sábado, 20 de enero de 2024

Memorial de solicitud de conciliación previa

 SEÑOR (A) CONCILIADOR  (A) DE TURNO - YACUIBA

Solicitud De Conciliación Previa.-

Otrosíes.-

NOMBRE, con C.I. Nº ..............., casado, músico, con domicilio en .................... y hábil por derecho, con respeto expongo y solicito. 

DE LOS HECHOS

Señor (a) conciliador (a), la Sra. Que responde al nombre de NOMBRE:

- En fecha 17 de junio del 2019 años, la deudora reconoce en primera instancia una deuda de Bs. 26.364 (VEINTISEIS MIL TRECIENTOS SESENTA Y CUATRO 00/100 BOLIVIANOS) por concepto de deuda, dinero que fue recibido en calidad de contadora y que no fueron cancelados a Impuestos Nacionales - Yacuiba, dentro de los plazos y términos establecidos.  Documento privado debidamente reconocido en sus firmas y rúbricas mediante Notario de Fe Pública Nº ........... Abog. ................

- Compromiso totalmente incumplido, por lo que nuevamente nos reunimos con la deudora y a pedido de ella asegurando ahora un estricto cumplimiento suscribimos un nuevo documento de reconocimiento de deuda y compromiso de pago en fecha 21 de septiembre del año 2021, por la suma de Bs. 64.751,00 (SESENTA Y CAUTRO MIL SETECIENTOS CINCUENTA Y UNO 00/100 BOLIVIANOS) provenientes de una liquidación de deuda tributaria; puesto que la DEUDORA en su calidad de contadora no realizó la cancelación de la misma, dejándose vencer con plazos y términos por lo que el Servicio de Impuestos Nacionales - SIN, inició un proceso de cobro a mi persona llegando incluso a retener mis fondos personales. Documento privado reconocido en sus  firmas y rúbricas mediante Notaria de Fe Pública Nº ...... Abog. ......................

Sr. (a) conciliador (a) como se podrá evidenciar en el documento de la gestión 2021, específicamente en la clausula Tercera “La DEUDORA, se compromete a pagar y/o cancelar el monto total de dinero adeudado de Bs. 64.751,00 (SESENTA Y CAUTRO MIL SETECIENTOS CINCUENTA Y UNO 00/100 BOLIVIANOS) en favor del  ACREEDOR, en el plazo de 60 meses o su equivalente a 5 años, todo a cabalidad y de conformidad al Plan de Pagos que emitirá el Servicio de Impuestos Nacionales de la Ciudad de Yacuiba. También se deja establecido que debe existir un compromiso obligatorio a cumplir por parte de la DEUDORA puesto que como tiene conocimiento en su calidad de contadora, ante el incumplimiento del pago de las cuotas, se debe cancelar la totalidad de la deuda tributaria siendo un grave perjuicio para el ACREEDOR, por esta situación la DEUDORA se compromete a entregar el monto de las cuotas días antes del cumplimiento o fecha límite para el pago de cancelación de las cuotas, empero en caso de existir el incumplimiento de una sola cuota por parte de la DEUDORA, el ACREEDOR afectado podrá acudir de manera inmediata a la vía judicial correspondiente para hacer valer su derecho de acuerdo a ley, también se deja establecido que del monto total se establecerá un interés del 3% (interés convencional)”. La acreedora asume un compromiso que no ha cumplido, por lo que existiendo a la fecha un total incumplimiento al compromiso asumido por segunda vez por la DEUDORA, hace menester mi necesidad de acudir a esta vía a efectos de hacer valer mis derechos por la vía judicial, mismos que están siendo afectados hasta la fecha.

PETITORIO Y DERECHO

Por lo expuesto señor (a) conciliador (a) solicito a su autoridad fije fecha y hora para la audiencia de conciliación previa, pidiendo que se cite a la Sra.  .................., con C.I. Nº ................., para que proceda a la devolución del monto de dinero que adeuda más los intereses convencionales hasta la fecha, incluyendo daños y perjuicios. 

Con domicilio real en ..................................

Lo solicitado se encuentra amparado en los Arts. 292 y 296 del código procesal civil. 

Señor Conciliador (a) en caso de no llegar a una conciliación se iniciara un proceso de conocimiento de devolución de dinero que se encuentra establecido en el Art. 362 Inc. II del Código Procesal Civil.

De las pruebas: 

Acompaña como prueba los siguientes documentos: 

1. Fotostática de documentos de reconocimientos de deudas de fechas: 19 de junio del 2019 y 21 de septiembre del 2021.

2.  Croquis del domicilio de la deudora.

4. Protestando presentar más documentación el día de la audiencia.

Justicia y equidad

OTROSÍ PRIMERO. - En cuanto a los honorarios profesionales, me atengo lo que rige el Arancel de Abogados.

OTROSÍ SEGUNDO.- (DE LAS NOTIFICACIONES EN EL DOMICILIO PROCESAL).- Hago conocer muy respetuosamente que las notificaciones que me corresponden las recibiré en el Estudio Jurídico ubicado en .......................

Lugar y fecha

Nombre y firma


Minuta de individualización de derecho propietario

SEÑOR NOTARIO DE FE PÚBLICA

En los registros de escrituras públicas que corren a su cargo, sírvase insertar una de INDIVIDUALIZACION DE DERECHO PROPIETARIO, ADQUIRIDO MEDIANTE PROCESO SUCESORIO SIN TESTAMENTO, el mismo que se sujetara bajo las clausulas siguientes: 

PRIMERA. DE LAS PARTES INTERVINIENTES. Intervienen en la celebración del presente documento los señores: 

1.1. NOMBRE, con C.I.N° ..............., nacido en fecha 19 de mayo de 1951 en la ciudad de Santa Cruz, casado, chofer, con domicilio en ............... de esta ciudad; NOMBRE, con C.I.N° ..............., nacida en fecha 23 de abril de 1953 en la ciudad de Santa Cruz, divorciada, jubilada, con domicilio en ................ de esta ciudad; NOMBRE, con C.I.N° .............., nacida en fecha 24 de mayo de 1954 en la ciudad de Santa Cruz, soltera, Instrumentadora Quirúrgica, con domicilio en ............... de esta ciudad, NOMBRE con C.I.N° ............., nacido en fecha 22 de octubre de 1956 en la ciudad de Santa Cruz, casado, empleado, con domicilio en .................... de esta ciudad;  NOMBRE, con C.I.N° .............., nacida en fecha 12 de agosto de 195 en la ciudad de Santa Cruz, soltera, labores de casa, con domicilio en ................. de esta ciudad; NOMBRE, con C.I.N° ................., nacido en fecha 23 de diciembre de 1967 en la ciudad de Santa Cruz, viudo, empleado, con domicilio en ................ de esta ciudad; y NOMBRE, con C.I.N° ................., nacida en fecha 04 de enero de 1979 en la ciudad de Santa Cruz, soltera, Estudiante Universitaria, con domicilio en .................... de esta ciudad. 

Los suscribientes son mayores de edad, capaces y hábiles por ley, en su calidad de HEREDEROS de quien en vida fuera su madre; NOMBRE, con C.I.N° .................., fallecida en fecha 30 de julio de 2017 en esta ciudad de Santa Cruz de la Sierra, por Causa; Infarto Agudo de Miocardio. 

SEGUNDA. ANTECEDENTES. Mediante el instrumento público N° 960/2018 de fecha 22 de agosto de 2018, suscrito en la Notaría de Fe Pública N° ...... de esta ciudad, a cargo de la Dra. ................, los señores; ........................................................, se declararon HEREDEROS, de todos los bienes, acciones y derechos relictos al fallecimiento de su señora madre ......................., con C.I.N° .................... 

TERCERA. INDIVIDUALIZACION DEL DERECHO PROPIETARIO. En consecuencia, con lo anterior, corresponde a los efectos de registrar el derecho propietario la individualización del derecho propietario del siguiente bien inmueble ubicado en:........................, con una extensión superficial de 371.87 m2., e inscrito en las oficinas de Derechos Reales bajo la Matrícula N° ...........................

En ese sentido, solicito a Ud. Señor Notario proceder a la protocolización del presente documento, insertando en la escritura correspondiente los pagos de impuestos sucesorios y de transferencia debidamente pagados. 

CUARTA. ACEPTACION. Las partes suscribientes dan su conformidad con el presente documento, salvando los derechos de terceros que demuestren tener igual o mejor derecho sobre el inmueble indicado. 

Ud., señor Notario, se servirá agregar las demás cláusulas de seguridad y estilo.

Lugar y fecha

Nombres y firmas

jueves, 18 de enero de 2024

Contrato de construcción bajo modalidad mano de obra

Conste por el presente contrato de construcción, suscrita bajo la modalidad de mano de obra, con reconocimiento de firmas y suscrito bajo el tenor y condiciones de las siguientes cláusulas.

PRIMERA.- De las partes.- Entre nosotros: _____________________________________________ con C.I. No. ________, con domicilio real en la _______________ de esta ciudad, por una parte en calidad de Contratante; y por la otra parte _____________________________________________ con C.I. No. ________, con domicilio real en el barrio ____________ de esta ciudad, en calidad de Constructor Contratista; ambos mayores edad, vecinos de esta ciudad y hábiles por ley, manifestamos nuestra voluntad y consentimiento para celebrar el presente contrato.-

SEGUNDA.- Objeto.- De conformidad con la Orden de Trabajo expedida el 29 de Septiembre de 2018 por la Dirección de Cementerios del Gobierno Autónomo Municipal de Santa Cruz de la Sierra, para la refacción del mausoleo Purísima de Cotoca ubicada en el Cementerio General de esta ciudad, Al presente, y por así convenir a mis intereses, de mi libre y espontánea voluntad, sin que medie ningún vicio del consentimiento, suscribo un contrato de construcción, bajo la modalidad de mano de obra con el contratista señor _____________________________________________ para la ejecución de trabajos de construcción en el Cementerio del Masuleo que consta de: 12 Columnas de 5 metros de altura por la suma de ________________________, un encadenado de 23 de metros lineales con un espesor de 15x30 cm., por la suma de ________________________________, 80 metros de loza con piso cerámica por la suma ________________________________, 18 hueseros y 18 divisiones de nicho por la suma de ________________________, haciendo un total de ________________________________ pagaderos de acuerdo a lo establecido en la cláusula siguiente.- 

TERCERA.- Forma de pago.- Se deja constancia que hasta la fecha se le ha cancelado la suma de ________________________ a favor del contratista, quedando un saldo de ________________________________ que el contratante cancelara en pagos semanales de acuerdo al avance de la obra, pagos que se efectuaran a contra recibo de conformidad.-

CUARTA.- Del plazo de entrega y el incumplimiento.- Por mutuo acuerdo entre partes se establece que el contratista entregara los trabajos descritos en al clausula anterior bajo la modalidad de mano de obra, en un plazo de 30 días calendario, computable a partir de la presente fecha, vale decir hasta el 29 de Octubre del 2019. Y además que en caso de que el contratista incumpla en la entrega de los trabajos descritos según las condiciones establecidas en el presente contrato, deberá cancelar una multa de ________________________, por daños y perjuicios, la misma que podrá descontada del saldo a pagar por parte del contratante. Se salva el retraso producido por causas ajenas a la voluntad de las partes, como ser clima, conmoción social, desabastecimiento de materiales de construcción, revolución, guerra, etc.-  

QUINTA.- Aceptación.- En consecuencia nosotros: _____________________________________________ y _____________________________________________, manifestamos nuestra conformidad con el tenor de todas y cada una de las cláusulas estipuladas en el presente documento. Ambas partes ratificando nuestra conformidad, estampamos nuestras firmas y rúbricas para su fiel y estricto cumplimiento.

Lugar y fecha

Nombres y firmas

Modelo de homologación de asistencia familiar

 SEÑOR JUEZ DE INSTRUCCIÓN DE TURNO DE FAMILIA DE LA CAPITAL

- Homologación de Asistencia Familiar.

- Otrosies.

NOMBRE,  con C.I.Nº ........., mayor de edad, casada, empleada pública, con domicilio en ....................... y hábil por ley, presentándome ante su autoridad con las debidas consideraciones de respeto expongo y pido:

Señor Juez por el Documento Privado debidamente reconocido en sus firmas y rúbricas que merece fé probatoria al amparo del Art.  1297, 1287 num. I) del C.C., acredito que en fecha 02 de enero del año 2009 suscribí juntamente con mi esposo ........................, de mutuo acuerdo un documento de desvinculación matrimonial, documento en el que acordamos entre otros aspectos, que la tenencia de nuestro hijo menor ......................,  se quedaría a favor de mi persona mientras el padre de mi hijo asumía de forma voluntaria  la obligación de proporcionar  una asistencia familiar a su favor en la suma de Bs. 200, mismos que deberían haber sido depositados en la oficina central de la defensoría de la Niñez  y Adolescencia, sin embargo ocurre que hasta la fecha y desde la suscripción de este documento el padre de mi hijo a incumplido esta obligación voluntariamente asumida, pues no realizó ningún deposito en la Oficina central de la  Def. de la niñez y mucho menos de manera personal,  

Por lo expuesto y amparada en las previsiones contenidas en los Arts. 945, y 519 del C.C.,  Art. 315 del C.P.C.  y Arts. 14, 21 y 28 del C.F. pido a su autoridad se HOMOLOGUE  el documento privado de fecha 02 de enero de 2009 en cuanto corresponde a la Asistencia familiar a favor de mi hijo prevista en la cláusula TERCERA, debiendo el obligado JUAN CARLOS FLORES NAVA hacer los depósitos de Bs. 200 a partir de la fecha de la suscripción de este documento, es decir 02 de enero de 2010 en sujeción a lo establecido por el Art. 1301 num. I) del C.C.  

Solo es  JUSTICIA.

Otrosí 1.- El demandado es ............................. Mayor de edad , casado, empleado, con domicilio en ........................... y hábil por ley, protestando trasladar al oficial de diligencias para la notificación correspondiente. 

Otrosí 2.-  En calidad de prueba literal adjunto Documento de fecha 02 de enero de 2009 suscrito entre ambos cónyuges y Certificado de nacimiento de mi hijo ......................, documentos que pido a su autoridad disponga su desglose. 

Otrosí 3.- En relación a honorarios profesionales la suscrita abogada se regirá al Arancel del ICACH.

Otrosí 4. - Señalo domicilio procesal en ............................

Lugar y fecha

Nombre y firmas

viernes, 12 de enero de 2024

Memorial de liquidación de asistencia familiar

  SEÑORA  JUEZ  PÚBLICO DE FAMILIA  Nº 69  DE LA CIUDAD DE LA PAZ

NUREJ: ................                                     PRESENTA: LIQUIDACION DE  

                                                                           ASISTENCIA FAMILIAR.

                                                                           OTROSIES.- SU CONTENIDO.

………….., hábil por derecho y mayor de edad con CI. …..LP, soltera, de profesión Contadora General, con domicilio actual en ........................, dentro del proceso de AISTENCIA FAMILIAR, caratulado como …….., ante las consideraciones de su autoridad expongo y pido.

Señora Juez, por Resolución Nro................. en  Fs.73, emitido por su autoridad donde HOMOLOGA EL ACUERDO TRANSACCIONAL DE ASITENCIA FAMILIAR, en la cual establece que el señor ………… con CI …….. LP, está obligado a prestar una Asistencia Familiar a favor de la beneficiaria en la suma de Bs.300 (TRECIENTOS BOLIVIANOS 00/100 BOLIVIANOS); de manera mensual a favor de nuestra hija. 

Lamentablemente tengo que  informar a su Autoridad que el mismo ha sido incumplido, generando graves daños y alteraciones a mi niña quien está en estado de necesidad y yo de manera literal tuve que cubrir con todo estos montos de ASISTENCIA FAMILIAR.

En este sentido al amparo del Art  127. De la Ley 603.

I. La obligación de asistencia familiar es de interés social. Su oportuno suministro no puede diferirse por recurso o procedimiento alguno, bajo responsabilidad de la autoridad judicial.

Tomando en cuenta que la Asistencia Familiar  es un derecho de característica social, pronta y oportuna por lo cual  PRESENTO LIQUIDACION DE ASISTENCIA FAMILIAR, en el siguiente detalle: 

 De las gestiones: 2003,2004,2005,2006,2007,2008,2009,2010,

2011,2012,2013,2014,2015,2016,2017,2018,

2019,2020,2021.

        AÑO.

Meses no pagados

 Total  meses  no     pagados                                            

MONTO ADEUDADO.

      2003.

10 de septiembre al 10 de diciembre.

           3 meses.                                                  

 Bs. 900

      2004.

 10 de enero al 10 de diciembre

          12 meses.                                                       

                                                                 Bs. 3.600.

      2005

 10 de enero al 10 de diciembre                 

           12 meses.                                                       

                                                                 Bs. 3.600.

      2006

 10 de enero al 10 de diciembre

            12 meses.                                                                                                             

                                                                 Bs. 3.600.

      2007.

 10 de enero al 10 de diciembre                 

             12 meses.                                                                                                         

                                                                 Bs. 3.600.

      2008.

10 de enero al 10 de diciembre

              12 meses.                                                                                                      

                                                                 Bs. 3.600.

      2009.

10 de enero al 10 de diciembre                   

             12 meses.                                                                                                      

                                                                 Bs. 3.600.

      2010.

 10 de enero al 10 de diciembre                  

               12 meses.                                                                                                         

                                                                 Bs. 3.600.

      2011.

10 de enero al 10 de diciembre              

              12 meses.                                                                                                         

                                                                 Bs. 3.600.

      2012.

 10 de enero al 10 de diciembre                

                12 meses.                                                                                                         

                                                                 Bs. 3.600.

      2013.

  10 de enero al 10 de diciembre               

              12 meses.                                                                                                      

                                                                 Bs. 3.600.

     2014

10 de enero al 10 de diciembre                   

              12 meses.                                                                                                     

                                                                 Bs. 3.600.

      2015.

 10 de enero al 10 de diciembre                 

              12 meses.                                                                                                     

                                                                 Bs. 3.600.

      2016

10 de enero al 10 de diciembre

             12 meses.                                                                                                        

                                                                 Bs. 3.600.

      2017.

  10 de enero al 10 de diciembre                 

             12 meses.                                                                                                      

                                                                 Bs. 3.600.

      2018

 10 de enero al 10 de diciembre                  

             12 meses.                                                                                                    

                                                                 Bs. 3.600.

      2019.

10 de enero al 10 de diciembre                   

             12 meses.                                                

                                                                 Bs. 3.600.

      2020.

   10 de enero al 10 de diciembre                

            12 meses.                                                                                                     

                                                                 Bs. 3.600.

     2021.

  10 de enero al 10 de julio.                 

        7 meses.                                                                                                              

    Bs. 2.100

 

MONTO: adeudado.            Bs. 64.200.


Al amparo del Art. 24 de la Constitución Política del Estado solicito a su autoridad se apruebe la  liquidación  del monto de Bs. 64.200  (SESENTA Y CUATRO  MIL DOSCIENTOS   00/100 BOLIVIANOS),  mismos que debe ser pagados por el obligado …………. con CI …… LP, caso contrario  conforme  a procedimiento se emita orden de apremio corporal por incumplimiento de pago de asistencia familiar. y sean con formalidades de ley. 

OTROSI 1.- señora juez, ante su autoridad solicito al amparo del art.24 de la CPE, dando cumplimiento con el artículo 109 de la ley 603 solicito a su autoridad equipare el monto de asistencia familia  al mínimo nacional. 

. OTROSI 2.- Pongo en su conocimiento, que la  suscrita abogada se encuentra 
Registrada en el sistema HERMES, establezco número de whatsApp ….. y Correo electrónico ………

¡La verdad nunca daña, una causa que es justa!.

Lugar y fecha

Nombre y firmas