SEÑOR JUEZ PÚBLICO DE TRABAJO Y SEGURIDAD SOCIAL DE COCHABAMBA
INTERPONE DEMANDA DE PAGO DE BENEFICIOS SOCIALES, PAGO DE SUELDOS DEVENGADOS.
OTROSI. - su contenido
NOMBRE, boliviana, mayor de edad con C.I. Nº ......., de profesión Ingeniera, estado civil soltera, con domicilio en .........................................ante las consideraciones de su autoridad, respetuosamente me presento, expongo pido:
ANTECEDENTES. –
1. Resulta Señor Juez, que en fecha 01 de febrero de 2021 fui contratada por la empresa ................... con oficinas administrativas en la ciudad de Cochabamba ubicado en la calle.............................................
2. Debido a que la empresa .......................... no cuenta con oficina física en el departamento de Tarija fui contratada para prestar servicios de forma virtual con el cargo de INGENIERO DE DOCUMENTACION en la ciudad de TARIJA debido a que mi persona reside en la misma, con un salario mensual de Bs. 5.500 (CINCO MIL QUINIENTOS 00/100 BOLIVIANOS).
3. Quiero aclarar señor Juez que la empresa ............................. envió mi contrato laboral hasta la ciudad de TARIJA.
4. Posterior a ello en el mes de SEPTIEMBRE de 2021, fui promovida a un nuevo cargo y nuevas tareas como COORDINADOR DE PROYECTOS y se me incremento el salario a Bs. 6.500 (SEIS MIL QUINIENTOS 00/100 BOLIVIANOS), trabajando en horarios irregulares, excediendo en muchas oportunidades las 8 horas laborales establecidas por ley, habiendo trabajado en horarios extras que en ningún momento se me ha reconocido durante todo el tiempo trabajado en la empresa.
5. Sin embargo, señor Juez pese a que desde el mes de SEPTIEMBRE DE 2021 mi salario fue incrementado a Bs. 6.500, debo hacerle conocer que en el mes de ENERO DE 2022 la empresa SERTERO S.R.L arbitrariamente redujo mi salario al monto de Bs.5.500 , sin dar ningún tipo de explicación, es por ello que ante esta determinación y con total indignación realice mis reclamos oportunos a través de correos electrónicos de fechas: 24 de octubre de 2022, 02 de enero de 2023 y 07 de julio de 2023 que adjunto a la presente demanda en donde aclaro que solo se me ha estaría cancelando el monto de Bs.5.500, siendo que mi salario real es de Bs. 6.500. Consecuentemente debido a todo ello, la empresa me adeudaría la diferencia de Bs. 1.000 desde ENERO A DICIEMBRE de 2022.
6. Del mismo modo durante la gestión 2023 ocurrió lo mencionado en el punto anterior, ya que, en los meses de ENERO, FEBRERO, MARZO Y ABRIL de 2023, se me habría cancelado la suma de Bs.5.500 dejando un saldo de Bs. 1.000 por mes.
7. A pesar de estos abusos económicos por parte de la empresa, ante mi necesidad de trabajar para poder subsistir y alimentar a mi familia, continúe trabajando y realizando mis reclamos ante mis superiores sin obtener ninguna respuesta. Sin embargo, en los meses de MAYO JUNIO, JULIO, AGOSTO Y SEPTIEMBRE de 2023 la empresa ......................... dejó de pagar mi salario en su totalidad, ante esta situación acudí a realizar mi denuncia ante el MINISTERIO DE TRABAJO, quienes emitieron la CITACION a la empresa para que su representante se apersone a sus oficinas y pudiésemos llegar a un acuerdo.
8. A dicha citación se presentó el Sr. ........................ gerente de la EMPRESA ..................... quien indica que los meses de NOVIEMBRE de 2022 a AGOSTO de 2023 mi persona no habría trabajado en ningún proyecto que por ello no me habrían pagado mis salarios, pero contradictoriamente reconoce que me adeuda los salarios íntegros de los meses de MAYO, JUNIO, JULIO, AGOSTO Y SEPTIEMBRE DE 2023 (5 meses) y que me pagaría el total de Bs. 22.000 para saldar la deuda que existe con mi persona, tal cual acredito con informe elaborado por el Ministerio De Trabajo ................................. de fecha 10 de noviembre de 2023 que adjunto a la presente. Debo observar Señor Juez, que el cálculo mencionado por el sr. José Luis era desproporcionado e irreal que iba en contra de mi interés ya que mi sueldo es de Bs. 6.500. por lo que consecuentemente no se llegó a ningún acuerdo.
9. Tras haber realizado mi denuncia ante el Ministerio De Trabajo porque me adeudan los meses mencionados, directivos de la empresa ................... tomaron represalias a causa de mi denuncia; impidiéndome continuar en mi cargo, siendo degradada al cargo de asistente del nuevo coordinador, así también entre otras acciones me bloquearon el correo corporativo con el cual mantenía contacto en relación a los clientes de la empresa. Lo cual perjudicó en gran manera el buen desarrollo de mis funciones.
10. En fecha 03 de noviembre de 2023 el responsable de Recursos humanos sr. ................... envío a mi correo electrónico memorándum de finalización de funciones, en el cual me anuncia que a partir del 15 de noviembre de 2023 dejaría de trabajar para la empresa .......................... Ante lo cual respondí aceptando tal disposición.
11. Toda vez que en fecha 15 de noviembre cesaron mis funciones y cumpliendo con la devolución de todos los elementos de los cuales fui dotada para desempeñar mis funciones (devolución de una laptop) y siendo que de manera verbal advertí ante el representante de la empresa haga efectivo el pago de los beneficios que me corresponde por ley, a la fecha hago conocer que no se me ha cancelado ni un solo boliviano por concepto de pago de beneficios sociales incluyendo los salarios de los meses restantes, es decir de OCTUBRE y NOVIEMBRE de 2023, generando la multa del 30% por omisión en el pago de los beneficios sociales, sueldos devengados y reajuste de la gestión 2022 y 2023.
12. En ese sentido para mejor comprensión del monto de beneficios sociales que se me adeuda por parte de la empresa .............................., realizo el siguiente cálculo de beneficios sociales:
CALCULO DE BENEFICIOS SOCIALES
1. DESAHUCIO Bs. 19.500
2. INDEMNIZACION DE TIEMPO TRABAJADO
2 AÑOS, 8 MESES, 15 DIAS Bs. 17.603
3. VACACIONES GESTION 2021 (15dias) Bs. 3.250
4. VACACIONES GESTION 2022 (15dias) Bs. 3.250
5. DUODÉCIMAS DE VACACIÓN 2023 (10 días) Bs. 2.166
6. REAJUSTE DE GESTION 2022 DE Bs.5.500 A Bs 6.500
• ENERO 2022 Bs. 1.000
• FEBRERO 2022 Bs. 1.000
• MARZO 2022 Bs. 1.000
• ABRIL 2022 Bs. 1.000
• MAYO 2022 Bs. 1.000
• JUNIO 2022 Bs. 1.000
• JULIO 2022 Bs. 1.000
• AGOSTO 2022 Bs. 1.000
• SEPTIEMBRE 2022 Bs. 1.000
• OCTUBRE 2022 Bs. 1.000
• NOVIEMBRE 2022 Bs. 1.000
• DICIEMBRE 2022 Bs. 1.000
7. REAJUSTE Y SUELDOS DEVENGADOS GESTION 2023
• MES DE ENERO 2023 Bs. 1.000
• MES DE FEBRERO 2023 Bs. 1.000
• MES DE MARZO 2023 Bs. 1.000
• MES DE ABRIL 2023 Bs. 1.000
• MES DE MAYO 2023 Bs. 6.500
• MES DE JUNIO 2023 Bs. 6.500
• MES DE JULIO 2023 Bs. 6.500
• MES DE AGOSTO 2023 Bs. 6.500
• MES DE SEPTIEMBRE 2023 Bs. 6.500
• MES DE OCTUBRE 2023 Bs. 6.500
• MES DE NOVIEMBRE (15 DIAS) Bs. 3.250
8. DUODECIMA AGUINALDO GESTION 2023
(10 MESES, 15 DIAS) Bs. 5.687,40
9. RECARGO DE PAGO DOBLE POR RETRASO
O INCUMPLIMIENTO DEL AGUINALDO Bs. 5.687,40
SUB TOTAL Bs. 115.393,8
Pago del 30% de multa DEL TOTAL de acuerdo al D.S.28699 DE 01 de mayor de 2006
Bs. 34.617,9
TOTAL, GENERAL
Son Bs. 150.011,7 (CIENTO CINCUENTA MIL ONCE 70/100 BOLIVIANOS)
por todo lo expuesto es que interpongo la demanda de beneficios sociales y pago de sueldos devengados.
FUNDAMENTOS JURIDICOS. -
A. Siendo que los DERECHOS LABORALES son considerados como el conjunto de ingresos consolidados que el trabajador adquiere a partir del tercer mes cumplido de trabajo continuo e interrumpido A.S Nº98 de fecha 27 de junio de 1977, como la indemnización por tiempo de servicios, desahucio si corresponden aguinaldo, vacaciones, bono de antigüedad, sueldos devengados, primas y otros derechos generados directamente por la relación laboral y plasmada en la ejecución del trabajo en el tiempo y a que su conclusión el empleador está en la obligación de cancelarlos dentro del plazo establecido por ley
B. Así mismo el Art.13 de la Ley General de trabajo que establece: “Cuando fuere retirado el empleado u obrero por causal ajena a su voluntad, el patrono estará obligado independientemente del desahucio a indemnizarle por el tiempo de servicio, con la suma equivalente a un mes de sueldo o salario por cada año de trabajo continuo” norma que es por demás clara y precisa.
C. De igual modo, los Art.46, Art. 48 de la Constitución Política del Estado establece I. “las disposiciones sociales y laborales son de cumplimiento obligatorio”, II. “las normas laborales se interpretarán y aplicarán bajo los principios de protección de las trabajadoras y trabajadores como principal fuerza productiva de la sociedad; de primacía de la relación laboral, de continuidad y estabilidad laboral; de no discriminación y de inversión de la prueba a favor de la de la trabajadora y del trabajador. III. “LOS DERECHOS Y BENEFICIOS RECONOCIDOS A FAVOR De las trabajadoras y trabajadores no pueden renunciarse y son NULAS toda la convención contraria o que tiendan a burlar sus efectos. IV. Salarios y sueldos devengados, derechos laborales, beneficios sociales y aportes a la seguridad social no pagados tienen privilegio y preferencia sobre cualquier otra acreencia y son inembargables e imprescriptibles”
D. Art. 2 del D.S.Nº28699 del 1 de mayo de 2006 “De conformidad al Artículo Primero de la Ley General del Trabajo, que determina de modo general los derechos y obligaciones emergentes del trabajo asalariado, constituyen características esenciales de la relación laboral: a) La relación de dependencia y subordinación del trabajador respecto al empleador. b) La prestación de trabajo por cuenta ajena. c) La percepción de remuneración o salario., en cualquiera de sus formas y manifestaciones”
E. Igualmente el Art. 9 del D.S.Nº28699 del 1 de mayo de 2006, que en la actualidad reglamenta el plazo para el pago de beneficios sociales y derechos laborales del trabajador establece, que el pago de Beneficios Sociales y sueldos devengados o derechos colaterales, deberá ser cancelado por el empleador en el plazo impostergable de quince (15 días) calendario, pasado el plazo indicado y para efectos de mantenimiento de valor correspondiente, el pago de dicho monto será calculado y actualizado en base a la variación de la Unidad de Fomento a la Vivienda (UFV´s) desde la fecha de despido del trabajador asalariado hasta el día anterior a la fecha en que se realice el pago del finiquito, en caso que el empleador incumpla su obligación en el plazo establecido se pagara una multa en beneficio del trabajador consistente en el 30% del monto a cancelarse.
F. Art. 16 de la ley general del trabajo que indica “Art. 16º No habrá lugar a desahucio ni indemnización cuando exista una de las siguientes causales: a) Perjuicio material causado con intención en los instrumentos de trabajo; b)Revelación de secretos industriales; Omisiones o imprudencias que afecten a la seguridad o higiene industrial; d)Inasistencia injustificada de más de seis días continuos ( D.S. 1592,de 19 de abril de 1949); e) Incumplimiento total o parcial del convenio; f) Retiro voluntario del trabajador; g) Robo o hurto por el trabajador.
G. Artículo 9° del Reglamento a la ley general del trabajo que dice “No habrá lugar a desahucio ni indemnización cuando exista una de las siguientes causales: a) Perjuicio material causado con intención en las máquinas, productos o mercaderías; b) Revelación de secretos industriales; c) Omisiones o imprudencias que afecten a la higiene y seguridad industriales; d) Inasistencia injustificada de más de tres días consecutivos o más de seis en el curso del mes. E) Incumplimiento total o parcial del contrato de trabajo o del reglamento interno de la empresa; f) Retiro voluntario del trabajador antes de los términos fijados en el artículo 13 de 1a ley o en el contrato; g) Abuso de confianza, robo o hurto por el trabajador; h) Vías de hecho, injurias o conducta inmoral en el trabajo; i) Abandono en masa del trabajo, siempre que los trabajadores no obedecieran a la intimación de la autoridad competente.
PETITORIO. -
Por lo brevemente expuesto siendo que no habría incurrido en ninguna de las causales de despido establecido en los artículos mencionados y que hasta la fecha no se ha cumplido con el pago de mis beneficios sociales, habiendo transcurrido el plazo límite desde que cesó la relación laboral con mi empleador, en el marco de lo que establece el art, 48 de la constitución política del estado plurinacional de Bolivia, Art. 4,10,13,44 y 53 de la ley general del trabajo ,Art.2,9 del decreto supremo 28699 de 1 de mayo de 2006 así como las demás normas conexas a la actual vigencia INTERPONGO DEMANDA DE PAGO DE BENEFICIOS SOCIALES POR DESPIDO INJUSTIFICADO, PAGO DE REAJUSTE DE LA GESTION 2022 Y 2023,PAGO DE SUELDOS DEVENGADOS DE LOS MESES DE MAYO, JUNIO, JULIO,AGOSTO, SEPTIEMBRE, OCTUBRE Y NOVIEMBRE DE 2023, , PAGO DE DUODECIMAS DE VACACIONES, PAGO DE DUODECIMAS DE AGUINALDO, PAGO DE DOBLE AGUINADO EN CASO DE INCUMPLIMIENTO EN CUANTO A LA FECHA LIMITE, acción judicial que Interpongo en contra de SR. ...................................... mayor de edad, hábil por derecho, con CI ........................... Quien es representante legal de la empresa ............................, por lo que Solicito se DECLARE PROBADA MI DEMANDA Y EN CONSECUENCIA ORDENE EL PAGO DE MIS BENEFICIOS SOCIALES, SUELDOS DEVENGADOS Y REAJUSTE DE SALARIO por el importe de Bs. 150.011,70(CIENTO CINCUENTA MIL ONCE 70/00 BOLIVIANOS) sea con las formalidades de ley.
OTROSI 1.- ADJUNTO EN CALIDAD DE PRUEBA DOCUMENTAL:
1. Fotocopia de Cedula de identidad de la demandante
2. Croquis de domicilio de la demandante que se encuentra en la ciudad de TARIJA.
3. Croquis de la empresa ............................. ubicado en la ciudad de COCHABAMBA y fotografía de la fachada.
4. Copia de correos electrónicos de fechas 04 de octubre de 2021, 15 de febrero de 2022, 24 de octubre de 2022,02 de enero de 2023, 07 de julio de 2023, 02 de octubre de 2023, que respalda mi solicitud y reclamo al demandado sobre los sueldos devengados, reajuste del salario y la reiterada aclaración de que mi sueldo es de Bs. 6.500, misma que no es objetada ni respondida por la parte contratante.
5. Copia de correo electrónico de fecha 23 de octubre de 2023 en la que fui removida de mi cargo como acto de represalia por los directivos por haberles interpuesto una denuncia ante el Ministerio de trabajo.
6. Copia de informe del Ministerio De Trabajo ..................................... de fecha 10 de noviembre de 2023.
7. Copia de correo electrónico de fecha 24 de octubre de 2023 con memorándum de llamada de atención, como represalia por haber denunciado ante el Ministerio de Trabajo
10.Copia de memorándum de FINALIZACION DE SERVICIOS de fecha 03 de noviembre de 2023 en la cual se me comunica que a partir del 15 de noviembre seria retirada de la empresa sin justificación alguna, lo que demuestra que mi retiro fue intempestivo.
OTROSI 2.- OFREZCO EN CALIDAD DE PRUEBA TESTIFICAL a:
1. Nombre y apellidos, hábil por ley con C.I. ........................
OTROSI 3.- Señor Juez conforme establece el Artículo 42° inciso c) del código procesal de trabajo que señala que su autoridad es plenamente competente para conocer la presente causa toda vez que el contrato laboral para la que fui contratada se suscribió en la ciudad Cochabamba, por lo cual, al haberse suscrito en esta, su autoridad se constituye como competente para la presente acción.
OTROSI 4.- Solicito a su autoridad que debido a que tengo domicilio real en el departamento de TARIJA, las audiencias se realicen de forma virtual en la sustanciación y desarrollo del proceso.
OTROSI 5.- Solicito ORDENE a la empresa .......................... con su representante legal Sra. ........................... para que certifique lo siguiente:
Certifique si los proyectos detallados a continuación corresponden a proyectos manejados por .................. para ................... y detalle las fechas de ejecución y finalización.
• Proyecto MIC BO H1 2021
• Proyecto RO 2021 - LTE Coverage New Sites-
• Proyecto RO 2021-Coverage700
• Proyecto MIC BO H1 2021
• Proyecto RO 2021 - Modernization - Oruro&Potosi
• Proyecto RO 2021 - LTE Coverage Regulatory-
• Proyecto Swap Oruro & Potosí 2021
• Proyecto RO H1 2022 Capacity-
• Proyecto RO 2022 - LTE Coverage New Sites
• Proyecto H2 2021 FASE 1
• Proyecto H2 2021 FASE 2
• Proyecto H2 2022
• Proyecto MIC BO Adicional 2022
• Proyecto 3Y PLAN
• Proyecto RF OPTIMIZACION.
La presente solicitud Señor Juez, es de vital importancia para establecer que no existió pausas entre un proyecto a otro entre las empresas ..............................................., lo cual podre demostrar en audiencia la continuidad e ininterrupción de mi relación laboral.
OTROSI 6.- Solicito ORDENE a la empresa .......................... con su representante legal Sra. ............................ para que Certifique si hubiese omisiones de pago por parte de ................... a la empresa ........................... por los mencionados proyectos, así también aclarar si las omisiones de dichos pagos fueran atribuibles a causa de mi persona.
OTROSI 7.- Asimismo, solicito a su autoridad en aplicación de lo determinado por el Art 100 del código procesal del trabajo se sirva ordenar las siguientes medidas precautorias:
7.1.- Solicito la retención de cuentas ante la AUTORIDAD DE SUPERVISION FINANCIERA (ASFI)sobre las cuentas bancarias del Sr. .............................................. con CI ................. como representante legal de la empresa ............................. Así como también sobre las cuentas bancarias las cuentas bancarias de la empresa ........................... sea sobre el monto de Bs. 150.011,70(CIENTO CINCUENTA MIL ONCE 70/00 BOLIVIANOS) a cuyo efecto se emita el respectivo oficio de ley.
7.2.- Solicito la ANOTACION PREVENTIVA sobre los bienes muebles sujetos a registro (Vehículos) que pudieran encontrarse a nombre de del Sr. ............................... con CI ...................... como representante legal de la empresa .......................... Así también como los vehículos registrados a nombre de la empresa ......................
7.3.- ORDENE el EMBARGO de los bienes inmuebles registrados a nombre de ................................. con CI. ......................... como representante legal de la empresa .................... Así como también bienes inmuebles registrados a nombre de la empresa ........................
OTROSI 8.- Se anuncia patrocinio de la abogada Dra. ....................................... con R.P.A .........................., para efectos de notificaciones electrónicas establezco como correo electrónico ........................... y número de WhatsApp: ........................
OTROSI 9.- La abogada Patrocinante anuncia que se suscribe bajo el Arancel del Ministerio De Justicia.
OTROSI 10.- Para determinaciones señalo domicilio procesal en oficinas de su digno despacho.
LUGAR Y FECHA
NOMBRE Y FIRMA
DEMANDANTE