRUEBA PRE - CONSTITUIDA). Adjunto en calidad de fehaciente prueba pre constituida y para que sea apreciada por su digna autoridad conforme los Art. 1286 del Código Civil y 144 del Código procedimiento Civil lo siguiente:

1.- Mi Certificado de Matrimonial ya referido.
2.- Fotocopia de mi cedula de identidad.

OTROSI II.- (GENERALES DE LEY DEL DEMANDADO): El Sr. ............, con C.I.Nº ............., mayor de edad y hábil por ley en todo derecho, con domicilio real en. ....., donde puede ser citado con esta demanda.

Adjunto a mi demanda un croquis de su domicilio real donde puede ser citado con la demanda.

De mi parte protesto conducir al oficial de diligencias para que cite y notifique con la demanda para que este en derecho.

OTROSI III.- (DE LAS COPIAS LEGALIZADAS). Solicito al amparo del Art. 24 y 21 numeral 6) de la Nueva Constitución Política del Estado, concordante con los siguientes instrumentos internacionales; El art. XXIV de Declaración Americana de los Derechos y Deberes del Hombre, Art. 19 de la Declaración Universal de Derechos Humanos (DUDH), Art. IV de la Declaración Americana de los Derechos y Deberes del Hombre, Art. 19 numeral 2) del Pacto Internacional de Derechos Civiles y Políticos (PIDCP) y Art. 13 numeral 1) de La Convención Americana sobre los Derechos Humanos: derecho a la petición y derecho de acceso a recibir cualquier información y a conocer la expresión del pensamiento ajeno, y en estricta aplicación del Art. 129 de la Ley N° 025, que por medio de su digna secretaria me extiendan fotocopias legalizadas de todo lo obrado.

OTROSÍ IV.- (DE LA PROCURADOR JURÍDICA AUTORIZADA PARA EL ACCESO AL EXPEDIENTE y FACULTAD DE NOTIFICARSE). Solicito Señor Juez tenga presente: que al Sr. ............. con C.I.Nº .............., es estudiante de la Carrera de Derecho en la Universidad Tecnológica Privada de Santa Cruz (U.T.E.P.S.A.) y se desempeña para la suscrita profesional como procurador jurídico, teniendo mi AUTORIZACIÓN, de revisar y notificarse con todas las actuaciones judiciales en todos los grados del presente proceso; todo empero del suscrito profesional y de conformidad al Art. 84 parágrafo I, II y III) del Nuevo Código Procesal Civil y Art. 300 del Código de las Familias y Del Proceso Familiar; pudiendo realizarse lo indicado por Analogía y bajo EL PRINCIPIO DE SUPLETORIEDAD: Señala que ante un vacío normativo, se puede resolver por medio de procedimientos de integración normativa, lo que supone una aplicación supletoria de normas contenidas en otras leyes análogas o, en su caso, aplicando los principios generales del Derecho (SC 0221/2004-R de 12 de febrero):“para este caso adjunto una copia de su credencial de estudiante”

OTROSÍ VI.- (DE LOS HONORARIOS PROFESIONALES). Los Honorarios profesionales de acuerdo a arancel mínimo de colegio de abogado.

OTROSÍ VII.- (DE LA DEFENSA TÉCNICA). Señora Juez, solicito tenga por apersonado a la Dra. .............. de profesión abogado, por lo que pido a su Vuestra Ilustre Autoridad se digne tenerlo por legalmente apersonado en representación legal como abogado patrocínate y disponer que se le haga conocer los respectivos actos, providencias y diligencias procesales. Cel., y Wasap de mi abogado Nº .............. Correo electrónico ...............

OTROSÍ VIII.- (DEL DOMICILIO PROCESAL). De conformidad al Art. 313 del Código de las Familias y Del Proceso Familiar, de Señalo mi domicilio procesal en la secretaria de su digno despacho.

Lugar y fecha

Nombres y firmas